Gloria Aguilar, Chief Growth Officer en Havas México, comparte su mirada sobre los estereotipos en la industria publicitaria y cómo perpetuar falsas ideas sobre el rol de la mujer puede afectar a las marcas. Además, destaca la importancia de promover una representación más inclusiva y realista para fortalecer la conexión con la audiencia y mantener la relevancia en el mercado.
¿Qué consecuencias tiene para una marca reforzar estereotipos sobre la mujer?
En mi opinión, puede desconectar a la marca de su audiencia, especialmente de las consumidoras que buscan autenticidad y representación realista. Además, puede generar rechazo y pérdida de credibilidad, afectando la reputación de la marca y provocando conversaciones negativas en redes sociales. También creo que perpetuar la desigualdad de género y contribuir a la cosificación de las mujeres impacta negativamente en la autoestima y la percepción de las personas.
Las marcas que no adoptan una perspectiva inclusiva pueden perder oportunidades de conectar con una audiencia más amplia y diversa, lo que limita su crecimiento y potencial de mercado. Es importante que las marcas sean conscientes de estos impactos y trabajen activamente para promover mensajes que empoderen y valoren a las mujeres, contribuyendo así a una sociedad más justa y equitativa
¿Qué campaña publicitaria/marca reciente consideras que ha desafiado eficazmente estos estereotipos y ha marcado una diferencia significativa en la industria?
Personalmente, considero que la campaña “So Win” de Nike es la mejor representación actual del tema. Lanzada durante el Super Bowl 2025, ha sido ampliamente reconocida por su enfoque en empoderar a las mujeres atletas y desafiar los estereotipos de género en el deporte.
La campaña destaca a mujeres atletas en deportes tradicionalmente masculinizados, como el baloncesto y el fútbol, mostrando su fuerza, habilidad y determinación. Esto ayuda a romper la idea de que ciertos deportes son exclusivamente para hombres.
Nike utiliza esta campaña para enviar un mensaje poderoso: “Las mujeres pueden y deben aspirar a ser las mejores, sin importar los obstáculos o las críticas que enfrenten”. Este no es un mensaje solo para las atletas, sino que también inspira a las jóvenes a seguir sus sueños sin limitaciones o estereotipos que hoy no construyen nada.
¿Cómo pueden las marcas desafiar los estereotipos de género y promover una representación más inclusiva y realista de la mujer en la publicidad?
Creo que las marcas pueden desafiar los estereotipos de género mostrando a las mujeres como realmente son: diversas, fuertes y protagonistas de sus propias historias. Para lograr esto, deben contar historias auténticas, mostrar cuerpos y edades reales, incluir más mujeres en la toma de decisiones y dejar atrás los clichés. Además, es importante que las marcas adopten políticas laborales inclusivas y promuevan la equidad de género en términos de acceso a roles de liderazgo. Al hacerlo, pueden construir una narrativa más justa y conectar de manera significativa con su audiencia.
Las marcas que promueven una representación más inclusiva y realista de la mujer no solo ganan en relevancia y conexión con su audiencia, sino que también contribuyen a construir una sociedad más justa y equitativa. ¡Es hora de que la publicidad refleje la verdadera diversidad y fortaleza de las mujeres!