• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Los hermanos Martínez intercambian pasiones en la nueva campaña de TombrasNiña para bplay
  • “La Vuole Nera”: TogetherWith y Car One recrean una anécdota legendaria
  • Sharahí Zamudio de AMAPRO: “La clave del éxito está en escuchar al consumidor”
  • “Recuérdame viviendo”, la emotiva campaña de Cerveza Victoria, se llevó un Effie de plata
  • Archer Troy fue reconocida en Effie México por ideas que inspiran, transforman y dejan huella en la sociedad
  • Kidscorp impulsa la conexión con las audiencias youth & families como sponsor de Advertising Week Latam 2025
  • Humberto Polar de SAMY: “La publicidad ya no puede definirse como un evento masivo”
  • Terán TBWA y Yoplait Kids celebran un Effie de bronce por promover la inclusión desde la infancia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Juegos Olímpicos, CTV y la competitiva carrera de las marcas en la publicidad
Marketing

Juegos Olímpicos, CTV y la competitiva carrera de las marcas en la publicidad

By Periodista02/08/2024Updated:09/08/2024
Facebook LinkedIn
En esta columna, publicada originalmente en El Cronista, nuestro director Matías Stetson analiza la forma en la que la tecnología ha revolucionado la manera de consumir contenido deportivo, a propósito de los Juegos Olímpicos París 2024, destacando el crecimiento de la Televisión Conectada (CTV).

Desde los primeros Juegos Olímpicos en Atenas en 1896 hasta París 2024, el avance de la tecnología ha transformado la forma en que las personas consumen contenido deportivo.

Hoy en día más de 1000 millones de usuarios siguen este evento de manera virtual gracias a tecnologías como la Televisión Conectada o CTV (Connected TV por sus siglas en inglés), permitiéndoles decidir qué, cuándo, dónde y cómo ver las diferentes competiciones.

Aunque para los consumidores esto es una gran ventaja, no pasa lo mismo con las marcas. Así como hoy los atletas en los JJ.OO. lo están dando todo por llevarse el oro en cada competición, las marcas están haciendo lo mismo pero en la desafiante carrera de la industria publicitaria, en la que la principal meta es encontrar a las audiencias.

En este contexto, la CTV se ha convertido en una estrategia clave para los anunciantes, ya que combina una experiencia óptima de visualización en pantalla con una amplia oferta de servicios de transmisión de contenidos de audio y video en tiempo real a través de internet (streaming).

Con una gran flexibilidad de formatos y la posibilidad de gestionar eficazmente el desempeño de las campañas para atraer de manera natural a audiencias nativas digitales, CTV se destaca como una de las opciones más efectivas para la industria publicitaria hoy en día, especialmente en eventos de gran magnitud como los JJ.OO.

Latinoamérica: una región de streamers

Según un estudio de Comscore Connected TV: Perspectivas de Crecimiento en Latinoamérica, publicado en el último trimestre de 2023, el 55% de los internautas de Latinoamérica son usuarios de CTV; un incremento de 35% con respecto a las cifras de 2022, lo que demuestra cómo cada vez más la televisión lineal o tradicional está siendo desplazada por la televisión conectada.

El informe, desarrollado con el fin de entender hacia dónde va el mercado de CTV especialmente con el foco puesto en las oportunidades para la industria publicitaria, confirmó la alta relevancia de este mercado para las empresas que participan en el negocio.

Pero, ¿qué otras ventajas ofrece CTV a los anunciantes? Para los especialistas de marketing la clave está en cómo satisfacer sus demandas, ya que están ávidas de distintos tipos de contenido.

La CTV tiene un gran poder de segmentación y medición. Además, permite una visión completa del comportamiento del consumidor. “Podemos identificar audiencias precisas y específicas de manera muy eficiente… CTV permite captar, analizar el accionar de una gran cantidad de datos de usuarios, esto es el mundo del internet en televisión”, explicó un vocero de Comscore a propósito de la elaboración del estudio.

CTV también ofrece a medianos y pequeños anunciantes la posibilidad de poner pauta publicitaria a costos más accesibles, lejos de los altos presupuestos de la TV tradicional, ayudándoles a llegar a audiencias difíciles de alcanzar a través de medios tradicionales.

El poder del contenido deportivo

Volviendo a los JJ.OO., durante estos 17 días muchas marcas aprovecharán un evento global tan importante para llegar a audiencias claves para ofrecer sus productos y servicios.

En este contexto y con más de 10.000 horas de transmisiones, según voceros del Comité Olímpico Internacional (COI), se estima que este evento deportivo representará un evento significativo en la evolución de la publicidad en CTV, al impulsar el consumo y brindar oportunidades novedosas a las marcas para llegar a sus audiencias.

Según la plataforma de publicidad televisiva Samsung Ads, México lidera la región con un 67% de alcance en espectadores de CTV, seguido por Argentina y Chile con un 61%. Los consumidores mexicanos de Smart TVs de esta plataforma dedican el 70% de su tiempo a contenidos deportivos; y de la base total de Smart TVs activas en el país, los mexicanos fanáticos de los deportes dedican + de 8 billones de horas al mes a consumir este tipo de contenidos.

Además, 45% de los mexicanos considera consumir cada vez más publicidad siempre y cuando sea relevante para el contenido consumido, lo que ha llevado a los anunciantes a brindar una publicidad más estratégica y creativa.

Las marcas que ya han incluido CTV en su estrategia de marketing, van por buen camino para lograrlo. Por el contrario, aquellas que aún no tienen idea de su gran poder, aún están a tiempo de conocerlo y aplicarlo. Justo ahora, a propósito de los JJ.OO., es buen momento para empezar.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Globant consolida todos sus servicios de marketing bajo la marca GUT

28/10/2025

Cinco formas en que la IA está redefiniendo el marketing digital

28/10/2025

Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025

24/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018