• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Agencia Quiroga presenta nuevos insights sobre el consumo de medios en el interior de Argentina
  • VTEX Grand Prix 2025: el reconocimiento a los actores que transforman el comercio digital colombiano
  • Potro desafía el Black Friday y propone una estrategia creativa diferente
  • El Círculo de Creatividad Argentina distinguió a Darío Straschnoy con el Premio ABRIR
  • Se completa finalmente el acuerdo de compra entre Omnicom e IPG
  • Google Ads: 25 años conectando ideas con oportunidades
  • Tradiciones Musicales de América Latina: Un Tesoro Cultural en Evolución
  • LePub y Heineken: “2025 fue el año del regreso de Tecate, 2026 será el de nuestra mayor ambición”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La iniciativa de ASDRA y Wunderman Thompson para visibilizar el Síndrome de Down
Creatividad

La iniciativa de ASDRA y Wunderman Thompson para visibilizar el Síndrome de Down

By Periodista11/03/2022
Facebook LinkedIn
La campaña “Síndrome de Números” es una iniciativa de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, ASDRA, que busca recopilar datos de interés a propósito de la próxima realización del Censo 2022.

Wunderman Thompson Argentina y ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) presentan la campaña “Síndrome de Números”, que recopiló información para generar una herramienta de acción: la primera base de datos dinámica de personas con síndrome de Down, para ayudarlas a generar reclamos al Estado y organismos públicos, basados en los datos de esta población.

El síndrome de Down se reconoce, al menos, desde el siglo V. Paradójicamente, en 2022 los números reales de esta población siguen sin conocerse. Al no registrar en sus estadísticas a las personas con síndrome de Down, el Estado las invisibiliza y así excluye de cualquier política pública, impidiendo su desarrollo y progreso.

Desde diciembre, se están recopilando datos y ya existen métricas dinámicas, para entender qué medidas tomar. Esta base de datos irá tomando tópicos claves, para generar acción. Por eso, de cara al CENSO 2022, hará su primer reclamo al INDEC, buscando que agregue la pregunta: “¿Existe alguna persona con síndrome de Down en este hogar?” a la lista de 62 que ya confirmó.

“No sólo en Argentina, sino en el mundo, no hay datos oficiales acerca de las personas con síndrome de Down. Y sin estos números, no se puede tomar acción. Por eso empezamos por crear una herramienta, para generar una demanda continua y ayudar a través de la creatividad y la tecnología a cambiar la realidad y un sistema global que necesita evolucionar. Por eso esta idea es única, porque viene a cambiar un parámetro” explican Laura Valle y Sofía Cursach, directoras creativas de Wunderman Thompson Argentina.

Esta base de datos no sólo muestra la realidad que viven las personas con síndrome de Down. Sino que, además, al ser dinámica transforma cada nuevo dato ingresado en un tweet o posteo de reclamo que los usuarios pueden compartir en sus redes para presionar. Por eso, se necesita de la colaboración de todos como activistas, para pedir con fuerza esta sola pregunta.

“Pusimos en marcha esta campaña, con apoyo de organizaciones de toda la Argentina, para mostrar la invisibilidad que sufren las personas con síndrome de Down ante los números del Estado. Por eso ahora exigimos algo tan simple como que agreguen una sola pregunta al Censo 2022 para, así, contar con estadísticas que las reconozcan, y convertirnos en el primer país del mundo en empezar a tener datos oficiales sobre esta población” afirmó el Presidente de ASDRA, Alejandro Cytrynbaum.

Para colaborar con la campaña y ayudar a visibilizar este reclamo puedes ingresar aquí.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Potro desafía el Black Friday y propone una estrategia creativa diferente

28/11/2025

El Círculo de Creatividad Argentina distinguió a Darío Straschnoy con el Premio ABRIR

28/11/2025

¿Qué tan necesario es el humor en la creatividad? la visión de Diego Gueler Montero de Zurda Agency

26/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Inteligencia artificial: ayudando a las marcas a crear vínculos más cercanos con el público

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎧 ¿Y si la inteligencia artificial pudiera tra 🎧 ¿Y si la inteligencia artificial pudiera transformar los resultados de tu negocio en solo una semana? ⚡️

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de @meta , y Carla “Charly” Andrade, Head of Growth de Santander Argetina @santander_ar , cuentan cómo una estrategia basada en Advantage+ y WhatsApp redefinió el performance y la conexión con los usuarios.
.
💬 “La clave fue trabajar juntos, probar nuevas herramientas y pensar como un solo equipo.”
.
👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la innovación y la colaboración están marcando el futuro del marketing digital.

#Meta #Santander #IA #ConexiónInsider #Innovación #WhatsApp #MarketingDigital #Performance #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018