• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
  • Heidi Padilla de Alfasigma México: “La IA está redefiniendo cómo personalizamos las experiencias de marca”
  • Mercado Libre, nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina
  • La agencia Catorce Días conquista el Premio de la Prensa en el Festival AMAPRO 2025 con “Amazon Vive Latino”
  • Un “Viernes de Alitas” especial: así celebra Halloween KFC Costa Rica
  • Ache: “La creatividad se vuelve relevante cuando conecta con las personas”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » FOMA: La variante del FOMO que desafía al mundo del marketing
Marketing

FOMA: La variante del FOMO que desafía al mundo del marketing

By Periodista29/09/2023
Facebook LinkedIn
El autor y empresario estadounidense, Patrick J. McGinnis, creador del término "FOMO" (Fear Of Missing Out o "Miedo a Perderse Algo")
El autor y empresario estadounidense Patrick J. McGinnis, creador del término “FOMO” (Fear Of Missing Out o “Miedo a Perderse Algo”), ha puesto el foco en cómo Mercado Libre, a través de su plataforma publicitaria Mercado Ads, está empoderando a los profesionales del marketing para enfrentar un nuevo desafío: el “FOMA”.

¿Alguna vez has sentido que te estás quedando por fuera de algo en lo que todos están participando? Es muy probable que hayas experimentado FOMO (Fear Of Missing Out o “Miedo a perderse algo”), término creado por Patrick J. McGinnis, empresario estadounidense y autor de varios bestsellers relacionados con el emprendimiento y las inversiones.

McGinnis, conocido por su experiencia como inversor de capital de riesgo y asesor financiero, recientemente visitó Buenos Aires invitado por Mercado Libre. Durante su visita, dio a conocer su nueva creación: el “FOMA”.

“Hoy en día el consumidor es muy complicado, muy complejo y tiene muchas opciones, el marketer tiene que encontrar una forma nueva de llegar al consumidor de una forma auténtica, el temor de no hacer esto es el FOMA”, explicó, subrayando que se trata de una “variante del FOMO que afecta a los profesionales del marketing”.

Tras profundizar en el panorama actual de las marcas, especialmente enfocado en la necesidad de saber llegar a las audiencias, McGinnis destacó la creciente importancia del retail media y cómo Mercado Ads está siguiendo de manera única la trayectoria del consumidor en este terreno. En sus palabras, “Ellos (Mercado Ads) están a mi lado en la lucha contra el FOMA”.

El término FOMO se ha convertido en un concepto ampliamente reconocido en el ámbito de los negocios y la tecnología. McGinnis es también autor del libro “The 10% Entrepreneur” (El Emprendedor del 10%), en el que muestra cómo las personas pueden ampliar sus fuentes de ingresos y las oportunidades empresariales sin necesidad de abandonar sus empleos a tiempo completo.

Con años de experiencia asesorando a empresas y emprendedores en la toma de decisiones, Patrick sugiere que el FOMO puede ser una herramienta útil para evaluar si realmente se desea participar en una tendencia de la que todos hablan: “Muchas veces la percepción de que algo sea bueno es percepción, no es realidad”, advierte mientras recomienda también cuestionar “la mentalidad del rebaño”. “Tenemos que pensar y preguntarnos por qué, ‘yo quiero hacer esto de verdad o es del grupo, y si lo hago, ¿es mi sueño o ese sueño es del otro?'”, acotó.

Aunque suele ser asociado con conductas negativas, Patrick sostiene que el FOMO también puede ser bueno, porque “es motivación e inspiración”, en especial en el contexto del marketing. “El marketing usa el FOMO para contar una historia… hay que mostrar el producto, contarlo de una forma auténtica, y haciendo eso el FOMO está bárbaro, lo que pasa es que cuando se ve algo que no es verdadero tienes un problema”.

Finalmente, Patrick enfatiza cómo tener “perspectiva” puede ayudar a reducir la influencia del FOMO en las redes sociales. “Hay que pensar qué es real y qué no lo es, si te provoca un feeling negativo no lo sigas, para mí siempre hay que controlar y manejar cómo estás experimentando la red”, concluyó.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano

31/10/2025

Globant consolida todos sus servicios de marketing bajo la marca GUT

28/10/2025

Cinco formas en que la IA está redefiniendo el marketing digital

28/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018