• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México
  • Quilmes celebra su legado como ícono de argentinidad en su nueva campaña
  • El éxito de Gio Alemán, la influencer creada con inteligencia artificial por Medcom Panamá
  • FilmSuez impulsó relaciones y oportunidades en Brand100 Córdoba 2025
  • Clarín continúa celebrando sus 80 años con un viaje de relacionamiento en el Amazonas
  • Saint-Gobain Argentina y Hábitat para la Humanidad Argentina transforman viviendas afectadas en Bahía Blanca
  • Warner Bros. Discovery fue premiada en Brand100 2025
  • Almacén México impulsa el lanzamiento de “Grabando en la Oficina”, la nueva plataforma musical de FMG 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Las 5 características clave del consumidor en el 2021
New Consumer Behavior

Las 5 características clave del consumidor en el 2021

By Redactor V22/02/2021
Facebook LinkedIn
Un estudio producido por Kantar revela los 5 comportamientos que van a caracterizar al consumidor del 2021. La responsabilidad social, el cuidado de los recursos naturales del planeta, la atención especial a los gastos, y una nueva búsqueda del bienestar, irán acompañados de un uso intensivo de los dispositivos mobile. 

El primer año desde la llegada del covid-19 provocó cambios en la mente del consumidor. Lo sucedido el año pasado alteró el orden de prioridades. Varios servicios y productos resultaron no ser tan imprescindibles como se pensaba; además, la identidad, el mensaje y la promesa de marca cumplida son fundamentales al momento de realizar una compra.

Kantar, la empresa líder mundial de consultoría e insights basados en evidencias, presenta el informe Perspectivas 2021 para conocer cinco tendencias sobre cómo va a comportarse el consumidor del año 1 DC (después del covid), e invita a reflexionar cómo las marcas pueden mostrarse cercanas y convenientes sin afectar la rentabilidad ni el valor que brindan, o cómo adaptar la oferta de productos y experiencias a los nuevos hábitos saludables con iniciativas de sustentabilidad genuinas.

1. Mindful Consumption

Muchos engranajes de la economía estuvieron frenados durante el 2020, y ponerlos en funcionamiento no será sencillo. Más allá de cautos pronósticos acerca de una recuperación del nivel de actividad, los ingresos de las familias pelean una ardua batalla contra los aumentos de precios, y eso obliga a repensar de manera integral los gastos de los hogares.

El 95% de los consumidores argentinos presta mucha atención al precio de los productos que compra y a las promociones. Van a comparar y a analizar con un mayor grado de información y planificación.

Sebastian Corzo, Marketing & Business Development Leader, expone que “los argentinos siempre fuimos muy sensibles a los precios, verdaderos estrategas al momento de decidir nuestras compras. Pero la pandemia acentuó esta característica, de manera tal que un tercio de la gente está más atenta que antes a los valores de las góndolas”.

2. Always Mobile

El comercio electrónico creció en un par de meses lo que le podría haber llevado años: gracias a las ventajas en términos de seguridad y ahorro de tiempo, el usuario comenzó a hacer todo tipo de transacción a través de la pantallas.

Un 42% indica que, a partir de la pandemia, hace más compras o contrata servicios desde su teléfono celular, mientras que un 45% hace más cursos o ve tutoriales a través del dispositivo móvil que antes del covid-19.

La conectividad digital nos permitió mantenernos comunicados con amigos, familiares y colegas. Pasamos largos ratos en nuestras plataformas de streaming y gaming, mientras seguíamos trabajando y capacitándonos desde nuestro hogar-bunker. Los smartphones serán más multifacéticos y omnipresentes que nunca, al tiempo que habrá más presión en búsqueda de balances para evitar la dependencia.

3. Eco Doing

“Lo malo que le hacemos al planeta nos termina jugando en contra”, reflexiona Sebastián.

Durante el 2020 se descubrieron muchas pequeñas acciones que podemos realizar en la vida cotidiana para no dejar una huella negativa en el entorno. Ya no se trata de consignas utópicas o lejanas, sino de empezar por casa: separación de residuos, ahorro de energía y agua potable, priorización de empaques hechos con material reciclado, adopción de medios de transporte no contaminantes, alimentación orgánica y huertas en casa, etc.

Aunque un 33% declara que nunca separa los residuos reciclables, un 24%, lo hace más que antes de la pandemia.

Además, 3 de cada 4 argentinos cree que sus decisiones pueden ayudar a modificar el entorno. “La conciencia de nuestra capacidad para cambiar la realidad nos empodera, pero también conlleva una responsabilidad individual y colectiva” explica Corzo.

4. Responsumers

A medida que crece la conciencia acerca del efecto de las propias acciones, los ojos se fijan en las empresas y los gobiernos. Con una enorme cantidad de información disponible, los consumidores pueden volverse jueces en el desempeño de los grandes jugadores del mercado. Se volverán más exigentes con las empresas e instituciones y pondrán la lupa sobre sus acciones, sabiendo que cuentan con los medios para viralizar historias negativas.

La sustentabilidad no se limita solamente al tema ambiental: el impacto de las empresas en la sociedad se verá en el genuino cuidado de los eslabones pequeños de la cadena de valor, los empleados y las diversas minorías.

El 84% de los argentinos prefiere comprarles a empresas y comercios que tratan bien a sus empleados (20% lo hace más que antes de la pandemia) y un 61% piensa que las empresas deben ponerse al frente del cuidado del medio ambiente y la comunidad.

5. Wellbeing Reloaded

De la mano de las nuevas generaciones, se van imponiendo nuevos hábitos saludables que buscan el bienestar desde una mirada más integradora. Cambian los parámetros y el significado del éxito personal, y frente a la hiperconectividad se abre camino la búsqueda de espacios de tranquilidad e indulgencia.

El boom de las ventas de bicicletas da cuenta de un crecimiento de la movilidad sustentable, al tiempo que crece la preocupación por el origen de los alimentos y sus componentes, las actividades deportivas suman adeptos regulares y la meditación se convierte en algo más que una moda pasajera.

Millennials y centennials componen uno de los grupos principales que renueva el significado de la búsqueda del bienestar. Un 33% limita el consumo de alimentos procesados o artificiales. El 34% realiza actividad física y/o practica deportes y un 42% dedica tiempo a meditación, relajación o terapia.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La experiencia del ciudadano: Havas explica por qué es un factor clave para las marcas

15/02/2022

El nuevo bienestar: qué aprendizajes nos dejó hasta ahora la pandemia

17/05/2021

Comscore revela cómo fue el consumo digital en la región durante el 2020

22/02/2021
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018