• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México
  • Quilmes celebra su legado como ícono de argentinidad en su nueva campaña
  • El éxito de Gio Alemán, la influencer creada con inteligencia artificial por Medcom Panamá
  • FilmSuez impulsó relaciones y oportunidades en Brand100 Córdoba 2025
  • Clarín continúa celebrando sus 80 años con un viaje de relacionamiento en el Amazonas
  • Saint-Gobain Argentina y Hábitat para la Humanidad Argentina transforman viviendas afectadas en Bahía Blanca
  • Warner Bros. Discovery fue premiada en Brand100 2025
  • Almacén México impulsa el lanzamiento de “Grabando en la Oficina”, la nueva plataforma musical de FMG 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Las fintech, cada vez más elegidas en Argentina para acceder a un primer producto de crédito
Fin Tech

Las fintech, cada vez más elegidas en Argentina para acceder a un primer producto de crédito

By Redactor V03/12/2021
Facebook LinkedIn
Un reciente estudio indica que el 22% de los argentinos utilizaron a las fintech para acceder a un primer producto de crédito. La mayoría de los líderes de la industria tienen expectativas positivas para el desarrollo del negocio en 2022.

De acuerdo a un estudio realizado por Equifax Argentina y la Cámara Argentina de Fintech, las Fintech se posicionan como un actor de gran relevancia y potencial para la inclusión financiera, dado que el 22% de las personas que accedieron a un primer producto de crédito en el último año, lo hicieron a través de Fintech. En orden de magnitud le siguen las tarjetas de crédito (14.2%); bancos públicos, mixtos o privados de segunda línea (12.9%); financieras (11.8%); bancos provinciales o municipales (10.5%); bancos de primera línea (9.4%) y retails (8.6%).

¿Cómo es el perfil del usuario Fintech?

En cuanto a la distribución por género, el 61% son hombres y el 39% son mujeres. Por otro lado, el 40.2% que adopta a las Fintech tiene ente 36 y 50 años, seguido por los que tienen entre 26 y 35 (30%), los mayores de 51 (23.3%) y los que tienen entre 18 y 25 años (6.5%).

“Este perfil nos muestra que las Fintech no solo son elegidas por los más jóvenes, sino que su oferta de productos y servicios también ha sido atractiva para segmentos de mayor edad”, comenta Luciano Bernardoni, gerente de Ventas de Equifax Argentina.

“A la hora de otorgar un primer producto crediticio, las Fintechs son las protagonistas del momento, con cifras que superan el 20%, seguidas luego por otras opciones más tradicionales como las tarjetas de crédito, financieras, retails y bancos. Esto pone de manifiesto el atractivo que implican las alternativas de crédito de fácil acceso, activación e implementación que priorizan la usabilidad digital que acorta todo tipo de brechas”, explica por su parte Mariano Francisco Biocca, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Fintech.

En la encuesta realizada por la Cámara Argentina de Fintech, que formó parte de este estudio, los líderes de la industria remarcaron que es sumamente importante centrarse en el desarrollo de ofertas específicas para aquellos sectores que aún no tienen acceso al crédito. Por otro lado, el 77% considera que disponer insights para describir a la población que aún no tiene acceso al crédito es uno de los aspectos más relevantes para el crecimiento del negocio fintech.

“En ese sentido vemos una alineación perfecta entre las necesidades del mercado y los nuevos desafíos analíticos relacionados a data alternativa en los que venimos trabajando”, agrega Sergio Milller, director de Data & Analytics de Equifax para América Latina.

Expectativas del sector Fintech para 2022

En la misma encuesta, el 50 % los líderes del sector manifiesta que para 2022 espera un decrecimiento de la morosidad, un 33.3% cree que aumentará su nivel de morosidad y un 16.7% mantendrá el mismo nivel en relación al 2021.

En lo que hace al crecimiento de esta industria, el 54.5% de los encuestados cree que mejorará, un 18.2% por partida doble considera que estará igual o mucho mejor y un 9.1% peor.

Referido a la dotación de personal en 2022, el 68.2% lo ampliará, el 27.3% lo mantendrá y un 4.5% lo reducirá.

Finalmente, las principales preocupaciones del sector son: la situación macroeconómica, la regulación y la rentabilidad del negocio.

El estudio fue confeccionado sobre la base de datos de Equifax y una encuesta realizada por la Cámara Argentina de Fintech a 22 referentes de la industria.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025

Lyra celebra 5 años de innovación y expansión en Argentina  

28/06/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018