• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El futuro del marketing móvil en Latam: data, mobile commerce y nuevas olas de retail media
  • Yanina Latorre y Flamin’ Hot, una dupla extra picante: el detrás de escena de la campaña viral
  • Marcos Pueyrredón en eCommerce Day Argentina 2025: “Hoy el dato del cliente es el activo más valioso del retail”
  • Cinépolis Channel debuta en Samsung TV Plus con lo mejor de las películas mexicanas
  • L’Oréal y Publicis revelaron cuál es el valor de la cultura para conectar marcas y audiencias
  • Comscore y Seenka se unen para fortalecer la medición publicitaria en América Latina
  • Enrique Cornish sobre su rol como jurado en Effie México: “Busco campañas que me den envidia de la buena’”
  • El video en la era de la IA: ShowHeroes apuesta por la multiplataforma y la métrica de la atención
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Facebook cambia de nombre: claves para entender Meta 
Innovación

Facebook cambia de nombre: claves para entender Meta 

By Redactor01/11/2021
Facebook LinkedIn
La apuesta por un entorno inmersivo basado en la realidad virtual es la principal característica del golpe de timón que ha dado Mark Zuckerberg a su red social.

Todo sucedió el pasado 28 de octubre en la conferencia Connect 2021 en la que Facebook anunció sus novedades. Allí, el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, anunció el paso adelante de su red social hacia la realidad virtual 3D. Según el magnate tecnológico se trata de una nueva fase de experiencias virtuales interconectadas que utilizan tecnologías como la realidad virtual y aumentada. Este sería el acoplamiento de la compañía al ámbito del metaverso.   

El cambio de nombre es algo parecido a lo que sucedió en 2015 cuando Google anunció la creación de Alphabet como matriz de Google y sus demás productos. La compañía que produce y mantiene Facebook, Instagram, y Whatsapp pasará a llamarse Meta. Ninguna de estas redes va a cambiar de nombre, solo pasarán a ser productos de Meta. 

Además de estas tres redes y servicio de mensajería ampliamente conocidas, Meta es propietaria de Oculus VR, líder en tecnología de realidad virtual, Onavo, proveedor de análisis web para móviles y Beluga, otro servicio de mensajería.

Ante las interrogantes suscitadas por este cambio operado por el CEO de Facebook, en Insider Latam resolvemos algunas dudas acerca del acontecimiento. No obstante, aún queda mucho por conocer de esta nueva historia que apenas comienza, ya que el tema del metaverso hasta ahora es ampliamente conocido en los videojuegos online multijugador, pero su implementación en un mundo real-virtual, tal y como la plantea Zuckerberg, aún está por verse.

¿De dónde viene la palabra? 

La idea parte de la novela de ciencia ficción de culto Snow Crash (1992) de Neal Stephenson, donde se utilizó por primera vez la expresión “metaverso”. La novela está ambientada en un mundo en el que los gobiernos han cedido el poder a las empresas privadas y se ocupan de muchos aspectos de la modernidad, como la realidad virtual, la moneda digital, entre otros. El libro de Stephenson ha sido enormemente reverenciado entre los líderes de Silicon Valley, y el gesto de Zuckerberg lo evidencia al apropiarse del nombre casi textualmente. 

El título de la novela Snow Crash se refiere a una forma de fallo de los computadores Apple que producía una imagen en pantalla similar a la que se ve en un televisor sin señal relacionado en la novela con el caos y la pérdida de información (que el autor denomina “Infocalipsis”).

¿Qué podemos hacer en este nuevo universo? 

En una entrevista con The Verge, Zuckerberg enumeró algunas posibilidades como ejemplo de lo que se puede hacer dentro de la inmersión del metaverso: “Se puede asimilar como una Internet en la que, en lugar de limitarse a ver el contenido, se está en él. Y te sientes presente con otras personas como si estuvieras en otros lugares, viviendo experiencias diferentes que no necesariamente podrías hacer en una aplicación o página web en 2D”. 

Se trata de una proyección del mundo online en 3D, aparentemente como una expansión física de las cosas que suelen hacerse en Internet. Un entorno virtual en el que la inmersión es la clave. El hardware, con dispositivos como Oculus, cobrará un papel fundamental a la hora de llevarnos a esta dimensión online a través de la realidad virtual y la realidad aumentada. 

“En esta realidad, podrás teletransportarte instantáneamente como un holograma para estar en la oficina sin necesidad de desplazarte, en un concierto con amigos o en el salón de tus padres para ponerte al día”, escribió Zuckerberg en una carta en la que también anunciaba el cambio de marca de Facebook como Meta. 

¿Qué experiencias online han sido similares? 

El Metaverse no se trata de algo nuevo. Hay plataformas que tienen mucho tiempo online, como Second Life y abarcan una realidad inmersiva en 3D. También están juegos como Minecraft y Fortnite que presentan toda una dimensión de interacción similar. Siempre se ha considerado al metaverso como algo que pertenece al ámbito de multijugador en los videojuegos online.

 Por ello el metaverso suele ser algo principalmente relacionado con los juegos. El entretenimiento va a ser claramente una gran parte de él, pero no se tratará únicamente de gaming, sino que tendrá relevancia en los aspectos reales de la vida cotidiano en un entorno completamente virtual.  

Meta, el blockchain, NFT y las criptomonedas

En su carta acerca del cambio, Mark Zuckerberg toca el tema del blockchain y los currencies digitales o tokens.  “La privacidad y la seguridad deben integrarse en el metaverso desde el primer día. También los estándares abiertos y la interoperabilidad. Esto requerirá no sólo un trabajo técnico novedoso -como el apoyo a los proyectos de criptomonedas y NFT en la comunidad- sino también nuevas formas de gobernanza”. 

Ya Facebook tenía planes de lanzar un wallet en colaboración con Coinbase: Novi. Se puede inferir que Novi tendrá un papel fundamental en Meta. A raíz de la presentación del cambio, David Marcus, líder ejecutivo de Novi publicó: “Hoy, con la conversión de Facebook en Meta, unificamos nuestra unidad de pagos y servicios financieros y nuestros productos bajo la marca Novi”.  

¿Tras todos los problemas que ha tenido Facebook, puede ser esto una jugada para limpiar su imagen? 

La mayoría de los medios han asomado esta posibilidad en la que la reorganización de la compañía sea clave tras muchos escándalos relacionados a privacidad de datos, noticias falsas, influencia sobre los datos de procesos electorales como el de 2016 en Estados Unidos y una notoria oleada de empleados disconformes. 

Pero la realidad es que Facebook, como tal, se ha quedado atrás en comparación con plataformas como Snapchat o Tiktok, las cuales son preferidas por las generaciones más jóvenes. Si el proyecto Meta es exitoso es probable que las nuevas generaciones se sumen a esta realidad planteada por el gigante de Menlo Park. Todo está por verse. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada

20/08/2025

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

31/07/2025

Inteligencia artificial: cómo la tecnología está redefiniendo nuestra forma de trabajar 

25/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Gerety Awards 2025: Argentina gana su primer Grand Prix gracias a Monks Buenos Aires

Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018