• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Somos francos”: la nueva campaña de Mercado Pago protagonizada por Franco Colapinto
  • NESCAFÉ ICE presenta en Fortnite el universo digital +FRESH, de la mano de GGTech Studios
  • Creatividad, estrategia y resultados: la tríada ganadora en el Festival AMAPRO según Carlos Castro de Grupo Anderson’s
  • El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025
  • SAIMO + CEIM 2025: el Congreso que conecta investigación, estrategia e innovación
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » La 14.ª edición del eCommerce Day demostró que Perú es una turbina del digital commerce en la región
Festivales y Eventos

La 14.ª edición del eCommerce Day demostró que Perú es una turbina del digital commerce en la región

By Periodista V23/06/2023
Facebook LinkedIn
El ecosistema de ecommerce peruano experimentó un desarrollo explícito, caracterizado por un consumidor digital que demanda atención de manera consciente y responsable.

El martes 20 de junio se llevó a cabo en formato presencial la décimo cuarta edición del eCommerce Day Perú 2023 Blended [Professional] Experience, el evento de comercio electrónico más importante del país. Es una iniciativa regional del eCommerce Institute coorganizado localmente por la Cámara de Comercio de Lima. 

Se dieron cita más de 1.500 asistentes presenciales, que pudieron interactuar y debatir sobre la actualidad del ecosistema digital con más de 100 profesionales destacados de la industria digital y participar de plenarias, talleres, espacios de networking y actividades especiales para conocer las últimas tendencias de los negocios digitales.

“Esta 14.ª edición del eCommerce Day demostró que hoy Perú es una turbina del digital commerce en la región. Hoy el nivel, cantidad y contenido de los participantes muestra la robustez del ecosistema. Y posiciona a Perú junto con Brasil, Colombia, Argentina, México y Chile, como una turbina del digital commerce en la región que promueve el crecimiento de la industria”, sostuvo Marcos Pueyrredón, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

Durante el evento, Jaime Montenegro, Head en el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima, compartió cifras acerca de la industria actual del país, entre las cuales se destaca que más del 60% de las compras en línea se realizan con tarjeta bancaria. Al respecto Blanca Valera, Gerente de desarrollo de negocio de Lyra en Perú afirma que definitivamente los pagos digitales juegan un papel importante en el desarrollo no solo del ecommerce, sino de la economía en general. La pandemia afectó a numerosos sectores, y gracias a la presencia del ecommerce logró recuperarse. Actualmente en Perú hay un favorecimiento de la economía en general, visibilizando a un sector no bancarizado que hoy en día gracias a las billeteras tiene relevancia y reconocimiento. 

El avance del comercio electrónico es una tendencia que llegó para quedarse, presentando no sólo oportunidades sino también desafíos que hay que atender para poder capitalizar las ventajas del comercio digital en un mundo competitivo. “Los desafíos tanto en Perú como en la región se focalizan en cómo soportar en forma sustentable y rentable este crecimiento de los canales digitales, donde las principales categorías superan los dos dígitos de penetración frente al canal convencional. El gran desafío es ver como lo capitalizamos profesionalizando el capital humano que tiene que resolver los temas complejos de manera sencilla, a través de herramientas del comercio colaborativo y conversacional y adaptándose a esta forma de hacer negocios aprovechando los puntos de venta y puntos de contacto digitales” añade Marcos Pueyrredón.

Dentro de las cifras compartidas durante el eCommerce Day toma relevancia que más de 15 millones de peruanos realizan transacciones en línea. “Actualmente el ecommerce no solo busca una plataforma que permita realizar pagos con tarjetas, sino que busca una solución que permita pagos digitales con tarjetas y otros medios, transacciones a través de billeteras y QR, pagos a través de soluciones de billeteras innovadoras como Apple Pay y Google Pay, que te permitan estar conectadas con tus herramientas. Es ahí donde es importante ser aliados y partners. Hay software donde las empresas pueden tener todo su funcionamiento y ver el roadmap de su funcionalidad, y poder conectar y engranar ahí es un valor agregado al comercio y al cliente también.  El comercio busca soluciones prácticas, fáciles de integrar, que ofrezcan diferentes canales de recaudación, con propuestas seguras, estables y eficientes”, comparte Blanca Valera. 

El ecosistema local experimentó un desarrollo explícito, caracterizado por un consumidor digital que hay que atender de manera consciente y responsable, distribuyendo la oferta y respondiendo a la demanda más allá de las fronteras de Lima. A nivel de medios de pagos en Perú hace 4 años hablamos de 17 fintech; hoy son 140, indica Valera, afirmando que uno de los grandes desafíos que enfrentan las Fintech es adaptarse al cambio, el gran desafío es mantenerse a tope con las tendencias e innovación tecnológica. “Hoy en Fintech hay muchos mecanismos que incluso se utilizan para prevención de fraude, por eso es que es tan importante la innovación en la industria. Para permanecer de manera eficiente hay que brindar soluciones que vayan más allá de una recaudación de medios de pago. Son soluciones rápidas, robustas, que permitan tanto al comercio como al usuario final tener una experiencia diferente. Contar con soluciones de fraude competitivas permite esa experiencia rápida, segura y eficaz que es lo que va a marcar la diferencia” cierra Valera.

“El camino ideal para que tanto empresas como emprendedores aprendan a potenciar sus ventas en canales digitales y no solo en el “off line”, se centra en aprender del recorrido que ya tenemos a nivel industria, con más de 20 años en la región, agregando valor. En los ecommerce Awards en Perú hay más de 70 finalistas que nos marcan qué es lo que hay que hacer para ser exitosos utilizando los canales digitales y sus puntos de contacto para potenciar nuestro negocio. Hay que aprovechar el camino recorrido, hay que aprovechar ese aprendizaje, donde la mejor forma de aprender es haciendo. Sin dudas aprovechar los programas de capacitación que brinda el eCommerce institute para profesionalizarse, a los cuales se puede acceder a través de becas”, concluye Marcos Pueyrredón.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

FilmSuez impulsó relaciones y oportunidades en Brand100 Córdoba 2025

16/09/2025

FilmSuez celebró una función especial de “Los Roses” en el Atlas Patio Bullrich

10/09/2025

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

04/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018