• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • OGX lanza Bond Protein Repair, línea que brinda soluciones científicas al alcance de todos
  • Inca Kola y Maggi apuestan por la tecnología contextual de Seedtag para conectar con su audiencia
  • Olé Soccer Summit Miami: un debate sobre el presente y futuro del deporte
  • MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones
  • Argentina: Adidas presenta la nueva pelota oficial de la AFA
  • Se anunció la décima edición de la Bimbo Global Race
  • María Becerra protagoniza la nueva campaña de Reebok y Almacén
  • Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Es un fracaso el metaverso de Zuckerberg? Reality Labs perdió $13.720 millones en 2022
Marketing

¿Es un fracaso el metaverso de Zuckerberg? Reality Labs perdió $13.720 millones en 2022

By Periodista03/02/2023
Facebook LinkedIn Twitter
Según el más reciente informe de resultados trimestrales de Meta, Reality Labs, la división creada en 2021 para el desarrollo del metaverso, arrojó una pérdida de 13.720 millones de dólares el año pasado.

Desde que en octubre de 2021 el fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció que la red social más utilizada del mundo cambiaría su nombre a Meta para dar paso al desarrollo del metaverso, fue mucha la expectativa que se creó sobre esta nueva apuesta del gigante tecnológico.

La promesa de crear un universo digital en el que los usuarios puedan acceder mediante dispositivos de realidad virtual y aumentada e interactuar en un espacio sin limitaciones físicas atrajo la atención del mundo entero, al mostrar cómo sería el futuro de la compañía.

Sin embargo, hoy el escenario puede parecer desalentador y bien podría dar la razón a todos aquellos que desde el inicio se han mantenido escépticos sobre la apuesta, especialmente algunos inversores.

El más reciente informe de resultados trimestrales de la empresa matriz de Facebook reveló que Reality Labs, la división creada para construir el metaverso, perdió un total de $4.280 millones durante el cuarto trimestre de 2022, lo que elevó la pérdida total del año a $13.720 millones.

En los últimos 12 meses, el segmento dedicado al metaverso sólo ingresó $727 millones, un 17% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Los inversores han criticado duramente que Meta siga invirtiendo miles de millones en el metaverso. El año pasado incluso un accionista incluso llegó a escribir una carta abierta a la empresa, en la que aconsejaba a Zuckerberg que pusiera “a dieta al metaverso”.

En diciembre de 2022, y a propósito de la caída del 64% en el valor de las acciones de Meta en los últimos 12 meses, Zuckerberg intentó tranquilizar a los inversionistas asegurando que la empresa sigue enfocada en su negocio principal: las redes sociales, e insistió en que el gasto para el metaverso sólo representa el 20% de la cartera de inversiones de la compañía.

Más usuarios, menos ingresos

En general, el informe trimestral de Meta arrojó resultados mejores a los esperados por los accionistas. Según el balance, al cierre del 2022 el total de usuarios de la familia de apps (que incluye Facebook, Instagram, Messenger, WhatsApp y otros servicios), alcanzó los 3.740 millones, 4% más que en 2021. De este total, 2960 millones corresponden a usuarios activos mensuales de Facebook, un 2% más en comparación con el año anterior.

A diferencia de los usuarios, los ingresos retrocedieron. Las cifras indican que el negocio principal de Meta: publicar anuncios, hoy es todo un desafío. Durante el cuarto trimestre de 2022 los ingresos totales fueron de $32.170 millones, una disminución del 4% en comparación con 2021, y durante todo el año alcanzaron $116.610 millones, una caída de 1% año tras año. 

¿Anuncios más baratos?

En el caso de los anuncios, en el cuarto trimestre de 2022 las impresiones de anuncios entregadas en la familia de apps de Meta aumentaron un 23% año tras año. Por el contrario, el precio promedio por anuncio disminuyó un 22%. En todo el año, las impresiones de anuncios aumentaron 18% en comparación con 2021, mientras que el precio promedio por anuncio disminuyó un 16% año tras año.

Meta también anticipó que sus gastos para todo el 2023 estarán entre $89.000 y $95.000 millones, una reducción de su perspectiva anterior de $94.000 y 100.000, debido a un crecimiento anticipado más lento en los gastos de nómina y el costo de los ingresos. Para el primer trimestre de 2023 Meta espera que los ingresos totales estén en el rango de los $26.000 y $28.500 millones.

Las cifras negativas no parecen afectar a Zuckerberg. Por el contrario, se mantiene optimista sobre el crecimiento de la compañía, a pesar del despido de 11.000 empleados en medio de la caída de ingresos en las tecnológicas y de las nuevas restricciones macroeconómicas a escala global.

“Nuestra comunidad continúa creciendo y estoy complacido con el fuerte compromiso en nuestras aplicaciones. Facebook acaba de alcanzar el hito de 2 mil millones de activos diarios”, dijo, y agregó: “El progreso que estamos logrando en nuestro motor de descubrimiento de IA y Reels son los principales impulsores. Más allá de esto, nuestro tema de gestión para 2023 es el ‘Año de la eficiencia’ y estamos enfocados en convertirnos en una organización más fuerte y ágil”.

Más allá del pesimismo de algunos accionistas y las pérdidas de Reaility Labs, lo cierto es que los números acompañaron a Zuckerberg. “Vamos a ser más proactivos en la eliminación de proyectos que no funcionan o que ya no son tan cruciales”, dijo el CEO durante la llamada de ganancias.

Hasta ahora, todo indica que esto no se aplicará al metaverso y que las inversiones seguirán siendo costosas, por lo que es casi seguro que el próximo año las pérdidas sigan en aumento. ¿Éxito o fracaso? Sólo el tiempo dirá si se trata de una apuesta imprudente de Zuckerberg o de un verdadero universo virtual que llegó para revolucionar al mundo, tal como en su momento lo hizo el internet. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

OGX lanza Bond Protein Repair, línea que brinda soluciones científicas al alcance de todos

04/07/2025

Olé Soccer Summit Miami: un debate sobre el presente y futuro del deporte

04/07/2025

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

04/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018