• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El Ojo de Iberoamérica revela la lista completa de presidentes del jurado para su próxima edición
  • “Somos francos”: la nueva campaña de Mercado Pago protagonizada por Franco Colapinto
  • NESCAFÉ ICE presenta en Fortnite el universo digital +FRESH, de la mano de GGTech Studios
  • Creatividad, estrategia y resultados: la tríada ganadora en el Festival AMAPRO según Carlos Castro de Grupo Anderson’s
  • El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025
  • SAIMO + CEIM 2025: el Congreso que conecta investigación, estrategia e innovación
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » IA, la nueva apuesta de Meta para la creación de anuncios
Ad Tech

IA, la nueva apuesta de Meta para la creación de anuncios

By Periodista31/07/2023
Facebook LinkedIn
Entre las novedades, se encuentran AI Sandbox y la implementación de un chip para que los procesadores de inteligencia artificial de la empresa operen con más eficiencia. 

La incursión de las empresas tech al mundo de la inteligencia artificial es cada vez más notoria. Esta herramienta, que viene ofreciendo soluciones que optimizan procesos, complementa y facilita la labor humana, a la vez que revoluciona el mundo tecnológico tal como lo conocemos hasta ahora.

En esta oportunidad, los nuevos avances de Meta, la compañía dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, ponen a esta novedosa tecnología en el centro de su propuesta, posicionando la IA como una gran opción para que los clientes puedan tomar decisiones, resolver problemas y mejorar su creatividad de la mano de plataformas de avanzada. 

En lo que va del año, Meta anunció dos nuevas herramientas de inteligencia artificial para la creación de anuncios, sumando esta novedosa propuesta a su cartera de soluciones para anunciantes.

Por un lado, Mark Zuckerberg presentó la AI Sandbox, creada para mejorar el rendimiento de los anuncios mediante capacidades de IA generativa. El objetivo de esta plataforma es que los anunciantes puedan crear anuncios y medir su rendimiento de forma más avanzada. 

Ahora bien, ¿qué funciones pueden encontrar los anunciantes en AI Sandbox? Principalmente se destacan tres: 

  • Variación de texto: Generar múltiples versiones de texto para resaltar los puntos importantes del texto de un anunciante, brindándoles la opción de probar diferentes mensajes para determinadas audiencias.
  • Generación de fondos: Crear imágenes de fondo a partir de entradas de texto, lo que permite a los anunciantes probar varios fondos más rápidamente y diversificar sus recursos creativos.
  • Superposición de imágenes: Ajustar los recursos creativos para adaptarlos a diferentes relaciones de aspecto en varias superficies, como Historias o Reels, lo que permite a los anunciantes dedicar menos tiempo y recursos a la reutilización de recursos creativos.

Según el comunicado oficial de Meta, AI Sandbox fue creada con el objetivo de “aprender lo que funciona para los anunciantes y facilitar el uso de estas funciones en nuestras herramientas publicitarias”.

Por otro lado, la segunda gran novedad que hubo de parte de Meta fue la creación de un chip para el desarrollo de la inteligencia artificial en los servicios con los que ya cuenta la compañía, tales como Facebook.

El principal obstáculo con el que se encontró Mark Zuckerberg a la hora de querer instalar la IA en las propuestas con las que ya contaba su empresa, es que necesitan una mejora de los sistemas para que puedan soportar semejante caudal de información y actualizaciones. En otras palabras, necesitan contar con algo que adapte las funciones de Meta a la IA, y ese algo son los chips de Meta llamados “MITA” (Meta Training and Inference Accelerator).

Este dispositivo funciona como un catalizador de la tecnología IA que permitirá que las funciones de META comiencen a mostrar el mejor contenido aún más rápido y basado en las preferencias de cada persona y su perfil. 

Además de estas propuestas, el CEO de Meta tiene muy presente que la empresa requiere diversas modificaciones para que la IA sea un éxito en cada una de las funciones, desde Facebook hasta el chat de WhatsApp. Por ejemplo, nuevos procesadores con 16.000 unidades de procesamiento gráfico interconectadas, y refrigeradores para asegurar el funcionamiento de la inteligencia artificial a gran escala junto a las grandes nubes de información que pueden llegar a contener.

Zuckerberg no planea quedarse ahí: su objetivo es trasladar la tecnología IA a todas las plataformas con las que cuenta Meta actualmente. En una reunión que se llevó a cabo en abril de este año con directivos e inversionistas, lo dejó muy claro: “Exploramos experiencias de chat para WhatsApp y Messenger, herramientas de creación de imágenes para Facebook e Instagram, además de funciones de video”.

Sin duda, estos avances e innovaciones indican que sólo será cuestión de tiempo hasta que podamos ver implementada esta herramienta en las apps que usamos a diario. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

17/09/2025

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

17/09/2025

La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México

16/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018