• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ¿Qué tan necesario es el humor en la creatividad? la visión de Diego Gueler Montero de Zurda Agency
  • GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN
  • FilmSuez presentó una función especial de “Nada es lo que parece 3” en el Atlas Alcorta
  • Así fueron los dos días del Olé Sports Summit 2025 en Argentina
  • Los estrenos para 2026 de HBO Max: 52 semanas de historias únicas
  • Inteligencia artificial: ayudando a las marcas a crear vínculos más cercanos con el público
  • Luzu TV: el streaming argentino que convirtió a su comunidad en su mayor fortaleza y es un imán para las marcas
  • Cannes Lions reconoce a Colombia como el Mejor Representante del mundo en 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Interact presenta “El modelo de la nueva agencia V3”, el nuevo libro colaborativo con referentes del sector
Asociaciones

Interact presenta “El modelo de la nueva agencia V3”, el nuevo libro colaborativo con referentes del sector

By Periodista20/12/2023
Facebook LinkedIn
Santiago Olivera, presidente de Interact Argentina y CEO de VMLY&R Argentina
Más de 26 profesionales  de la asociación argentina de agencias, consultoras y productoras del ecosistema digital comparten sus experiencias y visiones a futuro. Cómo trabajan hoy las agencias, cuáles serán los próximos escenarios. Un aporte abierto e introspectivo para la industria en general.

Entre las preguntas recurrentes entre socios y socias de Interact, destaca:  “¿Cómo trabaja una agencia de publicidad y marketing digital?”. En sus primeras dos versiones, años atrás, “El modelo de la nueva agencia” se preguntaba sobre cuál era el nuevo escenario y cómo debería ser ese modelo. Para la V3 de este proyecto editorial colaborativo entre 26 referentes de la industria ahora el planteo avanza sobre la diversidad de experiencias como una aproximación más representativa y adaptada a los tiempos que corren. 

Santiago Olivera, presidente de Interact Argentina y CEO de VMLY&R Argentina, expresó: “El modelo de la nueva agencia V3 tiene como objetivo aunar de forma colaborativa la mirada y también la experiencia de los distintos referentes de las empresas socias de la entidad para compartir con la industria y también con nosotros mismos sobre cómo nos pensamos, cómo pensamos nuestras organizaciones y cómo las miramos”.

La iniciativa editorial surgió años atrás de la mano de la especialista en marketing digital Gisella Buzzi, quien se planteó realizar un libro colaborativo sobre una realidad que estaba cambiando en las agencias del rubro. Este año “El modelo de la nueva agencia V3” volvió a convocar a decisores y decisoras de distintas agencias, para actualizar y compartir aprendizajes. 

“El mapa de empresas que forman Interact es muy diverso y eso hace que entre todos aprendamos a través de este tipo de iniciativas en común”, reflexiona Fernando Amdan, Managing Director de Amplifica e integrante de la Comisión de Educación y Divulgación  de Interact. Esa diversidad se ve reflejada en la selección de temas que componen el libro compilado por Martín Hazan, Juan Marenco y Fernando Amdan y que cuenta con la coordinación general de Milagros Tidone y la edición de Irina Sternik. Asimismo se ve reflejado en los distintos perfiles de agencias que fueron las invitadas a contar su historia  a través de los más de 26 autores y autoras que brindan las distintas miradas que llevan a enriquecer la propuesta.

En los distintos capítulos se abordan enfoques diversos: desde una mirada kung fu para pensar las agencias y la relevancia de la perspectiva de género, hasta las oportunidades de la Internet 3D o el uso de la inteligencia artificial por equipos creativos. Experiencias en Growth Marketing, estrategias con OKRs, social media marketing avanzado, las viejas y las nuevas habilidades en las agencias, la importancia de la cultura laboral, agencias digitales, la era del influencer, el valor de las agencias analíticas, la fidelidad entre el marketplace y los consumidores, son otros de los ejes que forman parte del libro.

“Hay algo transversal en los temas. Tal vez no haya un modelo ni único, ni deseable de agencia, sino que cada experiencia tiene un valor en sí mismo de acuerdo a su propósito, su objetivo, sus diferenciales, por lo que el tema central puede ser la diversidad de los modelos que hay”, destaca Amdan de este libro que consideran relevante para toda la industria; ya que está dirigido a profesionales de la publicidad y marketing digital, pero también a dueños, decisores, directores, mandos medios de agencias, equipos de agencias y de empresas, anunciantes, empresas que están en el ecosistema digital, docentes de universidades y entidades de capacitaciones, hasta estudiantes, en esta disciplina donde no abunda la bibliografía.

Esta edición muestra de forma patente cómo cambia la pregunta sobre el modelo de la nueva agencia. Ya no es ni cómo cambia ni cómo debe ser, sino lo diversos que pueden ser los modelos de agencias, a los cuales cada equipo, cada decisor o decisora puede recurrir. “En esta ocasión, el gran aporte y el significado para Interact es hacer esa foto hoy para pensarnos para mañana”, concluye Olivera, con el objetivo de continuar creciendo en esta industria y construyendo entre todos un camino que plantea continuos desafíos y muchas enseñanzas. 

Contribuyeron en este libro: Connie Demuru (Ceo y Co-Founder de Destí), Francisco di Paola (CEO de di Paola), Majo Donohoe (fundadora de Somos Chili), Santiago Maiz (fundador y CEO de Bitgeyser), Juan Soprano (VP Managing Director de R/GA SS LATAM), Federico Viciano (director de Convertics), Sebas Yumatle (fundador y director de Super), Letty Ludueña (Digital Manager de Boulevard4), Agustín Giménez  (CSO de aHGency), Fernando Amdan (Managing Director de Amplifica), Fabiana Antonelli (Directora General de Cuentas de Wunderman Bs. As.), Juan Campero (socio fundador de Teamwins), Julio César Blanco (director de Innovación de Zentricx), Matias Ezcurra (director de Coordline), Ignacio Guebara (director de Amplifica), Juan Marenco (CEO de Be Influencers), Carlos Mazalán (fundador y CEO de Mazalán Comunicaciones), Julián Mitidiero (director de Wazabi), Fernando Peydro (CEO en Live Motion y Nanothinking), Santiago Ramírez (Co-Founder de Ramped), Nicolás Rasmunsen (CEO de Portinos), Diano Repetto (socio y co fundador de Lanzallamas), Tatiana Stanislawowski (Strategy Director en Destí), María Sol Terzi (SVP Marketing Strategy en Ignis Media Agency) y Mariano Zelcer (Director de Medios y Métricas en WebAr Interactive). 

“El modelo de la nueva agencia V3” se puede descargar de forma totalmente gratuita en este link. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El nuevo poder de las agencias independientes según Mario Spíndola, director de IANE: estructura, tecnología y sinergia

17/11/2025

Exportar agencias, no solo talentos: el desafío de Agencias Argentinas

25/09/2025

Federalización de la industria digital: una cuenta pendiente

31/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018