• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
  • TNT lanza una nueva identidad visual y consolida su universo de marcas en Latinoamérica
  • Red Bull Batalla estrena un podcast que celebra sus 20 años de historia
  • La inteligencia artificial y el Mundial de Fútbol: los temas clave de Advertising Week Latam 2025
  • Ezequiel Irureta y Sergio Río León son los nuevos directores generales creativos de Agens
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » #LaOtraRealidad: un ejemplo de cómo la realidad aumentada puede proteger al medioambiente
Creatividad

#LaOtraRealidad: un ejemplo de cómo la realidad aumentada puede proteger al medioambiente

By Redactor V20/04/2022
Facebook LinkedIn
VMLY&R, Fundación Vida Silvestre y Google presentan una campaña que tiene como objetivo visibilizar la situación de las especies en peligro de extinción en Argentina.

Cuando buscamos en internet “yaguareté” aparecen cerca de 450.000 resultados, cuando los buscamos en Argentina se estima que viven aproximadamente 250. Si replicamos la acción con “oso hormiguero”, surgen 2.000.000 de resultados en el Buscador; sin embargo, la especie disminuyó un 30% en nuestro país. Una de las principales amenazas que afectan a las especies es la destrucción de su hábitat, a causa de la deforestación, los incendios y el desarrollo de actividades urbanas.

Para el Día Mundial de la Vida Silvestre y, con el objetivo de generar conciencia quisimos dar un paso más allá. Por eso junto a la Fundación Vida Silvestre nos unimos a Google para incorporar en realidad aumentada a las dos especies nativas más importantes del país que hoy se encuentran amenazadas de extinción: el oso hormiguero y el yaguareté.

A partir de ahora, al buscar “oso hormiguero” y “yaguareté”, los usuarios podrán interactuar y ver a los animales en tamaño real y situarlos en el espacio físico donde se encuentren. El principal objetivo de este trabajo en conjunto es visibilizar la realidad que atraviesan ambas especies, actualmente amenazadas y en peligro, por lo que resulta cada vez más difícil encontrarlas en su hábitat natural. 

“El desarrollo del yaguareté y oso hormiguero en 3D tiene su origen en la intención de sumarlos al listado de animales en realidad aumentada en la plataforma de búsqueda más popular del mundo, para incorporar así, y por primera vez, a la fauna argentina y visibilizar nuestros animales nativos. La elección no es casual. El yaguareté y el oso hormiguero son especies de gran importancia y que necesitan ser conservadas. Por eso trabajar en la protección y restauración de sus hábitats naturales y en la mitigación de las amenazas que las ponen en peligro, es crucial”, detalló Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina. 

“Con esta incorporación quisimos que la realidad de estos animales llegue a todos lados, que la gente los pueda ver de cerca y dar a conocer la importancia de que estas especies no sólo estén en internet sino donde tienen que estar. Y creo que lo más lindo de todo fue poder hacerlo posible desde Argentina para todo el mundo.” agregó Florencia Loda, Directora Creativa de VMLY&R.

El desarrollo creativo de los animales fue realizado por VMLY&R Argentina y el diseño y animación 3D, por Bitgeyser. La función está disponible en 55 idiomas, a través de un dispositivo móvil compatible con la tecnología ARCore o tablet Android o iOS. 

¿Cómo ver a los animales en realidad aumentada?
  1. Googleá desde tu celular “oso hormiguero” / “yaguareté”. 
  2. Deslizar hacia abajo hasta que aparezca la opción “Ver en 3D” y seleccionar. 
  3. A continuación, se abrirá la cámara y aparecerá un mensaje que indica que hay que mover el dispositivo para que el sistema reconozca el espacio y pueda ubicar digitalmente al animal.
  4. Se pueden hacer fotos, grabaciones o capturas de pantalla para luego compartir y visibilizar la importancia de las especies. Fundación Vida Silvestre y Google invitan a las personas a explorar y descubrir a los animales en realidad aumentada y a compartir sus fotos y videos en las redes sociales usando #LaOtraRealidad para dar mayor visibilidad acerca de la problemática con la que conviven, y de esta forma promover la protección de dos de las especies más emblemáticas y carismáticas de la fauna de nuestro país. 

FICHA TÉCNICA

  • Agencia: VMLY&R Argentina 
  • Anunciante: Fundación Vida Silvestre
  • Tema: #LaOtraRealidad
  • CCO: Fernando Tchechenistky 
  • Director Interactive & Innovation: Agustín Porris
  • Directores Creativos: Florencia Loda, Martín Kukso
  • Equipo creativo: Iván Soto, Joselyn De Almeida, Paz Marín 
  • Animación: Juan Cruz Ardanaz
  • Directora de PR: Daniela Tucci
  • Jefe de Producción: Marcelo Fontao
  • Productora desarrollo 3D y animación: Bitgeyser
  • Productora contenido: FRSH 
  • Productores Ejecutivos: Diego Turdera, Fabio Cimmarusti, Merlina Scalise
  • Productora: Romina Lado
  • Director: Fede Logo
  • Banda: Supercharango
  • Responsables por cliente: Martín Font, Mariana Lombardi, Emiliano Salvador, Lorena Papalardo
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Alpha elige nuevamente a R/GA para transformar la experiencia financiera de sus clientes

10/09/2025

Archer Troy comienza a trabajar en nuevos proyectos para Google

03/09/2025

WPP anuncia cambios en su junta directiva

29/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018