• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Yogurísimo Griego: Danone evoluciona su portafolio y redefine la categoría con foco en el consumidor
  • El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano
  • TwitchCon 2025: Ignacio Estanga resalta que las marcas que confían en los streamers son las que hoy ganan relevancia
  • “Los gatos no podrán resistirse”: lo nuevo de Hogarth Argentina y Mars Pet Nutrition
  • Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025
  • Diez años de emoción y mexicanidad: Ana Belén Diez revela la esencia detrás de la campaña de Día de Muertos de La Costeña
  • Patricio Shilton de UM México: “Vienen años muy emocionantes para la publicidad”
  • Avanza la fusión entre Omnicom e IPG: ¿Desaparecerá DDB como red creativa?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La investigación de Teads sobre la inclusión de personas LGBTQIA+ en la publicidad
Ad Tech

La investigación de Teads sobre la inclusión de personas LGBTQIA+ en la publicidad

By Redactor V08/06/2023
Facebook LinkedIn
Más de 3.600 encuestados en la región participaron de un nuevo sondeo, Teads Poll, para develar qué cambios de opinión hubo en torno a la publicidad de las marcas y la diversidad de género durante el último año. Teads Poll provee información clave para que marcas, anunciantes y agencias definan con mayor eficacia los mensajes, segmentos y el timing de sus campañas, y así generar mejores resultados.

Teads, la plataforma global de medios, dio a conocer los hallazgos de un nuevo estudio “Teads Poll”, la investigación que mediante una serie de encuestas online permite conocer las últimas tendencias en hábitos y comportamientos de los consumidores.

Con un universo en Latinoamérica conformado por un 10% de la población que declara pertenecer a la comunidad LGBTQIA+ y con casi un tercio de la población que reconoce la falta de apertura por parte de la sociedad en temas de diversidad e inclusión, Teads hizo foco por segundo año consecutivo en contar con las más recientes opiniones de los latinoamericanos sobre la comunicación de las marcas en relación con la comunidad LGBTQIA+ y poder dar cuenta de qué cambió -o no- en relación a las respuestas obtenidas en el “Teads Poll” sobre el tema en 2022.

En esta oportunidad, la investigación contó con la participación online de más de 3.600 encuestados de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú y, de las respuestas obtenidas, se puede inferir que, si bien se ha avanzado en una dirección de mayor apertura, esto sucede a un ritmo que se percibe menor al deseado.

Algunas de las conclusiones destacadas del estudio de este año indican que, si bien la mayoría de las opiniones son similares a las obtenidas en 2022, se ve reflejada una leve pero alentadora tendencia hacia una mayor conciencia de género en la región.

“Teads Poll” en cifras. Hallazgos

Dentro de los cambios más notorios que surgen de la comparación entre los datos obtenidos en 2023 vs. 2022, este año se registra un crecimiento de 30% entre quienes perciben un avance a nivel sociedad en materia de diversidad e inclusión (36% vs. 25% en 2022).

En paralelo, la proporción de aquellos que piensan que existe una falta de apoyo hacia la comunidad se redujo un 34% en comparación con el año anterior (33% vs. 50% en 2022). Además, se destaca que 1 de cada 3 latinoamericanos reconoce que la comunidad LGBTQIA+ sufre discriminación.

Por otra parte, y para continuar concientizando, 1 de cada 5 latinos señaló que es importante que las campañas que respaldan a la comunidad permanezcan activas durante todo el año. Asimismo, 25% de los consultados este año considera importante que las marcas tengan una comunicación inclusiva que tome en cuenta a la comunidad LGBTQIA+ y que promueva la diversidad. Esta misma proporción considera además que la comunicación y las campañas que reflejan apoyo contribuyen directamente en la cruzada que busca erradicar los prejuicios que aún existen hacia este grupo, para transformar la sociedad en un espacio que abarque a todos.

En este sentido, el 37% manifestó que ciertas campañas publicitarias continúan encasillándola en estereotipos que no la representan, lo cual debería cambiar, ya que 1 de cada 4 consultados considera que una comunicación inclusiva y diversa representa una muy buena oportunidad para atraer a más y nuevos consumidores.

Teads reconoce el papel fundamental que desempeñan las empresas y los medios de comunicación como formadores de opinión en nuestra sociedad. En línea con esta convicción, Teads respalda y promueve de manera activa prácticas comunicacionales inclusivas, que no solo fomentan la conciencia, sino que también apoyan firmemente la equidad. La empresa está plenamente comprometida en ofrecer igualdad de oportunidades y en fomentar la libre expresión de diversas perspectivas. Teads se enorgullece de liderar el camino hacia un futuro inclusivo, donde todas las personas, sin importar su identidad u orientación, puedan prosperar.

Para descargar el estudio completo haz clic aquí.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El CTV HomeScreen de Teads genera una atención superior y un mayor impacto de marca en video premium

20/10/2025

El Departamento Internacional de Internet de Xiaomi nombra a Rocket Lab como Agencia Global Core para impulsar el crecimiento de medios OEM

06/10/2025

Seedtag lanza AURA By Liz, la suite creativa neuro-contextual

02/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018