• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Fundamentally apuesta por democratizar la sostenibilidad en la moda latinoamericana
  • Google presentó en Argentina sus novedades de IA para mejorar la conexión entre marcas y audiencias
  • SAMY analizó cómo construir relevancia de marca en la era digital
  • IA, retail media y streaming: las tendencias que marcaron la edición 2025 del IAB Now en Argentina
  • FilmSuez realizó una función especial de Homo Argentum para anunciantes y agencias
  • “Estás para Ualá”: la campaña que marca una nueva etapa para Ualá como banco
  • McDonald’s abre su primer local en Tandil y suma un nuevo hito en su expansión en Argentina
  • Catch, nueva agencia de Culture Marketing para Diageo en Argentina y Uruguay
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Fundamentally apuesta por democratizar la sostenibilidad en la moda latinoamericana
Sustentabilidad

Fundamentally apuesta por democratizar la sostenibilidad en la moda latinoamericana

By Periodista Mex27/08/2025Updated:27/08/2025
Facebook LinkedIn
Diana Hernández, fundadora de Fundamentally, impulsa la transformación de la moda en Latinoamérica a través de la sostenibilidad, la transparencia y el slow fashion. Con alianzas estratégicas y la creación del Primer Círculo de Liderazgo para la Transparencia Textil, busca democratizar las herramientas que permitan a las marcas competir globalmente y convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva.

En un sector marcado por la inmediatez y la sobreproducción, Diana Hernández, fundadora de Fundamentally, afirma que “la moda es una de las industrias más contaminantes del mundo, pero también puede convertirse en una herramienta de cambio hacia la sostenibilidad”.

Con una amplia experiencia como fotógrafa documental, Hernández asegura que los problemas ambientales son sistémicos y que la moda, en particular, juega un rol determinante. Con esa convicción, fundó Fundamentally, una plataforma que desafía al fast fashion y busca transformar la industria desde la sostenibilidad y la ética.

“Mi intención con este proyecto es utilizar la moda para hablar de sostenibilidad y transformar una industria que hoy tiene un impacto negativo en algo positivo”, asegura.

Al explicar qué la llevó a crear Fundamentally, señala un reto común para quienes buscan alternativas responsables: “En México y Latinoamérica hay mucho talento en slow fashion, pero es difícil encontrarlo. Una marca aparece en Instagram y después ya no la vuelves a localizar. Vi ese vacío: la falta de un espacio que centralice y dé visibilidad a estos proyectos”.

Así nació una plataforma que no se limita a vender ropa, sino que construye comunidad y educación en torno a la sostenibilidad: “No quiero que sea solo una relación transaccional, sino una relación de propósito. Para mí las marcas de moda lenta no son competencia, son parte de una comunidad que debemos fortalecer”.

En un contexto dominado por el fast fashion, Fundamentally ofrece un ecosistema inclusivo que integra marcas, consumidores, medios e incluso artistas. La plataforma cuenta con un directorio de moda que da visibilidad a proyectos sostenibles, más allá de los que se venden directamente allí.

“Estamos tratando de abarcar todos los elementos del ecosistema: comunicación, educación, eventos, colaboración con talentos de la música y herramientas de sostenibilidad. La misión es catalizar un cambio, no solo vender”, explica Hernández.

Uno de los pasos más ambiciosos de Fundamentally ha sido la alianza con Green Story, empresa líder en métricas ambientales, y con el fondo de inversión de impacto Espera Ventures. El resultado es Fundamentally Green Metrics Latam, iniciativa que subsidia más del 70% del acceso a una plataforma que permite medir huella de carbono, realizar análisis de ciclo de vida de los productos y generar pasaportes digitales de producto.

“Estas herramientas suelen ser carísimas, inaccesibles para mipymes. Lo que hicimos fue democratizarlas, porque sin datos reales las marcas no pueden diferenciarse ni evitar caer en greenwashing”, explica.

La convocatoria para el Primer Círculo de Liderazgo para la Transparencia Textil busca reunir a marcas que, aunque no sean 100% sostenibles, estén comprometidas con avanzar hacia ese objetivo. “Es un espacio para hablar de procesos, compartir lo que se hace bien y construir lealtad con los consumidores mostrando transparencia, incluso en lo que aún falta”.

La sostenibilidad como ventaja competitiva

Para Hernández, la sostenibilidad no debe verse como un costo, sino como un motor de rentabilidad a largo plazo: “Ser sostenible también significa ahorrar agua, energía y reutilizar desechos. Hay ejemplos como Reformation en Estados Unidos, que ha sido rentable basando todo su modelo en la transparencia. Esto sí puede convertirse en una ventaja competitiva en Latinoamérica”.

Diana Hernández, fundadora de Fundamentally

La diferencia, asegura, está en generar confianza y lealtad de marca. “Shein invierte millones de dólares en marketing, mientras que Patagonia no necesita hacerlo porque sus consumidores son fieles a la misión de la marca. Ese es el verdadero retorno de inversión”.

El cambio, sin embargo, no depende solo de las marcas. Hernández enfatiza la responsabilidad de los consumidores: “No se trata solo del material que usa una prenda, sino también de las prácticas laborales, el desperdicio, la energía. El consumidor tiene que preguntar, exigir y aprender a evaluar si una marca es realmente transparente”.

Convencida de que el fast fashion no es sostenible ni económica ni ambientalmente, Diana Hernández insiste en que la moda puede ser un vehículo de transformación: “Independientemente de las políticas o la economía, la realidad física del planeta es innegable. Tenemos que elegir: o lideramos el cambio hacia la sostenibilidad o nos quedamos atrás”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

HEINEKEN México presentó los resultados de su estrategia de sustentabilidad

01/07/2025

Starbucks México impulsa el crecimiento agrícola con la 11ª edición de “Todos Sembramos Café”

25/06/2025

Dentsu Argentina puso en marcha una nueva edición de “One Day for Change”

12/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Mercado Pago presenta su tarjeta de crédito Mastercard

Mercado Libre y L’Oréal Groupe refuerzan su apuesta por la belleza y lanzan campaña “Date Belleza, Belleza un Click”

En un nuevo informe SAMY analiza la evolución del marketing hacia un modelo social first

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cul “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cultura como puente para conectar a las marcas con nuestras audiencias”” 🙌 en  #IABNOW25 @iabarg @publicisgroupe @lorealgroupe_latam 

👩‍💻 Con:

Carolina Blasi (Publicis Groupe)

Martín Ledesma Cueli (L’Oréal)

Delfina Escobar (Publicis Connexion)

🎤 Moderado por Matias Stetson (Insider)

🕑 14:20 hs
📍 DOT Baires Shopping

👉 👉 Seguinos de cerca: tendremos una cobertura especial de este evento que marca el pulso de la industria.
.
 📩 Mejor aún, suscribite a nuestro newsletter y no te pierdas ningún detalle.
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018