• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Lo mejor de la creatividad latina en el Gerety Awards Jury Insights
  • Colombia: 9 de cada 10 pymes que aceptan pagos digitales reportan crecimiento, según Mastercard
  • La campaña de Gillette con el Dibu Martínez que pone la confianza en el centro de la escena
  • Fortnite se une a los patrocinadores de Kings World Cup Clubs, que rompe récord de alianzas con plataformas de retransmisión y streaming
  • Anónimo y Catatonia Films se llevan el Grand Clio Health por “Fer”, su campaña para Save the children
  • ¿Cuántos casos compiten este año en Cannes Lions?
  • Maggi se prepara para el Mundial 2026: Mario López revela la estrategia detrás del patrocinio deportivo a la Liga BBVA MX
  • SER presenta el primer yogur con 15 gramos de proteína, sin sellos y con probióticos
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Las batallas de las Big Tech´s ¿tendrán comparación con la competencia de la inteligencia artificial?
Marketing

Las batallas de las Big Tech´s ¿tendrán comparación con la competencia de la inteligencia artificial?

By Periodista12/07/2023
Facebook LinkedIn Twitter
Frederic Marthoz Baro, VP de Lotame
En esta columna de opinión Frederic Marthoz Baro, VP de Lotame, expone la “competencia” entre las grandes empresas tecnológicas y CHAT GPT, y el riesgo que esto representa para los ingresos publicitarios de los medios que pagan por aparecer en los motores de búsqueda.

Las ganancias totales de Apple, Microsoft, Alphabet, Meta y Amazon experimentaron una disminución del 24% en comparación con el año anterior en 2022. Además, todas estas empresas, excepto Apple, han reducido más de 10 mil puestos de trabajo en una ola de despidos que actualmente asciende a más de 139 mil y sigue aumentando.

Si bien cada empresa tiene sus propios desafíos, como Meta con las restricciones del identificador de anunciantes de Apple, IDFA, y su incapacidad para recuperar su inversión de $36 mil millones de dólares en el metaverso, estas son algunas de las tendencias a la baja que afectan al sector y podrían ser de corta duración.

Los despidos masivos son una corrección de la sobre-contratación durante la pandemia y la lenta economía global, que está reduciendo los ingresos publicitarios o, en el caso de Apple, la incapacidad para llevar sus productos al mercado.

Hoy es evidente el hecho de que el crecimiento récord de las grandes compañías en los últimos dos años, no iban a continuar para siempre. Crecimiento que fue resultado de los confinamientos provocados por la pandemia, lo que impulsó la rápida digitalización del trabajo y el ocio.

No obstante, esta fue una primera muestra de la primera caída generalizada en las ganancias de las grandes empresas tecnológicas, en más de una década, generando una gran discusión sobre si el dominio de estas empresas está en declive. Esta posibilidad es emocionante para aquellos con una participación en la web abierta que están cansados de vivir a merced de los jardines amurallados, así como para los impulsores de la Web 3.0 que ven una oportunidad para que la descentralización avance a su favor.

También podríamos ver pronto otra ola de innovación en todo el sector, sobre todo ahora que miles de ex empleados de las grandes tecnológicas se han dispersado por todas partes. Aunque anecdóticamente parece que muchos optan por abandonar la tecnología por completo. De todas maneras, es un buen momento para que las empresas con falta de personal o en crecimiento busquen talento.

Pero las caídas de las ganancias serán una gota en el océano en comparación con la enorme interrupción que se avecina con la Inteligencia Artificial.

La IA está aquí, y va a cambiarlo todo

De la noche a la mañana, Bing pasó de ser un motor de búsqueda relegado a convertirse en un serio contendiente y está buscando subir un peldaño más para ser clave en la búsqueda de información en línea.

La integración de Chat GPT, ha traído conceptos innovadores como los grandes modelos de lenguaje y el procesamiento del lenguaje natural para colocarlos como la principal tendencia en la industria.

