Según un reporte de Havas Argentina, el 92% de los espectadores de El Eternauta recuerda haber visto marcas dentro de la serie, mientras que un 86% consideró que esas apariciones acompañaban la historia sin interrumpirla.
Desde su estreno el pasado 30 de abril, El Eternauta se ha posicionado como una de las series más exitosas de Netflix, reafirmando el gran aporte de las producciones locales en la estrategia de crecimiento de la plataforma.
Considerada un ícono cultural en Argentina, El Eternauta es una de las obras cumbre de la ciencia ficción latinoamericana. Sin embargo, nunca había sido llevada a la pantalla, por lo que su estreno generó gran expectativa.
Además de una entretenida producción, popular especialmente entre los amantes del comic, la serie también se caracteriza por la aparición de varias marcas a lo largo de sus seis capítulos. Desde comida hasta ropa, calzado y productos de limpieza, al menos 80 propuestas están integradas en la historia, resaltando una potente estrategia de product placement y branded content.
En este contexto, el equipo de Intelligence de Havas Argentina realizó un interesante reporte con datos e insights que revelan cómo la serie argentina potenció a las marcas y se transformó en una oportunidad para conectar con la memoria colectiva y la cultura popular.
El objetivo principal del estudio fue evaluar la eficacia del contenido de marca en un proyecto con alta carga simbólica y cultural como El Eternauta. “A partir del análisis, identificamos que las marcas que lograron una integración orgánica dentro del relato no solo aumentaron su visibilidad, sino que también fortalecieron su memorabilidad y construyeron una identidad más significativa para la audiencia. Esto evidencia un cambio de paradigma en la forma en que entendemos el branded content, donde el valor narrativo y la autenticidad se vuelven claves en la percepción del público” explicó Anne Pheulpin, Head of Strategy & Intelligence en Havas Argentina.
Según el reporte, 92% de los espectadores recuerda haber visto alguna marca dentro de la serie, mientras que un 86% consideró que esas apariciones acompañaban la historia sin interrumpirla. Además, un 76% no sólo identificó marcas, sino que también recordó el contexto argumental en el que aparecieron, reflejando una conexión emocional y narrativa genuina.
Oportunidad única para conectar
Lorena Ochera, Chief Growth Officer en Havas Argentina, agregó que, al tratarse de una serie con un contenido cultural muy relevante, El Eternauta se convirtió en un territorio propicio para que las marcas participen de forma significativa en la conversación.
“Desde Havas Play entendemos que el branded content no busca interrumpir a la audiencia, sino integrarse al relato cultural de forma orgánica, mediante el apoyo a la producción cultural local que es una oportunidad para que las marcas ganen legitimidad, conecten con los valores colectivos y construyan vínculos emocionales con sus audiencias
Por su parte, Pheulpin recomendó a las marcas preparar contenidos oportunos, creativos y relevantes que permitan conectar con la conversación del momento y a su vez medir el impacto en interacciones, menciones, shares y percepción de marca. “Hay que tener en claro que el branded content puede construirse y apoyarse en un guión, y puede luego nutrir o complementar la pauta ´tradicional´ con agilidad”, acotó.
La presencia de las marcas
El reporte de Havas Argentina también reveló que el 69% de los encuestados dijo haber visto publicaciones en redes sociales que hacían referencia a El Eternauta por parte de marcas, incluso cuando no estaban presentes en la serie.
Asimismo, 74% consideró que la presencia de marcas verdaderas le dio más realismo a la historia. De acuerdo con el reporte, fueron mencionadas 83 marcas de manera espontánea al preguntar cuáles recordaban haber visto en la serie. Una cifra que habla de la alta visibilidad e impacto publicitario. “La integración ‘natural’ no solo no molesta, puede potenciar el vínculo con las marcas y generar acciones medibles”, reveló el estudio.
Del total de las marcas que aparecen en la serie la más recordada fue Carrefour con un 17%, Lysoform con 12% y Diagnóstico Maipú con 9%. Otras marcas que también fueron mencionadas incluyen Fate, Blem, Schneider, La gotita, Trenes Argentinos, Nike, Macro, Burger King, Lacoste, Supervielle y Pedidos Ya, entre otras,
Sólo un 9% de los entrevistados percibió como forzada la presencia de las marcas en la serie, lo que demuestra que la naturalidad y cercanía favoreció la conexión emocional dentro de la historia.
Una historia que trasciende la pantalla
Para Ochera, El Eternauta demostró algo clave: cuando una historia tiene una potencia cultural tan arraigada, trasciende la pantalla y se convierte en un verdadero fenómeno social, generando pasión, lo que permite que las personas amplifiquen los contenidos, los compartan e incrementen su engagement con las marcas.
“En Havas Play creemos que el branded content del futuro no se trata solo de aparecer, sino de pertenecer. Y este fenómeno lo evidencia: hay una oportunidad enorme para las marcas de vincularse con series y películas, junto a otras plataformas como streaming y podcasts por ejemplo, desde múltiples puntos de contacto antes, durante y después del estreno, generando experiencias, contenidos propios o asociaciones temáticas”, subrayó Ochera.
Por último, señaló que la apuesta de Havas Play es seguir acompañando a sus clientes a detectar estos territorios fértiles en los que la cultura y la marca pueden cocrear valor. “Lo vimos con El Eternauta y lo proyectamos en futuras producciones: la narrativa transmedia es hoy una de las plataformas más poderosas para construir relevancia de marca”.