• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
  • Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
  • “Tracking Bad Bunny”: las claves del éxito de la original idea de DDB Latina Puerto Rico
  • Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año
  • La revolución creativa según Andrés Terán y Joaquín Maldonado de Terán TBWA
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » EXTE Latinoamérica: tendencias clave, el balance de 2024 y las perspectivas para 2025
Ad Tech

EXTE Latinoamérica: tendencias clave, el balance de 2024 y las perspectivas para 2025

By Redactor V04/12/2024
Facebook LinkedIn
Desde el auge del storyliving en México hasta el retail media en Chile, el mercado publicitario de América Latina se adapta a nuevas tecnologías y tendencias emergentes.

El mercado publicitario de América Latina ha experimentado transformaciones significativas en 2024. En este contexto, las líderes de EXTE Latam presentan un balance del recorrido de este año y analizan las claves que están configurando el futuro del sector en mercados clave como México, Argentina, Chile, Perú, Colombia y Ecuador, ofreciendo perspectivas fundamentadas para el 2025.

En México, Fernanda Domínguez, VP of Sales, expresó: “La publicidad digital representó más del 60% de la inversión total en el país este año. Desde la integración de herramientas de inteligencia artificial que personalizan desarrollos creativos en tiempo real, hasta el auge de plataformas de streaming como Netflix y Disney+, el mercado mexicano se ha posicionado como un líder en innovación”.

Además, Domínguez agregó que formatos como el video shoppable y las experiencias interactivas han demostrado ser efectivos en captar la atención de audiencias más jóvenes. “Las marcas están migrando hacia un enfoque de contenidos ‘storyliving’, donde los consumidores no solo ven, sino que participan activamente en la narrativa publicitaria”, puntualizó.

Por su parte, Úrsula Rodríguez, Country Manager de Región Andina, comentó: “El crecimiento de CTV en mercados como Perú, Colombia y Ecuador ha sido notable, alcanzando hasta un 10% de la inversión digital. Este avance se sustenta en mediciones confiables que ofrecen un panorama claro del retorno de inversión para los anunciantes. Asimismo, la métrica de atención ha ganado terreno, permitiendo evaluar no solo el viewability, sino también el tiempo efectivo de contacto con las piezas publicitarias”.

Rodríguez resaltó que, en esta región, las campañas inmersivas con realidad aumentada y experiencias multisensoriales están abriendo nuevas oportunidades para marcas que buscan diferenciarse en un mercado saturado. No obstante, señaló que el acceso desigual a la conectividad en ciertas áreas sigue siendo un obstáculo para la expansión del alcance de estos formatos. Y agrega que “la medición crossmedia también será un reto para los anunciantes el próximo año y somos muy pocos jugadores en el medio los que hacemos una medición precisa del alcance a nivel multiplataforma.

Indiana Quiñones, Country Manager de Argentina, comentó sobre los cambios emergentes en este mercado: “2024 ha sido un año de aprendizajes significativos para el sector publicitario en Argentina. En EXTE, hemos respondido a los desafíos con diferentes soluciones como ACE WRAP (Skins) y Upgrade TV, el uso de tecnologías en 3D y campañas en realidad aumentada, que garantizaron una mayor efectividad y engagement para nuestros clientes. Mirando hacia 2025, vemos una oportunidad clara para potenciar el uso de tecnologías inmersivas, como la realidad virtual, y formatos interactivos que permitan a las marcas conectarse de forma más auténtica y personalizada. Nuestro compromiso es seguir desarrollando soluciones innovadoras que no solo impulsen resultados, sino que también refuercen la confianza del consumidor”.

Además, el sector publicitario argentino enfrentó un 2024 marcado por una combinación de desafíos económicos y transformaciones en el ecosistema mediático. La alta inflación y la incertidumbre económica llevaron a las marcas a priorizar inversiones en plataformas con mayor retorno de inversión (ROI) y a apoyarse en herramientas de medición más avanzadas. Paralelamente, también hace referencia a la fragmentación de audiencias, que se vio amplificada por la multiplicación de plataformas y cambios en algoritmos de redes sociales, lo cual complica la personalización y medición de resultados. “A pesar de estos retos, formatos innovadores como la publicidad nativa, contextual y tecnologías inmersivas como la realidad aumentada, son el camino para ganar protagonismo al ofrecer experiencias más impactantes y alineadas con las necesidades del usuario”, sostuvo Quiñones.

Para concluir, Rossana Peragallo, Country Manager de Chile para EXTE, expresó: “Este año, hemos visto cómo el retail media se ha consolidado como una parte esencial del mix de marketing digital, con plataformas como Cenco Media, Falabella Media, Mercado Ads, Rappi, entre varias otras, que han sido foco en los compradores de publicidad. Además, la fragmentación del mercado nos ha llevado a diferenciarnos no solo con productos, sino también con un enfoque renovado en la calidad del servicio y la rapidez de respuesta”.

Además, señala que el sector publicitario chileno tiene mucho potencial para seguir evolucionando y adaptándose a los cambios globales, con la adopción de nuevas tecnologías, el uso correcto del Big Data, y la transparencia y medición de resultados junto a un marco regulatorio que proteja tanto a los consumidores como a las marcas.

De cara a 2025, las perspectivas indican una aceleración en la adopción de IA generativa, un enfoque en la sostenibilidad y un crecimiento de formatos emergentes como el livestreaming y los entornos virtuales. EXTE continúa apostando por la innovación con herramientas como EXTE Vision, EXTE Buzz, y los formatos como el ACE WRAP (Skins) y Upgrade TV, que permiten a los anunciantes maximizar su retorno de inversión a través de mediciones avanzadas y soluciones exclusivas diseñadas para captar la atención en un entorno cada vez más competitivo.

El video sigue siendo el protagonista, tomando cada vez más relevancia, ya que los resultados de las campañas indican que genera una mayor conexión con los usuarios y un crecimiento en la recordación. Asimismo, la creatividad con efecto wow como formatos interactivos, 3D y realidad aumentada resuenan tanto con la audiencia como con los anunciantes. Las métricas de atención por encima de la media del mercado demuestran la eficacia en la adopción de estos formatos.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año

18/11/2025

Teads lanza CTV Performance: una nueva forma de optimizar y medir resultados reales en televisión conectada

10/11/2025

DoubleVerify lanza DV AI Verification, para identificar y gestionar interacciones con agentes de IA

06/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018