• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • VTEX Ads: una solución que permite a las marcas generar ingresos adicionales
  • Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada
  • La facturación del ecommerce en Argentina creció 79% en el primer semestre según la CACE
  • Publicis presenta estudio que analiza la madurez del retail media en la región
  • Effie Awards México 2025 concluye su segunda ronda de evaluación
  • Luis Madruga Enríquez es el nuevo Chief Creative Officer de VML Latam
  • WPP Media Latam fortalece su liderazgo con la designación de Erika Cabral como Chief Growth Officer
  • Dentsu recortará el 8% de su plantilla ante un desempeño negativo en mercados internacionales
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » IA, la nueva apuesta de Meta para la creación de anuncios
Ad Tech

IA, la nueva apuesta de Meta para la creación de anuncios

By Periodista31/07/2023
Facebook LinkedIn
Entre las novedades, se encuentran AI Sandbox y la implementación de un chip para que los procesadores de inteligencia artificial de la empresa operen con más eficiencia. 

La incursión de las empresas tech al mundo de la inteligencia artificial es cada vez más notoria. Esta herramienta, que viene ofreciendo soluciones que optimizan procesos, complementa y facilita la labor humana, a la vez que revoluciona el mundo tecnológico tal como lo conocemos hasta ahora.

En esta oportunidad, los nuevos avances de Meta, la compañía dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, ponen a esta novedosa tecnología en el centro de su propuesta, posicionando la IA como una gran opción para que los clientes puedan tomar decisiones, resolver problemas y mejorar su creatividad de la mano de plataformas de avanzada. 

En lo que va del año, Meta anunció dos nuevas herramientas de inteligencia artificial para la creación de anuncios, sumando esta novedosa propuesta a su cartera de soluciones para anunciantes.

Por un lado, Mark Zuckerberg presentó la AI Sandbox, creada para mejorar el rendimiento de los anuncios mediante capacidades de IA generativa. El objetivo de esta plataforma es que los anunciantes puedan crear anuncios y medir su rendimiento de forma más avanzada. 

Ahora bien, ¿qué funciones pueden encontrar los anunciantes en AI Sandbox? Principalmente se destacan tres: 

  • Variación de texto: Generar múltiples versiones de texto para resaltar los puntos importantes del texto de un anunciante, brindándoles la opción de probar diferentes mensajes para determinadas audiencias.
  • Generación de fondos: Crear imágenes de fondo a partir de entradas de texto, lo que permite a los anunciantes probar varios fondos más rápidamente y diversificar sus recursos creativos.
  • Superposición de imágenes: Ajustar los recursos creativos para adaptarlos a diferentes relaciones de aspecto en varias superficies, como Historias o Reels, lo que permite a los anunciantes dedicar menos tiempo y recursos a la reutilización de recursos creativos.

Según el comunicado oficial de Meta, AI Sandbox fue creada con el objetivo de “aprender lo que funciona para los anunciantes y facilitar el uso de estas funciones en nuestras herramientas publicitarias”.

Por otro lado, la segunda gran novedad que hubo de parte de Meta fue la creación de un chip para el desarrollo de la inteligencia artificial en los servicios con los que ya cuenta la compañía, tales como Facebook.

El principal obstáculo con el que se encontró Mark Zuckerberg a la hora de querer instalar la IA en las propuestas con las que ya contaba su empresa, es que necesitan una mejora de los sistemas para que puedan soportar semejante caudal de información y actualizaciones. En otras palabras, necesitan contar con algo que adapte las funciones de Meta a la IA, y ese algo son los chips de Meta llamados “MITA” (Meta Training and Inference Accelerator).

Este dispositivo funciona como un catalizador de la tecnología IA que permitirá que las funciones de META comiencen a mostrar el mejor contenido aún más rápido y basado en las preferencias de cada persona y su perfil. 

Además de estas propuestas, el CEO de Meta tiene muy presente que la empresa requiere diversas modificaciones para que la IA sea un éxito en cada una de las funciones, desde Facebook hasta el chat de WhatsApp. Por ejemplo, nuevos procesadores con 16.000 unidades de procesamiento gráfico interconectadas, y refrigeradores para asegurar el funcionamiento de la inteligencia artificial a gran escala junto a las grandes nubes de información que pueden llegar a contener.

Zuckerberg no planea quedarse ahí: su objetivo es trasladar la tecnología IA a todas las plataformas con las que cuenta Meta actualmente. En una reunión que se llevó a cabo en abril de este año con directivos e inversionistas, lo dejó muy claro: “Exploramos experiencias de chat para WhatsApp y Messenger, herramientas de creación de imágenes para Facebook e Instagram, además de funciones de video”.

Sin duda, estos avances e innovaciones indican que sólo será cuestión de tiempo hasta que podamos ver implementada esta herramienta en las apps que usamos a diario. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada

20/08/2025

ShowHeroes anuncia una alianza estratégica con DoubleVerify

13/08/2025

American Airlines celebra 35 años en Argentina con tarifas especiales por tiempo limitado

12/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018