• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ChatGPT ya permite comprar sin salir del chat: ¿por qué el SEO conversacional es el nuevo campo de batalla?
  • Advolution impulsa la colaboración para transformar la publicidad peruana
  • Naranja X lanza su nueva campaña 100% nativa digital, creada por NX Lab
  • José Manuel Maceda explica las ventajas del co-branding en el ecosistema de Mercado Ads
  • ¿Qué tan necesario es el humor en la creatividad? la visión de Diego Gueler Montero de Zurda Agency
  • GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN
  • FilmSuez presentó una función especial de “Nada es lo que parece 3” en el Atlas Alcorta
  • Así fueron los dos días del Olé Sports Summit 2025 en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Las predicciones de Havas PR y Havas Red sobre comunicación y relaciones públicas para 2025
Informes

Las predicciones de Havas PR y Havas Red sobre comunicación y relaciones públicas para 2025

By Redactor V03/12/2024Updated:09/12/2024
Facebook LinkedIn
El informe global “Red Sky Predictions 2025” explora cómo las marcas enfrentan un panorama marcado por crisis simultáneas, polarización social y la irrupción de la inteligencia artificial. 

Havas PR junto con Havas Red, la microrred mundial de agencias de Relaciones Públicas y Comunicación parte de Havas PR Network, ha publicado una nueva edición de su informe “Red Sky Predictions 2025”, con sus predicciones sobre cómo evolucionará el campo de la comunicación basadas en 9 aspectos fundamentales. El informe ha contado con la participación de expertos de la red internacional de agencias que representan los diferentes mercados de la network, entre los que se encuentran James Wright, director general global de Havas Red y presidente global de Havas PR Global Collective.

Las predicciones de Red Sky para 2025 son las siguientes:

  1. De permacrisis a policrisis: En un mundo acostumbrado a gestionar una crisis constante, la comunicación se enfrenta ahora a un escenario de crisis simultáneas. La irrupción de la IA, el rechazo creciente hacia iniciativas ESG y DEI, y las tensiones por el posible fin del teletrabajo han generado un entorno de cambios continuos.
  2. Giros sin complejos en el propósito: Las marcas se enfrentan a un mayor escrutinio sobre sus compromisos ESG y DEI, atrapadas entre la presión pública por mantener el ideal de progreso y las cambiantes prioridades de los consumidores y del mercado. Bajo estas condiciones, el propósito corporativo deberá evolucionar hacia un concepto más flexible, alineado con las expectativas de los diferentes grupos de interés.
  3. La división no puede sobrevivir: Asistimos a una radicalización en temas como la inmigración, los derechos trans o los conflictos bélicos. En esta nueva realidad, muchos individuos, grupos y organizaciones están cuestionando tendencias de pensamiento, como el movimiento Woke, impulsado en EE.UU., alejándose hacia posturas más conservadoras. Las marcas deberán comprender que, aunque la mayoría silenciosa no critique abiertamente estos movimientos, sí reaccionará con su lealtad y su decisión de compra.
  4. Dejar claro a la IA quién manda: La incorporación de la inteligencia artificial (IA) ha sido descrita como la curva de adopción tecnológica más rápida en la historia de la humanidad. Tras una década marcada por la desinformación y los “deepfakes”, los consumidores exigen mayor transparencia y control sobre sus datos y su privacidad. Este complejo escenario ha impulsado la necesidad de crear un marco regulatorio integral para la inteligencia artificial.
  5. Los sentimientos son lo primero: Aunque la inteligencia artificial y la tecnología seguirán siendo omnipresentes, también lo hará la resistencia hacia ellas. La indignación generalizada ante sistemas que han dejado de funcionar está llevando a comunidades, países y corporaciones a hacer frente a desafíos urgentes. En este punto de la historia, es momento de devolver la emoción al centro de la comunicación.
  6. La necesidad de lo nicho: Con la disminución de los medios tradicionales y la saturación de las redes sociales, no sorprende saber que las personas estén migrando hacia plataformas de nicho en busca de noticias y entretenimiento. Desde hace un tiempo, los especialistas en comunicación y marketing están siguiendo a sus audiencias hasta estos espacios hiperpersonalizados de internet donde surgen nuevas oportunidades de conversaciones.
  7. La música, nueva musa social: El marketing sonoro ha entrado en una nueva era. Las marcas más innovadoras están yendo más allá de su estética visual y tono de voz, para construir su identidad sonora. Desde melodías distintivas e himnos de marca hasta sonidos virales en redes sociales y bibliotecas de contenido sonoro, el sonido se está utilizando para fortalecer la identidad de marca, evocar emociones y superar obstáculos creativos en las campañas. Un ejemplo de este tipo activación de marca es la reciente campaña de HAVAS North America con OGX.
  8. El welltainment toma el control: 2025 estará marcado por la consolidación de Welltainment, un enfoque diferente de comunicación del bienestar, que va más allá de las fallidas campañas publicitarias dirigidas a las comunidades con mayores desigualdades en salud. Desde esta nueva intersección entre el bienestar inclusivo, la cultura y el entretenimiento, es posible abordar áreas críticas como la obesidad, la salud mental o el bienestar sexual, entre otras.
  9. La relevancia cultural es moneda global de la cocreación: Hasta la fecha, la mayoría de las marcas participan en proyectos de co-creación, ya sea desarrollando productos, servicios o contenidos junto a consumidores, empleados, celebridades o influencers. Sin embargo, en el panorama actual de la comunicación es importante entender que la relevancia cultural no solo es un factor para tener en cuenta, sino que se trata de un elemento clave. En el próximo año, el concepto de relevancia cultural cobrará mayor protagonismo en las estrategias de comunicación.

Consulta el informe completo aquí.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN

26/11/2025

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

10/11/2025

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

30/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018