• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • VML México y Whirlpool presentan una historia sobre la memoria, los recuerdos y el poder de la ropa
  • Errores comunes al calcular el finiquito y cómo evitarlos
  • Samsung TV Plus invita a sumergirse en el Hallyu con la mayor oferta de contenido coreano en México
  • Havas Play redefine la conexión entre marcas y audiencias rumbo al Mundial: Carolina Torres y Jonathan Alatorre revelan las claves
  • Paulina Juaristi: “Con ‘Alerta de Estafa’, Nu México convierte la seguridad financiera en un acto de confianza emocional”
  • El regreso de Tecate Titanium: un relanzamiento escrito por sus consumidores
  • La Comisión Directiva de +Digital adelanta los criterios para la elección de los casos ganadores
  • Corona cumple 100 años y G-SHOCK lo celebra con un reloj de edición especial
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Errores comunes al calcular el finiquito y cómo evitarlos
Sin categoría

Errores comunes al calcular el finiquito y cómo evitarlos

By Periodista17/10/2025
Facebook LinkedIn

Cuando termina una relación laboral, es común que el trabajador no sepa con precisión cuánto le corresponde recibir. La falta de información puede llevar a aceptar montos erróneos o incompletos. Por eso, apoyarse en una buena calculadora de finiquito es fundamental para evitar sorpresas y asegurarte de que todo esté en orden.

El finiquito no es un favor del empleador, es un derecho. Este monto debe incluir pagos pendientes, proporcionales y prestaciones acumuladas. Sin embargo, muchas personas no saben interpretar correctamente su cálculo y eso puede costarles dinero. Entender cómo se compone este pago es clave para defender tus intereses.

Confundir finiquito con liquidación

Un error muy frecuente es pensar que el finiquito y la liquidación son lo mismo. El finiquito se entrega cuando renuncias o concluyes voluntariamente un contrato. La liquidación aplica si el despido es injustificado y suele ser mucho mayor.

Si no tienes claro cuál corresponde en tu caso, podrías aceptar menos dinero del debido. Por eso, es importante identificar bien tu situación laboral antes de firmar cualquier documento o acuerdo final.

No incluir todos los conceptos del finiquito

Muchos trabajadores solo esperan recibir su último salario. Pero el finiquito abarca más elementos. Dejar fuera alguno puede reducir significativamente lo que te corresponde.

Entre los conceptos más comunes que deben incluirse están:

  • Días trabajados no pagados
  • Vacaciones no tomadas
  • Parte proporcional de aguinaldo
  • Prima vacacional
  • Bonos o comisiones pendientes (si están pactadas)

Cada uno representa un porcentaje importante del monto final. Asegúrate de revisar que estén contemplados correctamente.

Usar fechas o salarios incorrectos

Al calcular el finiquito, muchos se equivocan al anotar la fecha de ingreso, salida o los días laborados. También es común usar un salario anterior que ya fue actualizado, lo cual altera todo el cálculo.

Una diferencia de pocos días o pesos puede tener un gran impacto. Por eso, es importante tener a la mano tus recibos, contrato y calendario de trabajo antes de hacer cualquier estimación.

Calcular a mano sin usar herramientas digitales

Intentar calcular el finiquito de forma manual puede ser complicado y propenso a errores. Las leyes laborales tienen fórmulas específicas, y no siempre son fáciles de aplicar correctamente.

Hoy en día, puedes usar una herramienta como la calculadora de finiquito de Storicard para obtener una estimación precisa. Solo necesitas ingresar tu salario, fecha de ingreso y de salida.

Estas herramientas ofrecen ventajas como:

  • Cálculo automático según la Ley Federal del Trabajo
  • Desglose por concepto: vacaciones, aguinaldo, salario
  • Evitas errores humanos y confusiones
  • Te da una base sólida para negociar o reclamar

Además, puedes comparar lo que te ofrecen con lo que realmente te corresponde y tomar una mejor decisión.

Firmar sin revisar o pedir comprobantes

Otro error crítico es firmar el finiquito sin revisar los montos. Una vez que firmas, estás aceptando que recibiste lo justo, y eso puede limitar tu capacidad para hacer un reclamo más adelante.

Nunca firmes sin antes revisar el cálculo, comparar con tu estimación y, sobre todo, pedir una copia del documento. Todo lo que firmes debe quedar por escrito y en tu poder.

Además, solicita el recibo de pago, la carta finiquito y cualquier convenio adicional. Estos documentos te protegerán si después hay diferencias o conflictos legales.

No conocer tus derechos laborales

El desconocimiento es el principal enemigo en estos procesos. Saber lo que te corresponde por ley te pone en mejor posición para negociar y evitar abusos. Muchos empleadores confían en que el trabajador no reclamará.

Tener acceso a la información y herramientas adecuadas te da la seguridad de actuar con respaldo. Afortunadamente, hoy puedes acceder a simuladores y asesoría sin salir de casa.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Medialister redefine las relaciones públicas con publicaciones garantizadas en medios

02/10/2025

DoubleVerify publicó reporte que ayuda a calificar la entrega de anuncios y mejorar el rendimiento de las campañas

29/09/2025

Jessica Delpiano: “La tecnología potencia al talento, no lo reemplaza”

16/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018