• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Entretenimiento y turismo, lo que más consumieron los mexicanos en el 2021
Marketing

Entretenimiento y turismo, lo que más consumieron los mexicanos en el 2021

By Redactor30/03/2022
Facebook LinkedIn
Ana Laguna, Country Manager de PayU México
El dato se desprende de los resultados de consumo en e-commerce 2021 de PayU, la pasarela de pagos electrónicos y tecnología financiera de Prosus.

De acuerdo con PayU, la pasarela de pagos electrónicos y tecnología financiera de Prosus, la adaptación que los consumidores mexicanos han mostrado ante el e-commerce se ha visto reflejado en el crecimiento de ventas, pues en el 2021 la compañía registró un incremento del 19.2% en comparación al 2020, cerrando el año con más de 9 mil 194 millones de pesos en ventas, en más de 33 millones de transacciones y un ticket promedio de 275 pesos.

Ana Laguna, Country Manager de PayU México, comenta que, aunque se ha registrado evolución en las transacciones de manera general, en los últimos años se han identificado ciertos sectores que han mostrado mayor aumento que otros.

Durante el 2021, se observó que los consumidores retomaron con más confianza la opción de desplazarse a otros lugares para olvidarse del confinamiento, ya que los sectores de entretenimiento y turismo tuvieron un crecimiento del 1495% en comparación con el 2020, un porcentaje récord si se compara con el 2019, el cual fue de 325%.

La segunda industria que presentó un crecimiento contra el 2020 fue el sector de ropa y calzado, el cual tuvo un incremento del 850%. Por otro lado, aunque los servicios clínicos y médicos siempre han sido importantes, se volvieron vitales durante la pandemia: tan solo en el último año se registró un crecimiento del 383% contra el 2020, y un 1057%, si se compara con el 2019. Por último, los sectores de educación y deportes tuvieron un aumento del 361% comparado al 2020.

Uno de los aspectos clave en el crecimiento del e-commerce ha sido la disponibilidad de las tarjetas para realizar transacciones internacionales, potencializando las compras desde cualquier punto. Los datos de PayU arrojan que el uso de las tarjetas de crédito ha representado un crecimiento constante: en el 2020 el 31% de las transacciones que realizaron los mexicanos fue a través de este método de pago y para el 2021, incrementó al 75%. Por otro lado, en el 2021, los otros métodos de pago que se utilizaron fueron los siguientes: el 13% utilizaron efectivo y el porcentaje restante se realizó a través de transferencias y referencia bancarias.

La diversificación de sectores en el comercio electrónico muestra la integración a la digitalización, la cual continúa proporcionando servicios más prácticos y eficientes para las transacciones en línea.

“Cabe destacar que los distintos sectores han utilizado actividades clave del comercio electrónico para consolidarse, tal es el caso del “Buen Fin”, fecha en la que los negocios lograron un crecimiento exponencial, registrando ventas de 10.3 millones de USD, con un total de 280 mil transacciones en 144 horas”, comentó Ana Laguna.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV

20/11/2025

Bavaria apuesta por la innovación premium con el lanzamiento de Club Colombia Esmeralda

19/11/2025

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018