• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025
  • Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia
  • Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions
  • Premios TOP 2025: más de 10 millones de personas celebraron a los íconos de la industria digital argentina
  • Affiliate Marketing: el modelo que impulsa la estrategia de ventas de las marcas
  • 100% sabor, 0% humo: la nueva campaña de The Juju y Burger King Argentina
  • Pony Malta y Monks de S4 Capital transforman accidentes en oportunidades de crecimiento
  • Sol López de Tejada llega a Leo Constellation como Managing Director
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » En un evento presencial, Social Media Day Argentina adelantó las tendencias digitales
Festivales y Eventos

En un evento presencial, Social Media Day Argentina adelantó las tendencias digitales

By Redactor V21/10/2021
Facebook LinkedIn Twitter
A través de una edición mixta, que combinó presencialidad con aforo del cincuenta por ciento desde “La Usina del Arte” y transmisión vía streaming a todo el país, el Social Media Day Argentina 2021 acercó las últimas tendencias digitales a más de 900 personas.

Después de un 2020 marcado por la virtualidad, el Social Media Day Argentina, evento sobre redes sociales, comunicación y negocios digitales, retornó a la presencialidad el pasado 19 de octubre en La Usina del Arte con un aforo limitado, y también fue transmitido vía streaming a todo el país. Más de 900 profesionales de la industria de la comunicación, el marketing y los medios, escucharon atentamente a más de veinte disertantes que brindaron a la audiencia una actualización sobre distintos temas vinculados con el ecosistema digital y las redes sociales.

Adriana Bustamante, Directora de Digital Interactivo, empresa que organiza el Social Media Day, brindó unas palabras de bienvenida para inaugurar la jornada: “Estamos muy contentos por la vuelta a la presencialidad en La Usina del Arte y de mantener el formato online. Este año es el momento de volver a encontrarnos y combinar versiones mixtas para que el evento llegue a todo el país. Lo importante es estar actualizados con las últimas novedades de la industria digital”.

Ignacio Dufour, Sales Manager en Cono Sur para comScore, fue el primer orador de la tarde, y profundizó sobre el panorama de social media en Argentina y en América Latina.  durante el encuentro, expresó: “En Latinoamérica, 165 millones de personas se conectan a Internet y es la segunda región mayor tiempo pasa en redes sociales, con un promedio de 16 horas mensuales. En Argentina, hay 34,9 millones de internautas argentinos conectados a través de múltiples dispositivos, y las redes sociales tienen una penetración del 90 %. En nuestro país, dos tercios del tiempo que los usuarios pasan en Internet lo hacen en redes sociales”.

En su charla “Crisis en tierras infinitas”, Federico Rey Lennon, doctor en Comunicación, enfatizó sobre la fragmentación en la que hoy se consume la información y recomendó que las marcas en el mundo digital deben considerar algunas claves para enfrentar las crisis. “Monitorear, blindaje preventivo digital, SEO, simplicidad y exactitud considerando el escaso tiempo que tienen las personas, generar empatía, diálogo basado en escucha y respuesta, y velocidad constante”, enumeró Rey Lennon.

Por su parte, Cecilia Hugony, Directora de RealCX, definió las características del nuevo cliente y su relación con las redes sociales. “Al vivir la pandemia en el último año y medio, el nuevo consumidor tuvo que adaptarse a realizar todo online. Es un usuario informado, protagonista, empoderado, atento, involucrado y ansioso”, señaló.

Desde el lado de las marcas, Julieta López, Head of Brand en Naranja X, y Diego Martínez, Brand Creative Strategist en Naranja X, profundizaron sobre  la importancia de la experimentación a la hora de crear conexiones con las audiencias, y también exhibieron el caso de Naranja X Pet y el de Nequi. “Insights, talkability y omnicalidad son fundamentales para la creatividad de nuestra marca”, manifestaron durante su presentación.

Social Media Day/Fotógrafo Ary Kaplan Nakamura

“Empezamos a consumir hechos que pasan en las redes sociales como si fuera una serie o una novela, en entregas o capítulos. Las marcas aprovechan también esto, y se meten en la conversación. Generalmente cuando pasa algo y copa las redes, luego estallan también los memes”, señaló Lalo Zanoni, periodista especializado en tecnología y nuevos medios, en su charla “Se picó. ¿Qué hacer cuando estallan las redes?”.

