Durante Mercado Libre Experience, evento realizado por primera vez en Argentina el pasado 9 de abril, Jesús Moreno, vicepresidente senior de Mercado Ads para Latinoamérica, destacó las ventajas de las distintas soluciones publicitarias disponibles para las marcas y anunciantes.
El crecimiento del Retail Media no se detiene y en la actualidad ya representa el 8% del total de la inversión publicitaria digital en Latinoamérica. Así lo reveló Jesús Moreno, vicepresidente senior de Mercado Ads para la región, durante Mercado Libre Experience, evento realizado por primera vez en Argentina el pasado 9 de abril.
“En 2024 Retail Media representó aproximadamente un 8,5%, lo que significa tres veces más que en 2021 y se espera que para 2028 esa cifra vuelva a triplicarse”, afirmó durante su presentación.
Junto a Google y Meta, Mercado Libre es uno de los tres principales jugadores publicitarios en Latinoamérica, destacándose en el rubro de Retail Media. En Argentina, cuenta con casi 26 millones de visitantes únicos, siendo una de las plataformas con mayor intención de compra.
En este contexto, Moreno se refirió a las razones por las que el Retail Media ha crecido de manera acelerada, impulsado no sólo por el auge del crecimiento del comercio electrónico en los últimos años, sino también por los cambios en el comportamiento del consumidor.
Según explicó, hoy en día 8 de cada 10 usuarios que tienen intención de compra buscan primero en un ecommerce y 7 de cada 10 de esas búsquedas son genéricas, lo que representa una oportunidad única para que las marcas y anunciantes lleguen a nuevas audiencias.
Tendencias clave
Con respecto a las tendencias dentro del Retail Media, el directivo resaltó la diversificación de los formatos publicitarios. “Hace unos años Retail Media era casi exclusivamente search, cuando un usuario buscaba un producto la intención era que apareciera lo más arriba posible en las plataformas de ecommerce, hoy los formatos se han ido ampliando más allá de eso”, agregó.
Asimismo, destacó la importancia de combinar los cuatro formatos disponibles dentro de Mercado Ads: Product Ads, Brand Ads, Display Ads y Video Ads, ya que esto puede generar hasta nueve veces más conversiones, que si se usa sólo uno.
Otra tendencia que ha identificado es la expansión del Retail Media más allá del ecommerce. “Cada vez más, las plataformas de retail están generando alianzas con medios externos, como por ejemplo Disney, para amplificar el alcance de sus campañas. Esto está llevando a una mayor integración entre distintos canales publicitarios (Retail Media, social, search, etc.), creando un ecosistema más conectado y colaborativo”, explicó.
Una plataforma exitosa
Sin duda, Mercado Ads se ha convertido en un jugador importante en el panorama de Retail Media en Latinoamérica. Al respecto, Moreno subrayó que una de las claves de su éxito ha sido escuchar el feedback de sus distintos tipos de clientes. Desde grandes marcas y agencias hasta pequeños vendedores que recién comienzan, Mercado Ads ha desarrollado soluciones específicas para cada segmento. Esto incluso contempla herramientas automatizadas para quienes no tienen experiencia previa con campañas publicitarias.
A propósito de esto destacó que, como compañía de tecnología, Mercado Libre tiene una gran capacidad para integrar inteligencia artificial dentro del ecosistema de Mercado Ads; desde la generación automática de creatividades hasta la optimización de la inversión publicitaria, utilizando algoritmos avanzados para decidir en qué productos y búsquedas invertir y así maximizar el retorno para los anunciantes.
“También utilizamos inteligencia artificial para evaluar cuándo un anuncio es relevante para el usuario. Si mostramos publicidad que no aporta valor, estamos afectando la propuesta de todo el ecosistema. Al final Mercado Libre es una plataforma de ecommerce y la experiencia del usuario es clave (…) de alguna forma, les hacemos simple lo que es complejo a los distintos anunciantes y les ofrecemos soluciones adaptadas a lo que necesitan”, finalizó.