• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Effie México se consolidó como el máximo referente de efectividad publicitaria en el país
  • Creatividad en acción: Dentsu Day 2025 mostró cómo el storytelling puede transformar a las marcas 
  • Papa Johns y Almacén México revelan cuál es el origen de una buena pizza
  • Dentsu Creative y CACE presentan la nueva campaña para el CyberMonday 2025
  • Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La llegada de Messi al Inter de Miami, el público hispano en Estados Unidos y un amor por el fútbol
Marketing

La llegada de Messi al Inter de Miami, el público hispano en Estados Unidos y un amor por el fútbol

By Redactor V01/08/2023
Facebook LinkedIn
Francisco Ortiz de Taranco, COO de EPL MEDIA
Compartimos una columna de opinión escrita por Francisco Ortiz de Taranco, COO de EPL MEDIA, quien analiza por qué la influencia de Messi en Estados Unidos va mucho más allá de la cancha y tiene un gran peso en la industria publicitaria.

Hace ya algunos años que los latinos en Estados Unidos empiezan a tomar cada vez más relevancia.

Es un fenómeno que no inició con la llegada de Messi al Inter de Miami, sino que podemos verlo hace un tiempo con artistas de raíces latinas. Un ejemplo claro es Bad Bunny llegando al top de todos los rankings musicales estadounidenses.

Si bien en Estados Unidos el fútbol no es un deporte que esté siquiera en el top 5 de audiencia, e incluso lo llaman distinto al resto del mundo (soccer), a partir de la llegada de Messi los latinos empiezan a agitar el avispero.

No es un jugador más, es probablemente el deportista más importante de la historia, al punto tal que quienes podrían compartir ese hito con él estaban en las tribunas mirando su debut: Serena Williams (73 títulos en la WTA) o hasta Lebron James (quien tomó un avión especialmente para esto) fueron testigos en primera fila del primer partido de Lionel en el Inter de Miami. Algo similar sucedió durante los play off de la NBA esta temporada, jugadores como Trae Young (estrella de Atlanta Hawks) o Kyle Lowry (campeón con Toronto Raptors en la temporada 2018 – 2019) se presentaron a varios partidos con la camiseta argentina de Messi homenajeándolo por el triunfo en la copa del mundo.

Este no fue un esfuerzo económico más, fue probablemente el mayor esfuerzo del deporte americano en intentar levantar al fútbol como deporte de multitudes. Y el porqué de esto es evidente: el público hispano en Estados Unidos es un público que, cada vez más, obtiene el interés de las marcas. 

Tanto a nivel nacional como a nivel regional, porque de por sí esto provocó una revolución en el estado de Florida, donde los hispanos “juegan de local” y se postula a ser un destino turístico (aún más todavía) de preferencia. 

Es evidente que la gente viajará a Miami solo para ver a Messi, incrementando no solamente la industria del turismo, sino la nuestra también.

Es decir que no fueron exclusivamente las camisetas del Inter de Miami las que han percibido un incremento notable en la demanda, también las posiciones para anuncios de medios hispanos, ya que el interés por el mundo Messi ha aumentado notablemente y con ello las visitas a los sitios especializados, generando así mayor cantidad de inventario disponible, oportunidad que las marcas no han dejado pasar, esforzándose por conseguir nuevos potenciales consumidores. 

También es notorio que las marcas cada vez invierten más presupuestos en segmentos multiculturales siendo los latinos el público predilecto por su capacidad de consumo y notoriedad en la sociedad de Estados Unidos. Esto ha provocado que incluso anunciantes que antes no invertían en este tipo de audiencias, empiezan a ver con buenos ojos el público hispano.

Podemos hablar así de una creciente influencia latina, que no solamente se nota en lo macro sino también en detalles no tan pequeños, como por ejemplo que los jugadores de Inter Miami para poder comunicarse con Messi están comenzando a estudiar español, siendo esto hace un tiempo atrás algo impensado. Este efecto se traslada al público también, que no solamente agota las camisetas de Messi en cuestión de días, sino que también cambian sus clásicos cánticos de “Lets GO” o “De-fense” por cánticos latinos clásicos como “Olé Olé Olé, Messi, Messi” que podrían escucharse en la bombonera de Boca, el monumental de River o hasta el Estadio Gran Parque Central del Nacional.

Es importante también recalcar los motivos los cuales llevaron a Messi a tomar semejante decisión. Estos se evidencian mirando el presente y el futuro. 

El presente, es el momento en que festeja su primer gol abrazando a sus hijos o festejando como Iron man, el superhéroe favorito de sus hijos. El futuro, con una copa del mundo por jugarse en Estados Unidos, la que podría consagrarlo como el primer futbolista en jugar 6 copas mundiales de la FIFA. Es decir valores importantes para la comunidad latina, la familia y el trabajo.

Es un hito evidente cualitativamente pero cuantitativamente también: la foto con más likes en la historia de Instagram es la que inmortalizó el mismo Lionel Messi levantando la copa del mundo que logró ganar con Argentina en diciembre del año pasado.

Todo este fenómeno representa un verdadero desafío para nuestra industria, ya que tanto la primera, segunda y hasta la tercera generación de latinos en Estados Unidos empiezan a tener un peso mucho más importante, generando la necesidad de una segmentación multicultural cada vez más específica.

Empresas como la nuestra, que ponen mucho foco en este tipo de segmentaciones, empiezan a ser más buscadas porque las marcas reconocen esta necesidad.

Y se debe a que quizás, antes era muy sencillo identificar a los latinos en Estados Unidos, porque eran los que vivían en USA e ingresaban de manera online a medios digitales en español o de su país de origen. En cambio, hoy los latinos de segunda y tercera generación dejan de leer solamente estos medios y miran también medios especializados en inglés o estadounidenses. Ahí es donde herramientas como nuestro algoritmo propio, que identifica a las diferentes minorías a través de sus intereses y follows cobran una importancia trascendental para los anunciantes.

En resumen, es un camino que se empezó a recorrer hace algunos años, pero que todavía tiene mucho por hacer y por eso, EPL MEDIA continúa haciendo foco en este factor multicultural que marcará el futuro de la industria, para volver más eficiente y fidedigna a la publicidad online. 

marcos
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

03/11/2025

Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano

31/10/2025

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

30/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018