• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • OGX lanza Bond Protein Repair, línea que brinda soluciones científicas al alcance de todos
  • Inca Kola y Maggi apuestan por la tecnología contextual de Seedtag para conectar con su audiencia
  • Olé Soccer Summit Miami: un debate sobre el presente y futuro del deporte
  • MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones
  • Argentina: Adidas presenta la nueva pelota oficial de la AFA
  • Se anunció la décima edición de la Bimbo Global Race
  • María Becerra protagoniza la nueva campaña de Reebok y Almacén
  • Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Federico Russi: “La clave del futuro de la publicidad está en la hiperpersonalización”
Creatividad

Federico Russi: “La clave del futuro de la publicidad está en la hiperpersonalización”

By Periodista05/11/2024Updated:11/11/2024
Facebook LinkedIn Twitter
El ejecutivo compartió su punto de vista sobre cómo la integración entre tecnología y datos está transformando las estrategias creativas en la publicidad. 

Federico Russi, actual CEO de Leo Burnett México, ofrece una visión renovada sobre la creatividad en un contexto actual de la publicidad en el que la convergencia entre tecnología, datos y la personalización extrema de los mensajes están marcando el ritmo al que baila nuestra industria. 

En una entrevista exclusiva con Insider Latam, el también Chief Creative Officer de Publicis Groupe México, compartió su perspectiva sobre cómo la industria está evolucionando, los retos y oportunidades que presenta la tecnología y cómo las agencias deben adaptarse a estos cambios para seguir siendo relevantes.

Russi reflexiona sobre el papel central que juegan los datos en la creatividad actual. “La evolución es constante. Los datos han estado presentes en la creación de estrategias y en la pauta publicitaria durante años, pero hoy en día estamos hablando de una mayor sofisticación gracias a la tecnología”, comenta. 

Para él, la clave no está solo en la acumulación de datos, sino en su capacidad para permitir una mayor personalización de los mensajes. “Lo que estamos viendo es una transición hacia la hiperpersonalización, donde cada mensaje se ajusta de manera única a la persona, basándose en lo que realmente le interesa y le mueve”.

Comprender al consumidor

Esta transformación en las formas de comunicar, exige a  las marcas la capacidad de comprender las tensiones y las necesidades de los consumidores de manera mucho más profunda. “Si una marca entiende tus problemas, tu estilo de vida y tus intereses, la conexión será mucho más fuerte que si solo te lanzan un mensaje genérico”, agrega.  Según Russi, la tecnología no solo facilita la creación de contenido más relevante, sino que también permite hacerlo a una escala masiva y con un enfoque mucho más centrado en el individuo.

La hiperpersonalización, por supuesto, representa numerosos desafíos para los diferentes actores del ecosistema, como menciona Russi. “El reto es que vamos a tener más información de la que podemos procesar, y entender esa cantidad de datos de manera efectiva será clave. Necesitamos herramientas para segmentar y entender a las personas más rápidamente y, sobre todo, cambios en los procesos internos de las agencias para ser más ágiles”, explica.

El CEO de Leo Burnett México no tiene dudas de que la Inteligencia Artificial (IA) jugará un papel fundamental en la actividad publicitaria, ya que permitirá procesar esos datos de manera más eficiente y generar insights más rápidos y útiles. “La IA es la que permitirá a las agencias reaccionar de manera más rápida y efectiva ante los cambios y las tendencias del consumidor”, comenta.

La tecnología y el futuro de la publicidad

Federico Russi también señala que el uso de la tecnología modificará la estructura de los equipos creativos.  “La tecnología reemplazará aquellas tareas en las que el humano no aporta valor, como la creación de contenido masivo o repetitivo. Pero lo que no podrá reemplazar es el pensamiento estratégico, la creación de conceptos y la conexión humana con la audiencia”, dice el CEO de Leo Burnett México.

Desde su punto de vista, la creatividad actual es más “asertiva” que antes, pues se nutre de datos reales que permiten conocer mejor a las personas y generar mensajes más certeros. “La tecnología nos permite acceder a datos mucho más reales que antes. La creatividad sigue siendo subjetiva, pero ahora estamos trabajando con hipótesis basadas en datos que nos dicen cómo se comportan las personas, lo que les gusta y lo que necesitan”, asegura.

Además, la adaptación de las agencias a estas nuevas formas de trabajo implica una reinvención del talento. “El talento humano que compita contra la tecnología en la publicidad va a perder. Los creativos deben enfocarse en lo que la tecnología no puede hacer: generar conexiones emocionales profundas y construir estrategias que respondan a las verdaderas necesidades del consumidor”, afirma Federico Russi.

El caso de éxito de ADT: combinar branding y performance

Russi compartió un caso de éxito que demuestra cómo la creatividad, la tecnología y la comprensión profunda de los datos pueden generar resultados extraordinarios. “En ADT, trabajamos con la combinación de creatividad y medios, lo que nos permitió entender el comportamiento de las personas que compraban placas de seguridad para sus casas sin contratar el servicio. Esto nos dio la oportunidad de generar una campaña que conectara mejor con sus necesidades reales, lo que resultó en un aumento significativo de ventas”.

Según afirmó, el objetivo final de cualquier campaña debe ser siempre el mismo: aumentar las ventas. “La creatividad debe estar orientada a los negocios, y la tecnología y los datos son aliados imprescindibles para lograr ese objetivo”, puntualizó.

Tendencias para 2025: más tecnología, más compromiso y el regreso del humor 

Russi visualiza algunas tendencias para 2025. “La tecnología jugará un papel aún más central, tanto en la creación como en la ejecución de campañas. Las marcas también volverán a estar en el centro, pero con un enfoque más orientado a los negocios. La creatividad tiene que funcionar para generar negocio”, afirma. Además, el humor está resurgiendo como una herramienta poderosa para conectar con las audiencias, especialmente a través de las redes sociales, donde el contenido ligero y entretenido es lo que más se consume.

Para Federico, la responsabilidad social de las marcas también será una tendencia clave. “Las marcas no solo tienen que conectar con las personas para vender, sino que deben tener un compromiso real con las causas sociales. El consumidor lo está exigiendo”, dice convencido Federico Russi.

Finalmente, el CEO de Leo Burnett México y CCO de Publicis Groupe México dejó una interesante reflexión sobre el contexto actual de un mundo publicitario atravesado por el uso de los datos y las herramientas tecnológicas: “La creatividad sigue siendo el motor principal para conectar con el ser humano. El verdadero desafío está en entender a las personas y ofrecerles lo que realmente necesitan, no solo lo que creemos que necesitan”, concluyó.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Olé Soccer Summit Miami: un debate sobre el presente y futuro del deporte

04/07/2025

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

04/07/2025

Argentina: Adidas presenta la nueva pelota oficial de la AFA

04/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018