En respuesta Google entró en “código rojo” y, en consecuencia, lanzó Bard. Se trata de su propio chatbot, que desarrolló años atrás, y su presentación resultó fallida lo que resultó en la pérdida de $100 mil millones de dólares. Esto es solo un adelanto del drama que pronto surgirá en la “competencia” con la inteligencia artificial.

Cada una de las grandes empresas tecnológicas ha estado trabajando discretamente en herramientas de inteligencia artificial y, cuando se conozcan verdaderamente sus aplicaciones y alcances, esto determinará el futuro equilibrio de poder entre ellas e incluso entre naciones, ya que países como Estados Unidos, China, Singapur e Israel han invertido mucho en el sector.

Como lo ha demostrado la repentina reaparición de Bing, lo que es aún más difícil de predecir ahora es quién saldrá como ganador entre las grandes empresas de tech y si alguna sobrevivirá o no a está transición.

Mi hijo de 18 años usa Bing. De hecho, ha dejado de usar por completo Google para sus investigaciones porque encuentra conveniente tener toda su información en un solo lugar, en vez de tener que hacer clic en enlaces y ajustar sus búsquedas. Si es así como la próxima generación aprende a utilizar Internet, los motores de búsqueda no basados en IA serán relegados al museo de las tecnologías olvidadas, junto con los feeds RSS y el reproductor Flash.

La batalla tecnológica actual esta presente en todo Internet. Con el cambio en el comportamiento de búsqueda de las personas, quienes ahora recurren a la inteligencia artificial para obtener respuestas a sus consultas en lugar de visitar páginas web relevantes, por lo que existe un riesgo de que el tráfico de búsqueda a los sitios web y los ingresos publicitarios que los respaldan comiencen a disminuir.

Si bien los medios publicitarios premium han trabajado arduamente en los últimos años para crear relaciones directas con los lectores y construir audiencias leales a través de suscripciones, una proporción significativa de su tráfico proviene de la búsqueda orgánica.

Microsoft ya está promoviendo las posibilidades de publicidad en el renovado Bing, planteando preguntas sobre cómo se compartirán los ingresos con los sitios, donde la inteligencia artificial obtiene su información. ¡Sí!, los medios pronto estarán tratando con otro jardín amurallado, donde una caja misteriosa determinará el destino de su negocio.

Por mucho que queramos imaginarnos un mundo donde no estamos atrapados entre los acelerados avances tecnológicos, la realidad es otra. La inteligencia artificial y el cómo y cuándo se implementen sus funciones determinarán la trayectoria del Internet y de todos los que hacen negocios en él.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Lo mejor de la creatividad latina en el Gerety Awards Jury Insights

13/06/2025

La campaña de Gillette con el Dibu Martínez que pone la confianza en el centro de la escena

13/06/2025

Fortnite se une a los patrocinadores de Kings World Cup Clubs, que rompe récord de alianzas con plataformas de retransmisión y streaming

13/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

Mercado Pago lanza “Point Tap”, una solución que convierte el celular en una terminal de cobro

Disrupción, intriga y nostalgia: los casos de SAMY Alliance para Cannes Lions 2025

¿Qué pasará con los influencers cuando envejezcan?

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejo 🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejor del gaming, los influencers… ¡y una comunidad que lo dio todo! 💥

🕹️ En el marco del lanzamiento de la nueva temporada de @callofduty Mobile, el Frontón Bucareli se convirtió en el punto de encuentro entre fans, marcas y creadores de contenido.

🤝 Con OXXO @tiendasoxxo como patrocinador principal, la experiencia se vivió a lo grande: torneos, activaciones, experiencias inmersivas y mucho más.

La clave fue amplificar el evento, integrando a referentes del mundo gamer como hosts y protagonistas reales de cada experiencia: Rey Tamalero, Antrax, Donaro, Machika, Luz Gaming, Jeanki y Vic Medina.

🚀 Una apuesta por el engagement real, la cocreación y la construcción de comunidad.

#CallOfDutyMobile #BattleOfChampions #GamingEvent #InfluencersGaming #OXXO #ComunidadGamer #EventosCDMX
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018