• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
  • La inversión de las marcas en TikTok Argentina aumentó 143% en un año
  • Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”
  • “Por La Victoria de México”: Cerveza Victoria y Netflix lanzan una lata edición especial
  • SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Kimberly-Clark y UNICEF demuestran la importancia del contacto piel a piel para bebés prematuros
Acciones Ejemplares

Kimberly-Clark y UNICEF demuestran la importancia del contacto piel a piel para bebés prematuros

By Redactor V04/10/2021
Facebook LinkedIn
En un año en que la pandemia lo cambió todo, incluso nacer, el contacto piel a piel sigue siendo fundamental para prevenir enfermedades y hasta la muerte.

Kimberly-Clark lanza una nueva etapa de su programa “Un Abrazo para cada Bebé” en Latinoamérica para apoyar los Programas de Desarrollo de la Primera Infancia de UNICEF y promover la importancia del contacto piel a piel para bebés prematuros.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 millones de bebés nacen anualmente de forma prematura y 1 millón mueren por complicaciones asociada a la prematurez. Más del 75% de esas muertes podrían evitarse a través de prácticas como “madre canguro”, que estimula el contacto piel a piel de los recién nacidos con sus madres y padres, y favorece la lactancia materna. Los abrazos piel a piel también pueden reducir en un 70% el riesgo de hipotermia y en un 65% las infecciones, y mejoran la calidad del sueño de los recién nacidos.

Sin embargo, la incertidumbre de la pandemia del covid-19 puso en cuestión este tipo de prácticas. Según un estudio a escala mundial, dos de cada tres trabajadores de la salud limitaron el contacto piel a piel entre las mamás y sus bebés, y el 25% desaconsejó, de forma errónea, la lactancia materna cuando existen riesgos de covid-19.

Por este motivo, Kimberly-Clark, a través de su marca Huggies, refuerza su apoyo a UNICEF para que todas las familias reciban el apoyo y la información que necesitan durante este momento fundamental de la vida.

“La causa principal de mortalidad infantil en niñas y niños menores de cinco años continúa siendo la prematurez. Como compañía tenemos la misión de difundir la importancia de los cuidados que necesitan, así como también de promover la atención adecuada para que tengan la posibilidad de sobrevivir y prosperar” comentó Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark Latinoamérica.

El programa “Un abrazo para cada bebé” de Kimberly-Clark en apoyo a UNICEF está activo en Latinoamérica desde 2019. Entre sus propósitos se encuentran el de contribuir con el fortalecimiento de los sistemas de salud en los distintos países, y crear un entorno amigable para las y los bebés; permitiendo tanto a las madres y los padres junto con sus recién nacidos acceso a servicios de salud, educación y apoyo esenciales. Asimismo, busca fortalecer la capacidad de profesionales de la salud en hospitales, con el fin de que puedan brindar una atención de calidad a las familias y a sus bebés. Desde el inicio de la alianza, más de 2.751.862 personas fueron beneficiadas en la región mediante las acciones directas de UNICEF en las comunidades más vulnerables.

En Argentina, en el marco de la iniciativa “Maternidad Segura y Centrada en la Familia”, durante el 2019, fueron capacitados 8 hospitales materno-infantiles en Salta y Jujuy, y más de 80 profesionales de la salud. A su vez, se crearon 2 unidades de residencias para madres que se encuentren en período de posparto en Jujuy y Buenos Aires, que permiten que más de mil madres y recién nacidos al año puedan estar juntos en un ambiente seguro los primeros días luego del nacimiento. Los Programas de Desarrollo de la Primera Infancia en el país, según lo reportado en 2019, impactaron a más de 43.000 beneficiarios, entre los cuales se encuentran 36.644 niñas y niños, 7.664 familias, 17 centros de salud y 4 instituciones de gobierno y organizaciones comunitarias.

“Este año el contacto piel a piel entre las y los bebés y sus familias nos convoca una vez más junto con UNICEF a trabajar en mejorar la calidad de vida de miles de bebés en situación de vulnerabilidad”, comentó Roberto Bellatti, General Manager de Kimberly-Clark Cono Sur.

Esta alianza forma parte de la preocupación de Kimberly-Clark por el cuidado y el crecimiento saludable. Por eso, invita a brindar más abrazos conscientes para que padres y madres conozcan los verdaderos efectos que su cariño puede provocar en bebés, niñas y niños, y para que, con su amor, puedan crecer en óptimas condiciones.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

inDrive presenta “Héroes de la Movilidad” iniciativa que resalta a los conductores como agentes de cambio social

28/02/2025

Deporte “Con Causa”: Club de Futbol Monterrey y Carl´s Jr donan alimentos y prótesis para niños

30/01/2025

FilmSuez apoya la difusión del corto “Familia de Familias”, junto a Casa Ronald y Grey Argentina

21/10/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018