• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La Cámara de Comercio Suizo Argentina realizó el webinar “Liderazgo suizo: ¿fórmula secreta?”
Festivales y Eventos

La Cámara de Comercio Suizo Argentina realizó el webinar “Liderazgo suizo: ¿fórmula secreta?”

By Redactor V07/06/2021
Facebook LinkedIn
Los número uno de Nestlé, Roche, Grupo Chronex, Zurich, Holcim, Firmenich y Sika debatieron sobre innovación, diversidad y empleo joven en el webinar organizado por la Cámara de Comercio Suizo Argentina.

En un contexto de incertidumbre económica y en donde la segunda ola de Coronavirus golpea fuertemente a los países del mundo, las grandes compañías tienen una única prioridad: garantizarle un futuro próspero a los más jóvenes, generando oportunidades de empleo a largo plazo y certezas de permanencia. Además, la innovación permanente, el desarrollo y la implementación de políticas de sustentabilidad, género y diversidad también son temáticas fundamentales en las agendas de las empresas suizas que operan en el país.

Con el objetivo de dialogar y compartir experiencias y posiciones sobre estos temas, Gian Carlo Aubry, CEO de Nestlé; Lorice Scalise, Gerente General de Roche Pharma; Ernesto Kohen, Presidente del Grupo Chronex; Fabio Rossi, CEO de Zurich; Christian Dedeu, CEO Holcim; Fernando Bekes, General Manager en Firmenich y Oscar Baccaro, CEO de Sika, participaron de la primera edición del webinar “Liderazgo suizo: ¿fórmula secreta?” organizado por la Cámara de Comercio Suizo Argentina y moderado por Silvia Naishtat, periodista económica del diario Clarín.

Además, la transmisión contó con las palabras de Heinrich Schellenberg, el embajador de Suiza en Argentina, quien destacó la relevancia de la presencia del empresariado suizo en el país y su cultura de trabajo. “Hemos aprendido a convivir en la diversidad y a respetar las diferencias. Eso nos ha hecho pragmáticos, tolerantes y flexibles. Hemos aprendido a ceder, a negociar y a buscar compromisos. La moderación y el consensuar son las bases de nuestra idiosincrasia”, agregó el diplomático.

Los directores ejecutivos resaltaron el compromiso de las compañías suizas con la Argentina y ratificaron que apuestan al futuro y desarrollo del país. “Las empresas suizas tienen la particularidad de que cuando deciden ir al exterior es para quedarse, más allá de los problemas u oportunidades de un país u otro”, aseguró en línea con esta idea Gian Carlo Aubry, CEO y Presidente de Nestlé para Argentina, Paraguay y Uruguay, una de las compañías más longevas en el país con 91 años.

Un caso similar es el del Grupo Chronex, cuyo Presidente, Ernesto Kohen, es la tercera generación que lidera la compañía desde su fundación: “Hemos vivido todos los procesos que le tocó atravesar al país y supimos adaptarnos a cada uno de ellos, adquiriendo la esencia suiza por la relación que teníamos con las fábricas con las que trabajábamos. Nuestro metier es netamente tradicional y familiar, transmitiéndose de generación en generación tal como ocurre en Suiza y en Argentina”.

Todos los CEOs invitados destacaron que la visión a largo plazo que caracteriza a la estrategia suiza es lo que les permite encontrar oportunidades en medio de la volatilidad argentina. En este sentido, Christian Dedeu, CEO de Holcim, señaló que los argentinos tienen que aprender a mirar la coyuntura desde una perspectiva suiza. “Las cosas van a mejorar y para eso hay que seguir trabajando con una visión a largo plazo para así pasar este corto plazo”, afirmó Dedeu.

La presencia en Argentina representa un desafío para las siete compañías, pero los CEOs aseguran que las casas matrices entienden los problemas que atraviesa el país y confían en su desarrollo. “Estamos en la Argentina desde hace 90 años. Confiamos en el país y por eso seguimos invirtiendo y apostando. Hay que enamorarse de la Argentina y actuar como agentes del cambio que queremos ver”, añadió Lorice Scalise, Gerente General de Roche Pharma.

Los directores coincidieron también en que la capacidad de adaptación de los argentinos, junto con la estabilidad y planificación que caracteriza a las empresas suizas, es lo que permite crear compañías con grandes resultados y estables a lo largo del tiempo. Los CEOs también debatieron acerca de la empleabilidad, en donde Oscar Baccaro, presidente de Sika, destacó que en el mundo los trabajadores argentinos son valorados y distinguidos por su flexibilidad, creatividad y una alta calidad profesional. A su vez, Fernando Bekes, CEO de Firmenich, aseguró: “Los talentos argentinos son solicitados en otros países para trabajar. Nuestros jóvenes se destacan por su compromiso y desempeño”.

Además, la importancia de crear oportunidades para las nuevas generaciones, la capacitación de los trabajadores, la innovación, el avance en políticas de sustentabilidad y la diversidad fueron otros de los grandes temas a tratar. Alcanzar una igualdad de género dentro de las compañías y sumar personas con discapacidad en las tareas diarias son prioridades en las agendas de todas las empresas. Sin embargo, los directores ejecutivos afirman que todavía hay mucho camino por recorrer en materia de diversidad. “Todos nos decimos inclusivos hasta que nos damos cuenta que estamos viendo el mundo desde nuestra perspectiva”, añadió Scalise, mientras que Fabio Rossi, CEO de Zurich, destacó el compromiso de la compañía, desde la casa matriz, de fomentar el acceso a las mujeres a puestos gerenciales: “Más de la mitad del board de Zurich a nivel global son mujeres y el 51% de las empleadas son mujeres. Además, tenemos 127 nacionalidades, actualmente, trabajando en la organización en todo el mundo. Hay un montón de variables que hacen que la compañía transpire sus valores”.

“Liderazgo suizo: ¿fórmula secreta?” fue transmitido vía streaming a través del canal de Youtube de la Cámara de Comercio Suizo Argentina y participaron más de 240 personas. El mismo se realizó en el marco de “Acciones Positivas”, un concurso organizado por la Cámara que busca visibilizar y distinguir a individuos, emprendimientos, ONGS y empresas que hayan generado un impacto significativo y de valor en su comunidad. Las inscripciones al concurso cierran el 30 de junio. Para más información sobre “Acciones Positivas”, ingresar al siguiente link.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups

20/11/2025

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

20/11/2025

FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes

18/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018