• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La startup argentina de meditación Pura Mente cierra una millonaria ronda Seed
Start-Ups

La startup argentina de meditación Pura Mente cierra una millonaria ronda Seed

By Redactor29/07/2022
Facebook LinkedIn
Martín Becerra, CEO de Pura Mente
Pura Mente App, una de las startups de meditación pioneras en la región, lleva menos de cuatro años operando y proyecta facturar un millón de dólares este año.

En Latinoamérica hay menos de diez startups enfocadas en salud mental, una cifra que, si bien muestra el rezago que existe comparado con países como Estados Unidos, donde hay al menos 4.000 empresas dirigidas a ese segmento, revela también una gran oportunidad para las compañías que quieran incursionar en dicho negocio en la región.

Un año después de su creación, Pura Mente era la app de meditación enteramente en español mejor calificada por los ratings de usuarios. Fueron seleccionados por 500 Startups Latin America y Start-Up Chile, dos de las aceleradoras más prestigiosas de la región y cuentan con el apoyo de inversores como Goodwater Capital y Newtype Ventures.

“Empezamos en 2019 y nuestro crecimiento fue vertiginoso. Hoy contamos con 35 colaboradores distribuidos alrededor del mundo entre programadores, diseñadores, y guías de meditación, y somos la app más elegida en países como Argentina, Colombia y México. Nuestro objetivo es convertirnos en el siguiente unicornio de meditación y bienestar mental”, detalla Martín Becerra, el CEO de Pura Mente, en la que se realizan más de 100 mil meditaciones por semana.

“2022 ha sido otro punto de inflexión para Pura Mente, y estamos felices de anunciar que hemos cerrado una ronda Seed de USD 1.3M. En números, hemos crecido 5 veces en 12 meses alcanzando más de 1 millón de downloads, y mejorado la app con funciones de primera clase y mantenido 4.9 de valoración en los stores”, dice Becerra.

Burnout y meditación

Según un sondeo generado desde la app, el nivel de burnout en los espacios de trabajo se está incrementando. Un estudio realizado a más de 12.500 personas que trabajan en jornadas de tiempo completo demostró que el 76% de los latinos experimenta momentos de saturación mental en el trabajo.

“Tal es así que decidimos incorporar una nueva unidad de negocio orientada al bienestar en empresas e instituciones” dice Becerra. Actualmente ofrece sus servicios a empresas como Quilmes, Unilever, La Bioguía, PWC y Wunderman Thomson.

¿Cómo surge?

“Pura Mente nace con la idea de que la única forma de elevar el nivel de consciencia colectiva de la humanidad es despertando y desarrollando la consciencia de cada uno” dice Becerra, a quien la idea de fundar la startup tecnológica le surge tras un viaje transformador a Asia y un posterior retiro de silencio, conocido como Vipassana, donde llegó a meditar 10 horas diarias en completo silencio durante 10 días. Un tiempo después se sumó Juan Hardoy, quien había previamente fundado otras 2 startups, como CPO.

”Había meditaciones en YouTube, pero no había forma de garantizar la calidad ni cercanía en el mercado hispanohablante que sí había en el inglés”, agrega Becerra.

“Lo llamamos democratización porque, a través de Pura Mente, se pretende desarrollar un producto de primer nivel para Latam, ofreciendo una ventana directa a una práctica que en realidad es súper accesible, barriendo el mito de que la meditación es para unos pocos y que es algo difícil de practicar”.

¿Qué ofrece la app?

La plataforma ofrece rutas personalizadas en base a las dificultades y necesidades de cada usuario, así como meditaciones en vivo semanales en las que se busca generar mayor acercamiento entre el usuario y los coaches de meditación, que son los mismos que luego pueden escuchar de forma asincrónica dentro de la app. 

También cuenta con ejercicios de meditación para los distintos momentos del día: los hay para caminar, viajar, levantarse, comer y dormir. Así como por objetivos: amabilidad, felicidad, control de la ira u ansiedad, concentración o gratitud. En caso de emergencias como ataques de pánico o situaciones de mucho estrés hay una sección de meditaciones SOS.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

¿Cómo atraer inversiones para hacer crecer una startup?

29/02/2024

Los desafíos de las empresas para la integración de las mujeres en la industria IT

08/03/2023

Examedi: Startup de exámenes médicos a domicilio se expande a México

09/05/2022
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018