• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La inteligencia artificial y el Mundial de Fútbol: los temas clave de Advertising Week Latam 2025
  • Ezequiel Irureta y Sergio Río León son los nuevos directores generales creativos de Agens
  • La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México
  • Quilmes celebra su legado como ícono de argentinidad en su nueva campaña
  • El éxito de Gio Alemán, la influencer creada con inteligencia artificial por Medcom Panamá
  • FilmSuez impulsó relaciones y oportunidades en Brand100 Córdoba 2025
  • Clarín continúa celebrando sus 80 años con un viaje de relacionamiento en el Amazonas
  • Saint-Gobain Argentina y Hábitat para la Humanidad Argentina transforman viviendas afectadas en Bahía Blanca
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Los Juegos Olímpicos de Tokio: ¿un reflejo del actual clima cultural? 
Marketing

Los Juegos Olímpicos de Tokio: ¿un reflejo del actual clima cultural? 

By Redactor15/08/2021
Facebook LinkedIn
Wunderman Thompson analiza la audiencia global del evento y la perspectiva de sus competidores. 

La introducción del skateboarding a los juegos indica un valor creciente no solo en el deporte en sí, sino en la cultura callejera de la que nació y continúa desarrollándose. Los jóvenes atletas de todo el mundo que compitieron están estableciendo pautas, metas y reglas para el deporte reconocido internacionalmente.  

Los atletas de la Generación Z llevaron a casa el oro (Momiji Nishiya de Japón, 13 años), la plata (Rayssa Leal de Brasil, 13 años) y el bronce (Funa Nakayama de Japón, 16 años) en la competencia de skate y podría ser el podio olímpico más joven de la historia. 

Por otro lado y desde la tecnología: la aplicación Twitch brindó al público la capacidad única de revisar los momentos más destacados de los Juegos Olímpicos, las entrevistas de los atletas, los juegos y las competiciones, y comentar las transmisiones en vivo durante los juegos. La asociación de la aplicación con NBC destaca una mayor participación de los consumidores con los juegos a través de aplicaciones multimedia y de transmisión. 

La lista de canciones olímpicas se compuso de temas musicales y blips de videojuegos, lo que refleja los profundos vínculos de Japón con la industria del juego. La lista de reproducción incluye melodías como los temas de Sonic the Hedgehog, Kingdom Hearts, Final Fantasy III y Monster Hunter, por nombrar algunos. 

“Están cambiando las normas de género. La levantadora de pesas de Nueva Zelanda Laurel Hubbard es la primera atleta abiertamente transgénero en competir en los Juegos Olímpicos, lo que indica una creciente comprensión de los competidores atléticos en transición y el apoyo atlético para la comunidad transgénero”, explicó Fabiana Antonelli, Directora General de Cuentas de Wunderman Thompson Argentina. 

La popular marca Telfar, con sede en Nueva York, diseñó los uniformes del equipo liberiano. Telfar Clemens, diseñador liberiano-estadounidense, creó vestidos, monos, camisetas sin mangas, trajes deportivos y más para los atletas. La colección de género neutro refleja la bandera de Liberia, incluye una lappa africana tradicional y fue hecha intencionalmente con responsabilidad económica y social: una oda a la creciente disputa ética en las industrias de la moda y la confección. 

Para protestar por los bikinis reglamentarios, el equipo femenino de balonmano de playa de Noruega usó pantalones cortos a pesar de llevarse una multa por “ropa inapropiada”. El equipo y el presidente de la Federación Noruega de Balonmano argumentaron que los bikinis y las blusas recortadas reglamentarias no eran adecuadas para competir en la arena y se arriesgaron a ser descalificadas para hacer oír su declaración. 

El equipo de gimnasia alemán usó unitards (mallas de cuerpo entero) durante sus eventos como toma de posición contra la sexualización del deporte y sus uniformes tradicionales. Su elección de ese desafiante uniforme también enfatizó la importancia de la comodidad física y mental al competir. 

El juego mental: la decisión de Simone Biles de retirarse de ciertas competencias fue uno de los muchos casos durante los eventos en los que las conversaciones sobre salud mental ocuparon un asiento de primera fila. “Después de un año intenso de entrenamiento en la cima de una serie olímpica retrasada, muchos atletas han expresado la importancia del apoyo emocional en medio de una intensa presión competitiva y factores externos emocionales, sociales y de salud. Incluso las redes, incluida NBC, han cambiado su tono y cobertura para reflejar un enfoque creciente en los competidores y su salud mental”, agregó Antonelli. 

En una nueva era de activismo olímpico, varios equipos de fútbol se arrodillaron, se tomaron de los brazos o hicieron gestos al comienzo de los juegos para protestar contra el racismo y la desigualdad racial en los juegos y en todo el mundo. La capitana del equipo de fútbol femenino de Estados Unidos, Megan Rapinoe, dijo a AP News que las protestas son “una oportunidad para que sigamos usando nuestras voces y nuestras plataformas para hablar sobre las cosas que nos afectan a todos íntimamente de diferentes maneras”.

En la natación, no se permitían gorros de natación hechos para cabello más grueso y voluminoso, a menudo para aquellos con afro, rastas o tejidos, lo que resultó en un clamor por la inclusión racial. A menudo, los atletas con cabello más grueso descubren que los gorros de natación reglamentarios no les quedan bien, por lo que se pide una opción más viable y cómoda.

Un competidor de ciclismo alemán fue enviado a casa después de hacer un insulto racial en una transmisión olímpica, solo un día después de que la emisora ​​griega ERT cortara los lazos con uno de sus comentaristas por comentarios raciales inapropiados.

“La influencia de las presiones culturales hizo casi imposible separar la política de los juegos. Como reflejo de una carga social por el cambio, la comunicación y la comprensión, los Juegos Olímpicos de 2020 fueron motivo de más que una competencia global. Los competidores, entrenadores y seguidores aprovecharon la plataforma internacional para protestar, alentar y apoyarse mutuamente en una serie de eventos de colaboración social”, comentó la Directora General de Cuentas de Wunderman Thompson Argentina. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Clarín continúa celebrando sus 80 años con un viaje de relacionamiento en el Amazonas

16/09/2025

Warner Bros. Discovery fue premiada en Brand100 2025

16/09/2025

SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina

11/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018