• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Infobae Talks: “PYME” reveló las claves del mercado argentino para el crecimiento comercial
Medios

Infobae Talks: “PYME” reveló las claves del mercado argentino para el crecimiento comercial

By Redactor V26/07/2022
Facebook LinkedIn
Crédito: Getty Images
En la última edición del ciclo de charlas, líderes de grandes compañías explicaron la relevancia de colaborar con las empresas pequeñas y medianas argentinas: capacitación y financiamiento fueron los temas destacados. A continuación, reproducimos la nota publicada por Infobae acerca de este evento.
De acuerdo con una publicación realizada por las Naciones Unidas, las MIPYME representan más del 90% de las empresas en el mundo. Además, estas entidades generan el 70% del empleo formal y el 50% del Producto Bruto Interno.
 
Se trata de un sector clave en la distribución de la riqueza, el crecimiento de las comunidades y el impulso al desarrollo económico del planeta. Por eso, las grandes organizaciones también buscan colaborar con esto, tal como se vio reflejado en el último episodio de Infobae Talks: PYME.
 

Con la conducción de Agostina Scioli, participaron en el programa tres referentes de grandes empresas, quienes explicaron en qué consisten los programas de ayuda que realizan las organizaciones en las que trabajan para potenciar a entidades más chicas.

Por qué las grandes empresas apoyan el desarrollo de las PYME

Federico Iaquinandi, coordinador del programa UNIPYME de Unilever, destacó que más de 2.000 pequeñas y medianas empresas forman parte de su cadena de valor y resulta fundamental colaborar con ellas. “Estamos seguros y convencidos de que si al sector le va bien, generaremos un mayor valor agregado a la economía del país”, aseguró.

Si bien surgió para ayudar a la red de entidades con las que trabaja la organización, la iniciativa que conduce este ejecutivo se ha ampliado a toda la industria nacional, con el objetivo de brindar mayor competitividad, más herramientas para el desarrollo y las claves para establecer procesos eficientes.

Actualmente, Unilever se encuentra realizando la tercera edición del programa, el cual posee un formato 100% digital, ofrece más de 40 capacitaciones y se puede acceder haciendo clic acá.

Epígrafe: Federico Iaquinandi, coordinador del programa UNIPYME de Unilever (Crédito: Gustavo Gavotti)
Federico Iaquinandi, coordinador del programa UNIPYME de Unilever (Crédito: Gustavo Gavotti)
Formación y financiamiento: dos aspectos claves para el desarrollo

Otra compañía que trabaja para potenciar los pequeños y medianos negocios es Pan American Energy (PAE). Desde 2005, realiza una serie de actividades con el objetivo de mejorar el ecosistema de las comunidades en las que opera: el Golfo San Jorge y la provincia de Neuquén.

Con la llegada de la pandemia, la empresa modificó el formato para adaptarse a la nueva normalidad. “Nos enfocamos en tres ejes: achicar lo más posible la brecha digital, que las poblaciones tengan mejor acceso a salud de calidad y fortalecer los entramados productivos”, manifestó Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de la organización.

El programa de PAE consiste en ofrecer capacitaciones abiertas y asistencias técnicas para mejorar diversos procesos, identificar bienes y servicios con potencial para desarrollar localmente, brindar asesoría a emprendedores y otorgar facilidades para obtener préstamos mediante un acuerdo con la sociedad de garantía recíproca Garantizar.

Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad (Crédito: Gustavo Gavotti)
Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad (Crédito: Gustavo Gavotti)

Particularmente, el crédito PYME representa el 53% del financiamiento total en pesos a empresas y marcó un nuevo récord histórico, según informó la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Sobre este tema hizo hincapié otro de los invitados de este episodio, Diego Pablo Rannazzo, gerente de Desarrollo de Empresas y Cash Management de BBVA en Argentina. “La financiación es lo principal, pero también resulta importante brindar facilidades en términos de pagos y cobros”, expresó el ejecutivo.

Además, mencionó de qué se trata Motor PYME, el conjunto de propuestas que lanzó el banco para ayudar a estas entidades. Sus clientes tienen acceso a la herramienta One Click, que les otorga créditos al instante; mientras que el público en general puede recibirlos al completar cuatro datos: CUIT, nombre de empresa, teléfono de contacto y correo electrónico.

Diego Pablo Rannazzo, gerente de Desarrollo de Empresas y Cash Management de BBVA (Crédito: Gustavo Gavotti)
Diego Pablo Rannazzo, gerente de Desarrollo de Empresas y Cash Management de BBVA (Crédito: Gustavo Gavotti)

A su vez, el profesional remarcó que otro beneficio que brinda BBVA consiste en su programa de puntos, los cuales se suman a partir de cada transacción que se realiza por una terminal POS y luego es posible canjearlos por diversos productos o servicios.

En el cierre del episodio, a modo de conclusión, se hizo hincapié en la relevancia del trabajo que realizan las grandes organizaciones para potenciar la industria: que otros actores de la economía mundial entiendan la importancia de las PYME para el desarrollo productivo de un país y las apoyen.

A través del financiamiento, la capacitación y otras acciones, las multinacionales tienen en la ayuda a las pequeñas organizaciones una herramienta para el crecimiento de las comunidades en las que operan. En este episodio de Infobae Talks se ve reflejado cómo algunas de las compañías se han dado cuenta y ponen el foco en eso.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

FilmSuez fortalece vínculos estratégicos en nuevos desayunos de trabajo

30/07/2025

FilmSuez: estrategias que nacen con café y cine de fondo

18/06/2025

IA y creatividad: cómo la tecnología está transformando la publicidad

04/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018