• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La visión de Agustín Cárdenas de McCann Worldgroup México sobre IA y creatividad
  • Ricardo Molina de la Agencia Alvarado Molina: “La IA es una nueva especie con la que tenemos que aprender a convivir”
  • Reconectar talento y propósito: el nuevo ciclo de la publicidad según Ricardo Ferraris de Think Catalyst
  • Facundo Pla de COR: “La IA no reemplaza la intuición humana, la potencia”
  • Verben Solutions: productos simples y flexibles que se adaptan a cada necesidad de mercado, agencia y anunciante
  • AFA y adidas presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026
  • Diego Bolaños de Acast México: “Hoy más que nunca el futuro de la publicidad se escucha”
  • Coral Arnedo de The JuJu México: “La relevancia no se compra, se construye”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Go Cuotas: transformando tarjetas de débito en oportunidades de compra
Fin Tech

Go Cuotas: transformando tarjetas de débito en oportunidades de compra

By Periodista28/09/2023Updated:04/09/2025
Facebook LinkedIn
Mariano Squaiera, Chief Marketing Officer (CMO) de Go Cuotas, revela cómo esta empresa argentina está revolucionando la forma en que las personas acceden a cuotas para sus compras mediante tarjetas de débito. 

Go Cuotas es una novedosa plataforma de pago que se encuentra dentro del popular modelo “buy now, pay later”, y que está marcando una diferencia significativa en el panorama financiero y comercial de Argentina, al brindar oportunidades de financiamiento a quienes no poseen tarjetas de crédito.

La inspiración para su creación surgió de la experiencia de uno de sus fundadores, Cristian Rennella, en un viaje a Australia, donde observó el uso exitoso de cuotas con tarjetas de débito mediante una empresa llamada After Pay. Al regresar a Argentina y darse cuenta de que en el país existen tres veces más tarjetas de débito que de crédito, puso en marcha la idea de adaptar este modelo al mercado local.

La empresa permite a los usuarios dividir sus compras en dos, tres o cuatro cuotas utilizando sus tarjetas de débito sin costo adicional, democratizando así la “cuotificación” del consumo. “La clave radica en asociarse estrechamente con comercios, integrando su solución financiera en los procesos comerciales, tanto en el comercio electrónico como en los puntos de venta físicos”, comenta Mariano Squaiera, CMO de Go Cuotas, quien está liderando la misión de posicionar la marca y asociar conceptualmente las cuotas con débito. 

“La plataforma ‘tokeniza’ las tarjetas de débito de los usuarios y les asigna un límite de crédito basado en un motor de scoring y decisión interno”, especifica el CMO, lo que permite a los usuarios realizar compras de micro consumos, con aprobaciones que oscilan entre $15.000 y $150.000 pesos. Este rango de aprobación se ajusta para adaptarse a la inflación y actualmente ronda entre $70.000 y $80.000 pesos en promedio. Estos límites se alinean especialmente bien con rubros como indumentaria, calzado y tecnología.

Uno de los aspectos destacados de Go Cuotas es su amplia aceptación de diversas tarjetas de débito en Argentina; incluyendo tarjetas bancarias, billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá, criptomonedas y tarjetas estatales como la de Asignación Universal por Hijo o la de ANSES jubilados.

Según el CMO de Go Cuotas, “la empresa ha experimentado un crecimiento exponencial, con más de 1,4 millones de usuarios y más de 36 mil bocas de venta, abarcando ciudades clave como Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Corrientes, Chaco, San Juan y Neuquén”.

El contexto inflacionario de Argentina ha fortalecido este modelo financiero, ya que impulsa a los comercios a buscar más ventas y a los consumidores a aprovechar nuevas formas de financiamiento para mantener su poder adquisitivo. Go Cuotas no establece el precio de venta del producto, lo que hace que la inflación funcione a su favor, pues los pagos se realizan en cuotas a 30, 60 y 90 días, permitiendo a la empresa mantener el capital fluyendo a través de la economía.

Aunque el enfoque principal es expandirse y consolidarse en el mercado, la compañía ya está explorando la posibilidad de nuevos modelos de negocios financieros para el futuro.

La innovadora propuesta de Go Cuotas está cambiando la forma en que los argentinos acceden a la financiación para sus compras, transformando las tarjetas de débito en herramientas efectivas para adquirir bienes y servicios de manera más accesible y conveniente.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Walmart de México y APLAZO se unen para fomentar la inclusión financiera

05/11/2025

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

30/10/2025

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

28/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

John Raúl Forero será el Presidente del Jurado de la 40ª edición del Festival El Sol

VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018