Carlos Mazalán, CEO de Mazalán Comunicaciones, y Fernando Arocena, Director de Mazalán Comunicaciones, presentaron el enfoque “Social Persona”, en el que la comunicación de una marca se desarrolla a partir de las voces de sus ejecutivos en las redes. “Social Media persona es el perfil del ejecutivo en su dimensión profesional y humana con sus necesidades y aspiraciones. Las personas definen a una compañía; manifiestan sus valores y su visión, y humanizan las marcas”, sintetizaron.

El segundo bloque de la jornada inició con la charla de Eliana Vidal, Account Google Customer Strategist Mid Market Sales Google Customer Solutions, y Santiago González Bustamante,  Account Manager Solutions, quienes ofrecieron distintos consejos para que las marcas conecten a sus audiencias a través de YouTube e incrementen los negocios. Luego, fue el turno de Mariano Filarent, Head of Agencies para Cono Sur en Facebook, quien ahondó sobre el Discovery Commerce y que definió como aquella compra que el usuario no tenía planificado pero que después concretó.

Martín Simarro, Research & Insights Analyst en IMS, adelantó los resultados más relevantes del Media Sssentials 2021, un estudio sobre consumo de medios y de publicidad en Iberoamérica. El ejecutivo adelantó que en Argentina los formatos más valorados son los que no interrumpen al usuario, los que brindan un beneficio a cambio de la visualización del anuncio, las stories, los muros en redes, video recompensas en los videojuegos, PNT en Televisión y retargeting.

Irina Sternik, periodista especializada en tecnología, comentó en su charla “Redacciones 4G de Telecom: La nueva narrativa de los medios en las RRSS (TikTok, IG, Twitter)”, las distintas tendencias que actualmente se observan en redes. “Contenido efímero basado en las stories, personalización, contenido generado por el usuario, escucha social, plataformas de nicho y videos cada vez más breves y en formato vertical”, resaltó Sternik.

La visión de los medios también tuvo un espacio destacado durante la jornada, representada en el Panel de Medios, que moderó Adriana Bustamante, Directora de Digital Interactivo, e integraron Maurice Jalfon, Jefe de Redes sociales de Infobae;  Florencia Maccione, Editora General en Ciudad Magazine; Hernán Sampó, Content Marketing & Originals para Cono Sur en ViacomCBS; Javier Rodríguez Petersen, Jefe de Redacción de El Cronista y Javier Lanza, Editor Jefe de Redes Sociales y Video en A24.com . Más allá de las distintas opiniones, los expertos coincidieron en que los equipos de redes sociales y redacción actualmente trabajan en conjunto, de forma integrada y se retroalimentan, destacaron que la clave en social media es que el contenido tenga utilidad para los usuarios para que sea amplificado, y con respecto al branded content señalaron es indispensable respetar la identidad del medio para que un contenido patrocinado por una marca impacte positivamente en un usuario.

Luego llegó el turno de las plataformas como LinkedIn, Tik Tok y Twitch, en el que sus ejecutivos brindaron un panorama de su uso en América Latina y en Argentina, y también detallaron las soluciones publicitarias dirigidas a las marcas que ofrecen. Por su parte, Michelle Ruiz, LinkedIn Client Partner Lead en IMS, señaló que las personas acuden a LinkedIn para alcanzar sus metas, aprender y consumir contenido vinculado con su carrera y profesión. Luego, Mirna Bulic,TikTok Regional Partner Director en IMS, en su charla definió a TikTok como una plataforma de video y entretenimiento impulsada por una comunidad, y expresó que actualmente posee un billón de usuarios únicos en el mundo, distribuidos en 150 países que hablan 75 idiomas. “Pasamos de la era de la interacción a la era de la expresión, para llegar hoy a la era de la participación activa en la que los usuarios generan contenido y co-crean las tendencias. Estamos asistiendo a la democratización de la producción de contenido y distribución”, indicó Bulic.

En la última charla de esta edición del Social Media Day Argentina, Bruno Maslo, Gaming Partner Director en IMS, centró su exposición en los videojuegos y en la plataforma Twitch, a la que definió como una comunidad en que las personas participan y se entretienen en vivo. “En Argentina, Twitch tiene 5,5 millones de visitantes únicos al mes y los usuarios consumen 41,8 millones de horas por mes. El perfil de la audiencia es joven y participativa, poseen conocimiento sobre tecnología y aceptan publicidad”, adelantó Maslo.

