• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Creatividad de México brilla con 22 reconocimientos en Cannes Lions 2025
  • WPP arrasa en Cannes Lions 2025 y se consagra como Compañía Creativa del Año
  • Agencia Quiroga celebra los leones de ProColombia en Cannes Lions
  • Los premios especiales en Cannes Lions 2025: Publicis Conseil París Agencia del Año y DDB Worldwide Red del Año
  • Los Grand Prix para Glass, Health and United Nations, Film, SDG y Titanium demuestran el poder transformador de la creatividad
  • El fuerte “rugido” de Hispanoamérica en Cannes Lions 2025: la región se alzó con 87 premios
  • Doritos hace explotar las redes con el lanzamiento de “Dinamita”
  • Cannes Lions anuncia a los ganadores de la competencia Young Lions 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La Asociación Mexicana de Filmadoras AC presentó un proyecto para adecuarse a la reforma laboral
Asociaciones

La Asociación Mexicana de Filmadoras AC presentó un proyecto para adecuarse a la reforma laboral

By Redactor V16/06/2021
Facebook LinkedIn Twitter
Touchpad with electronic data held by business person
La reforma laboral no afecta las actividades de las casas productoras pero les invita a formalizarse mediante contrato escrito en la contratación de crew que forma parte de las producciones.

La Asociación Mexicana de Filmadoras AC (AMFI) presentó un proyecto de actividades con el cual pretende adecuarse a los nuevos ordenamientos de la reforma laboral de México, que regula la subcontratación.

El viernes 23 de abril se publicó en el DOF la reforma que regula la subcontratación laboral u outsourcing en el sector privado y público federal. De acuerdo al proceso de 90 días de armonización, el 1 de agosto los lineamientos de la reforma tendrán obligatoriedad sobre todos los sectores económicos del país.

En esencia, la reforma prohíbe la subcontratación de personal, pero permite la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante.

La subcontratación debe ser entendida como “poner empleados tuyos a disposición y en el centro de trabajo del cliente”; en ese sentido, la reforma laboral que regula la subcontratación no afecta las actividades de las casas productoras en las producciones audiovisuales que se realizan para anunciantes, pero requiere poner atención en la formalización de contratos.

La AMFI ha tenido a bien aprovechar esta oportunidad para fortalecer a todo el ecosistema y estandarizar los procesos de contratación para las producciones audiovisuales comerciales.

El proyecto presentado por miembros de la Mesa Directiva de la AMFI (Lorena Orraca, Presidenta; Vanessa Hernández, Vicepresidenta; Avelino Rodríguez, vocal) y su Director Ejecutivo, Luis García, contempla la creación de una plataforma de contratos AMFI con firma digital avanzada en cumplimiento de la NOM 151 y contratos estándar creados por AMFI y revisados con instituciones de la industria que permitirán acelerar los procesos administrativos y formalizar la labor de todo el ecosistema con apego a los lineamientos legales federales.

En la conferencia ante asociaciones, anunciantes, agencias de publicidad y medios de comunicación, se habló de los efectos de la reforma en la industria audiovisual y se presentó el análisis que la Asociación ha realizado para desarrollar las herramientas que permitan a toda la cadena de valor adecuarse de una mejor manera ante esta nueva realidad.

La reforma representa para la industria una oportunidad para formalizar la contratación y documentar las transacciones en todos los proyectos, así como para tener una fuente de data que permita la obtención de métricas específicas del ciclo de producción audiovisual.

“Con esta plataforma reafirmamos nuestro compromiso con la autorregulación y las buenas prácticas y tendremos un activo complementario que dé valor y certeza a todo el ecosistema de la producción audiovisual comercial. Hacemos una invitación a todos los involucrados a sumarse para fortalecer nuestra industria y aumentar su grado de institucionalización y competitividad”, expresó Luis García, Director Ejecutivo de la Asociación.

Por su parte, Lorena Orraca, Presidenta de la Asociación, comentó: “Los anunciantes y agencias que contraten producciones con casas AMFI, también se benefician de nuestra transformación. Nuestros clientes pueden estar seguros de las buenas prácticas de cada casa productora y la garantía no solo de calidad, sino también de legalidad en el desarrollo de sus proyectos”.

La AMFI ha realizado el análisis jurídico y fiscal de la reforma que ofrece herramientas puntuales desde una perspectiva especializada de la industria para otorgar asesoría directa a las casas productoras. Invita a todo el sector (crew y casas productoras) a que se acerquen a la Asociación para disipar sus dudas y sumarse a este nuevo proceso que permitirá adaptarse al cambio de una mejor manera.

La construcción de la plataforma se ha puesto en marcha y estará lista en un lapso máximo de 3 meses, en los cuales la Asociación y el sector avanzarán en la creación de distintos tipos de contrato, de acuerdo a las actividades que representan a la industria.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Falleció Alicia Magdalena, histórica directora de la Cámara Argentina de Anunciantes

03/06/2025

Luis Madruga Enríquez es el nuevo presidente del Círculo Creativo de México

22/05/2025

IAB Argentina presentó la Guía Práctica de Branded Content 2025

19/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

Havas HOY festeja sus primeros leones en Cannes Lions

El talento regional se impone: otros leones de plata y bronce en la recta final de Cannes

Costa Rica, México, Colombia y Perú celebran metales dorados en Brand Experience & Activation y Creative Strategy

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🦁 En @cannes_lions, @meta reunió a la industri 🦁 En @cannes_lions, @meta reunió a la industria publicitaria de Latam para compartir novedades clave:

🕶️ ¡Los Ray-Ban Meta llegan a la región! @rayban 
💬 @whatsapp suma nuevas herramientas publicitarias.

¿Qué significan estos anuncios para las marcas?
Insider te lo cuenta desde el corazón del festival.

👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com

#InsiderEnCannes #CannesLions2025 #Meta #RayBanMeta #WhatsAppAds #PublicidadDigital #MarketingLatam #AdTech
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018