• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Cannes Lions reconoce a Colombia como el Mejor Representante del mundo en 2025
  • Cocos y Gloss llevaron el dólar a un stream callejero en tiempo real
  • Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina
  • DoubleVerify y Roku fortalecen la protección contra el fraude en CTV
  • El renacer de una silueta icónica: PUMA presenta la nueva campaña de Mostro
  • Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025
  • Findasense cierra 2025 con una nueva identidad global
  • Los pagos sin contacto ganan terreno en México: 57% de las transacciones en terminales de Mercado Pago ya son contactless
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » José “Pepe” Beker, de BeSo by LLYC: “La IA llegó para quedarse y se está integrando”
El Ojo de Iberoamérica

José “Pepe” Beker, de BeSo by LLYC: “La IA llegó para quedarse y se está integrando”

By Periodista17/11/2023
Facebook LinkedIn
Durante su participación en el festival internacional El Ojo de Iberoamérica, el Co Founder, Socio y Chief Creative Officer de BeSo by LLYC, José “Pepe” Beker, explicó por qué la industria de la publicidad debe sacar el máximo provecho a la Inteligencia Artificial.

José “Pepe” Beker se puede considerar uno de los grandes defensores de la Inteligencia Artificial dentro del mundo de la publicidad. Así quedó evidenciado durante su participación como conferencista en El Ojo de Iberoamérica, donde el Co Founder, Socio y Chief Officer de BeSo by LLYC, explicó de forma clara los beneficios de esta tecnología que “llegó para quedarse”.

A través de la conferencia “Sobrevivientes IA: las ideas nunca son reemplazables”, Pepe recalcó la importancia de trabajar de la mano con la IA y lo determinante que es entender que a pesar de los beneficios que traen estas nuevas plataformas no deben desplazar al talento humano.

“Tenemos que estar muy conscientes de que la IA llegó para quedarse y se está integrando, la pregunta es ‘¿qué queremos hacer con esas plataformas?’. Hay dos caminos: negarlas o usarlas. Si las negamos las posibilidades de que te quedes fuera del negocio son muy altas. Si las integramos de a poco las posibilidades de que en tres años nos vaya mejor a todos es muy alta”, explicó Beker.

Para Pepe es indispensable que las compañías entiendan cómo conjugar el uso de las tecnologías con el talento para poder brindarles una mejor experiencia a los clientes.

“Me parece que lo que no estamos entendiendo es que vamos a necesitar que el talento se ponga delante de la tecnología, porque el que ponga la tecnología por delante del talento va a perder su negocio y el que tenga el talento y no use la tecnología también va a perder su negocio”, agregó el directivo que lleva más de 30 años instalado en México.

“El talento se junta con talento sin importar de dónde venga, su pensamiento o lo que sea. Me parece que el gran reto que van a tener las compañías es saber buscar el mejor talento para que puedan trabajar tres o cuatro proyectos con IA con gente que la maneje, pero en vez de necesitar a 15 personas van a necesitar a tres”, puntualizó.

¿Cómo trabajan con la IA en BeSo?

Como buen defensor de la Inteligencia Artificial, el CCO de BeSo afirmó que dentro de la agencia la vienen implementando de a poco y trabajando en conjunto con las marcas para poder obtener mejores resultados que cumplan con las expectativas de ambos lados.

“Lo que estamos haciendo con nuestros clientes es un gimnasio interno de prueba y error. No estamos esperando a que nos digan ‘hagan esto’ para hacerlo porque nadie va a jugar con la inversión real que tienen para poder vender. No podemos exponer a un cliente a decirle ‘está de moda esto, hagamos esto ya'”, recalcó.

Y agregó: “Hay que trabajar y ver qué plataforma sirve para cada marca, porque no todas sirven para todas las marcas. De repente, para los que hacen tutoriales de cocina, ChatGPT va a jugar un rol muy importante”.

Para finalizar, el directivo utilizó lo que llamó la “paradoja del pianista” para explicar la importancia del talento de la mano de la IA en el proceso creativo. “Hoy con la IA podrías hacer la música que quieras, pero hay que saber de música, tener una base mínima. Cuando a mí un cliente me dice que van a desplazar a los creativos y vamos a utilizar la IA, la primera pregunta que le hago es ‘¿cómo vas a saber si el guion es bueno o malo?, ¿en qué te vas a basar para saberlo?'”, concluyó.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El Ojo 2024 presenta a sus conferencistas: inspiración creativa con un “dream team”

12/11/2024

Pablo del Campo y José Miguel Sokoloff encabezan dos conversatorios imperdibles en El Ojo de Iberoamérica 2024

24/10/2024

Grey México reconocida como Mejor Agencia de México 2023 en El Ojo de Iberoamérica

22/11/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018