Apoyaron esta nueva edición del Social Media Day Argentina: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, La Usina del Arte, Gobierno de la Provincia de Córdoba, Agencia Córdoba Turismo, Telecom, NaranjaX, Comscore, Tiendanube, Río Uruguay Seguros y Live Media.

Entre los aliados estratégicos del evento, se encuentran: IAB, CACE, AMDIA, Interact, Mazalán Comunicaciones, Rockear Las Comunicaciones, LatinCloud, Up Estudio, UBP, IMS Insights Lab, Infobae, TotalMedios, La Capital, La Voz,  El Cronista, Los Andes, Infobae, Perfil, Grupo América, Crónica, BAE Negocios, Ahora, Canal 9 Litoral, Canal 9 Mendoza, ElSol.com.ar, Nodocios, Cosquín Rock, El Cuatro, Notify,  Mass Negocios, Gamba FM, Interactúa, Inneuquén, Sitio Andino, WingCamp, Interactúa, Cuatro Cruz, Neuquén Al Instante, SRT, MinutoYa, Popurrí Digital, TodoJujuy, Estudio8, Insider Latam y Bildenlex Abogados.

Todas las charlas del evento están disponibles on demand en https://smday.com.ar/tendenciasdigitales/ para los interesados en adquirir el acceso a la versión online del Social Media Day. Sobre cursos y talleres a medida, escribir a contacto@smday.com.ar o consultar en www.smday.com.ar

El encuentro fue organizado por Digital Interactivo y Nova Coworking, a cargo de Adriana Bustamante y Diego Piscitelli. La conectividad del Social Media Day fue provista por Telecom, la cobertura en vivo del evento por Facebook por LiveMedia, y la cobertura fotográfica del evento fue realizada por Ary Kaplan.  

Digital Interactivo, organizador del Social Media Day Argentina, anunció que el próximo 10 de noviembre realizará una charla virtual gratuita junto con Google para la industria del turismo, y que continuará dictando cursos y talleres a medida sobre redes sociales y tendencias digitales.

Acerca de Social Media Day Argentina

Social Media Day es el evento global de tendencias e innovación en medios sociales. Es uno de los eventos referentes en la industria digital en la región. Se ha llevado a cabo en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Paraná, Salta, Jujuy, Mendoza, Madryn, Corrientes, Mar del Plata, Bahía Blanca y de manera virtual en 2020 y 2021 para todo el país, y convoca a miles de personas y las mejores marcas.

 Para más información acerca del evento, escribir a contacto@smday.com.ar o por teléfono al 1131066844 (Adriana Bustamante).

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025

08/05/2025

Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions

08/05/2025

Premios TOP 2025: más de 10 millones de personas celebraron a los íconos de la industria digital argentina

08/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Supervielle lanza su Tienda Oficial en Mercado Libre Argentina

El panorama del ecommerce en Argentina de cara a una nueva edición del Hot Sale

Los argentinos y las salidas a comer afuera, desde la perspectiva de Kantar

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar c 🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar con nuevas generaciones y seguir marcando tendencia en el mercado cervecero argentino. 

📍Desde su Beer House en Palermo, la marca presentó un diseño más minimalista, moderno y pensado para destacar en góndola. 

🎨 “Queríamos algo más fresco, con colores fuertes y tipografías que se luzcan en el punto de venta”, explicó Francisco Di Lullo, jefe de producto de Imperial.

🎯 El objetivo: mantener su esencia cervecera, pero con un lenguaje visual joven y actual. 

🎬 La campaña 360 protagonizada por Juan Minujín, junto a LADO C y 3BIEN, refuerza el concepto "Saber tiene su recompensa", y celebra el disfrute después del esfuerzo.

🎤 En el evento participaron Natalie Pérez, la artista Anne Gabillot y el chef Pedro Demuru, en una noche multisensorial que lo tuvo todo. 

🗣️ “La innovación es parte de nuestro ADN, ahora con un toque más moderno y pensado para quienes saben disfrutar”, agregó Patrizio Bergomi.

👉 Mirá el evento y conocé el nuevo look de Cerveza Imperial
🔗 Leé más insiderlatam.com y seguinos para estar informado @insiderlatamoficial 
#CervezaImperial #Rebranding #NuevaImagen #Branding #DiseñoDeMarca #BeerLovers #MarketingCervecero #PackagingDesign #EventoImperial #InsiderLatam #SaberTieneSuRecompensa #JuanMinujin #NataliePérez
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018