• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
  • Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo
  • Genosha conquista el máximo galardón en los Premios +Digital 2025 con “The 4th Judge”: innovación argentina en el mundo del boxeo
  • Economía Naranja: 4 estrategias clave para conectar con creatividad en la era de la IA, según agencia Bombay
  • Buhero Negro lanza una campaña que invita a mirar el fernet con otros ojos
  • Alejandra Castro de Lala: “Wicked conecta con los valores de Yomi y con los niños que buscan autenticidad”
  • Estos fueron los máximos ganadores del Ojo de Iberoamérica
  • Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La cerveza que usa blockchain para beneficiar a los pequeños agricultores en Ecuador
Creatividad

La cerveza que usa blockchain para beneficiar a los pequeños agricultores en Ecuador

By Redactor V03/05/2022
Facebook LinkedIn
AB Inbev recientemente lanzó en Ecuador Nuestra Siembra Inti, una cerveza extra refrescante, que parte de los beneficios del sol y ayuda a miles de familias ecuatorianas a través de la tecnología blockchain.

Solo en Ecuador el sol indica cuál es el mejor lugar sembrar y cuándo hacerlo, también cuándo regar y cuándo cosechar. Partiendo de ese conocimiento ancestral, nació Nuestra Siembra Inti, una cerveza extra refrescante con la que la marca sigue apostando a exaltar la tradición y cultura de los agricultores locales. Una cerveza nacida del conocimiento del sol para disfrutar bajo su luz y calor.

“Inti” –explica Alejandro Molina, VP de Mercadeo en AB InBeV Ecuador– significa sol en Kichwa, y recuerda los beneficios del sol para los cultivos en un lugar privilegiado como Ecuador.

“Nuestra Siembra Inti llega para seguir construyendo el propósito de la marca: sembrar un mejor Ecuador apoyando a los pequeños agricultores. Esperamos aumentar la demanda de la materia prima (maíz, arroz y cebada) y lograr más de 10.000 toneladas sembradas para 2022, pasando de 2,5 toneladas, que se producen actualmente, a 3,5 toneladas por hectárea”, subraya Molina.

En la búsqueda de evidenciar la trazabilidad, la marca realizó una alianza estratégica con BanQu, quienes utilizando blockchain ayudan a implementar cadenas de suministro totalmente trazables, transparentes y equitativas.

“Con la plataforma BanQu, los agricultores tienen el mismo acceso a un registro digital verificable de sus transacciones dentro de una cadena de valor global. Esto crea una identidad económica que da la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida. La alianza con BanQu permite a los pequeños agricultores de Ecuador asegurar un futuro mejor para sus familias”, destaca Alejandro Molina.

Como si fuera poco, los consumidores pueden acceder a la información del origen de los cultivos y la cantidad de toneladas compradas, hectáreas cultivadas y agricultores vinculados, escaneando el código QR que está en la etiqueta.

”Todo esto crea una identidad económica que da la posibilidad de mejorar sus vidas”, acota Molina.

El Programa Siembra por Contrato ha logrado la disminución del costo del servicio entre 35% a 50%, así como la disminución en los costos de producción. Se ha utilizado menos fertilizantes, menos semillas, mejor desarrollo del cultivo y disminución de pérdidas de cosecha. Adicional, para 2022, el programa viene garantizando la trazabilidad a través del BanQu.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Buhero Negro lanza una campaña que invita a mirar el fernet con otros ojos

19/11/2025

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

10/11/2025

Duracell y Atlassian Williams Racing: una alianza que impulsa la innovación

04/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018