• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
  • Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
  • “Tracking Bad Bunny”: las claves del éxito de la original idea de DDB Latina Puerto Rico
  • Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año
  • La revolución creativa según Andrés Terán y Joaquín Maldonado de Terán TBWA
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » #LaOtraRealidad: un ejemplo de cómo la realidad aumentada puede proteger al medioambiente
Creatividad

#LaOtraRealidad: un ejemplo de cómo la realidad aumentada puede proteger al medioambiente

By Redactor V20/04/2022
Facebook LinkedIn
VMLY&R, Fundación Vida Silvestre y Google presentan una campaña que tiene como objetivo visibilizar la situación de las especies en peligro de extinción en Argentina.

Cuando buscamos en internet “yaguareté” aparecen cerca de 450.000 resultados, cuando los buscamos en Argentina se estima que viven aproximadamente 250. Si replicamos la acción con “oso hormiguero”, surgen 2.000.000 de resultados en el Buscador; sin embargo, la especie disminuyó un 30% en nuestro país. Una de las principales amenazas que afectan a las especies es la destrucción de su hábitat, a causa de la deforestación, los incendios y el desarrollo de actividades urbanas.

Para el Día Mundial de la Vida Silvestre y, con el objetivo de generar conciencia quisimos dar un paso más allá. Por eso junto a la Fundación Vida Silvestre nos unimos a Google para incorporar en realidad aumentada a las dos especies nativas más importantes del país que hoy se encuentran amenazadas de extinción: el oso hormiguero y el yaguareté.

A partir de ahora, al buscar “oso hormiguero” y “yaguareté”, los usuarios podrán interactuar y ver a los animales en tamaño real y situarlos en el espacio físico donde se encuentren. El principal objetivo de este trabajo en conjunto es visibilizar la realidad que atraviesan ambas especies, actualmente amenazadas y en peligro, por lo que resulta cada vez más difícil encontrarlas en su hábitat natural. 

“El desarrollo del yaguareté y oso hormiguero en 3D tiene su origen en la intención de sumarlos al listado de animales en realidad aumentada en la plataforma de búsqueda más popular del mundo, para incorporar así, y por primera vez, a la fauna argentina y visibilizar nuestros animales nativos. La elección no es casual. El yaguareté y el oso hormiguero son especies de gran importancia y que necesitan ser conservadas. Por eso trabajar en la protección y restauración de sus hábitats naturales y en la mitigación de las amenazas que las ponen en peligro, es crucial”, detalló Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina. 

“Con esta incorporación quisimos que la realidad de estos animales llegue a todos lados, que la gente los pueda ver de cerca y dar a conocer la importancia de que estas especies no sólo estén en internet sino donde tienen que estar. Y creo que lo más lindo de todo fue poder hacerlo posible desde Argentina para todo el mundo.” agregó Florencia Loda, Directora Creativa de VMLY&R.

El desarrollo creativo de los animales fue realizado por VMLY&R Argentina y el diseño y animación 3D, por Bitgeyser. La función está disponible en 55 idiomas, a través de un dispositivo móvil compatible con la tecnología ARCore o tablet Android o iOS. 

¿Cómo ver a los animales en realidad aumentada?
  1. Googleá desde tu celular “oso hormiguero” / “yaguareté”. 
  2. Deslizar hacia abajo hasta que aparezca la opción “Ver en 3D” y seleccionar. 
  3. A continuación, se abrirá la cámara y aparecerá un mensaje que indica que hay que mover el dispositivo para que el sistema reconozca el espacio y pueda ubicar digitalmente al animal.
  4. Se pueden hacer fotos, grabaciones o capturas de pantalla para luego compartir y visibilizar la importancia de las especies. Fundación Vida Silvestre y Google invitan a las personas a explorar y descubrir a los animales en realidad aumentada y a compartir sus fotos y videos en las redes sociales usando #LaOtraRealidad para dar mayor visibilidad acerca de la problemática con la que conviven, y de esta forma promover la protección de dos de las especies más emblemáticas y carismáticas de la fauna de nuestro país. 

FICHA TÉCNICA

  • Agencia: VMLY&R Argentina 
  • Anunciante: Fundación Vida Silvestre
  • Tema: #LaOtraRealidad
  • CCO: Fernando Tchechenistky 
  • Director Interactive & Innovation: Agustín Porris
  • Directores Creativos: Florencia Loda, Martín Kukso
  • Equipo creativo: Iván Soto, Joselyn De Almeida, Paz Marín 
  • Animación: Juan Cruz Ardanaz
  • Directora de PR: Daniela Tucci
  • Jefe de Producción: Marcelo Fontao
  • Productora desarrollo 3D y animación: Bitgeyser
  • Productora contenido: FRSH 
  • Productores Ejecutivos: Diego Turdera, Fabio Cimmarusti, Merlina Scalise
  • Productora: Romina Lado
  • Director: Fede Logo
  • Banda: Supercharango
  • Responsables por cliente: Martín Font, Mariana Lombardi, Emiliano Salvador, Lorena Papalardo
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

10/11/2025

Duracell y Atlassian Williams Racing: una alianza que impulsa la innovación

04/11/2025

El PNUD lanza campaña en Panamá para promover la corresponsabilidad en las tareas de cuidado

30/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018