• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
  • Heidi Padilla de Alfasigma México: “La IA está redefiniendo cómo personalizamos las experiencias de marca”
  • Mercado Libre, nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina
  • La agencia Catorce Días conquista el Premio de la Prensa en el Festival AMAPRO 2025 con “Amazon Vive Latino”
  • Un “Viernes de Alitas” especial: así celebra Halloween KFC Costa Rica
  • Ache: “La creatividad se vuelve relevante cuando conecta con las personas”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » En 2028, el 75.5% de los ingresos publicitarios se clasificarán como digitales
Informes

En 2028, el 75.5% de los ingresos publicitarios se clasificarán como digitales

By Redactor V16/01/2024
Facebook LinkedIn
En el 2023, el 69.4 % de los ingresos publicitarios se clasificaron como digitales, y se espera que esa cifra alcance el 75.5 % en el 2028, según un estudio hecho por GroupM LATAM. Estos porcentajes excluyen las extensiones digitales de canales tradicionales como el streaming de audio, CTV y DOOH. 

Aunque pueda parecer repetitivo seguir hablando de los efectos de la pandemia de covid-19 casi cuatro años después de su inicio, lo cierto es que las repercusiones sobre la economía mundial siguen actuando sobre el sistema. Esto es especialmente cierto en lo que respecta a las decisiones fiscales y monetarias tomadas por los gobiernos de todo el mundo para proteger a los consumidores y las empresas de los trastornos provocados por la pandemia. En términos generales, hay dos lentes principales (e interconectadas) que utilizamos para interpretar los motores económicos del crecimiento publicitario. Se trata del crecimiento y la inversión de las empresas y del gasto de los consumidores. 

A medida que las audiencias y los anunciantes se orientan más globalmente, los mayores beneficiarios han sido las grandes plataformas, predominantemente digitales. En el 2023, el 69.4 % de los ingresos publicitarios se clasificaron como digitales, y se espera que esa cifra alcance el 75.5 % en el 2028, según un estudio hecho por GroupM LATAM. Estos porcentajes excluyen las extensiones digitales de canales tradicionales como el streaming de audio, CTV y DOOH. 

Los cinco principales vendedores mundiales de publicidad -Google, Meta, Bytedance, Alibaba y Amazon- han utilizado la inteligencia artificial, la direccionabilidad y un enfoque en plataformas de autoservicio para aumentar los ingresos publicitarios un 25,4% sobre una base anual compuesta de 2016 a 2022, mucho más rápido que el ritmo del 9,3% del mercado total. Durante la mayor parte de ese período, los propietarios de medios tradicionales, los anunciantes de grandes marcas y las agencias fueron más lentos en la transición. Ahora, sin embargo, parece que hemos llegado a un importante punto de inflexión al darnos cuenta de que la televisión lineal está en franco declive, el crecimiento de la publicidad está dominado por un puñado de grandes medios y empresas comerciales, y la economía de esta industria se basa en este nuevo orden mundial, en el que los grandes anunciantes y las agencias constituyen una minoría de los ingresos de algunos de sus mayores socios. 

“Dado que las empresas son, en última instancia, las compradoras de publicidad, tiene sentido seguir el ritmo al que se incorporan nuevas empresas a la economía y la facilidad con la que pueden acceder a fondos para invertir en crecimiento. por eso en nuestro estudio vemos tendencias divergentes, que apoyan nuestra previsión de un crecimiento moderado de los ingresos publicitarios, más que negativo o robusto” explica Rubén Gómez. Regional B&I Leader de GroupM LATAM. 

El crecimiento de los medios digitales y con ello se hace referencia a los medios digitales “puros”, excluyendo las extensiones digitales de los medios tradicionales como CTV y digital out-of-home (DOOH), pero incluyendo YouTube y TikTok, se aceleraron a lo largo de 2023. Las ganancias en los próximos cinco años se mantendrán estables, con un crecimiento anual compuesto del 7,4% hasta 2028. Dentro de este gran cubo de ingresos por publicidad digital, se prevé que la cifra alcance los 662.200 millones de dólares en 2024. 

Aunque el mayor segmento de ingresos digitales se designa como “no búsqueda, no venta al por menor” o más bien ingloriosamente como “otros”, este segmento representa más de un tercio de los ingresos publicitarios totales y está dominado por gigantes de las redes sociales como Meta y plataformas de video mayoritariamente no profesionales como TikTok y YouTube. 

Aunque se espera una afluencia de empresas creadas entorno a la explosión de la IA generativa, no se prevé un aumento resultante en el crecimiento de la publicidad hasta después de que los tipos de interés retrocedan desde los máximos actuales. 

“De cara al futuro es probable que veamos un “superfloración” de startups respaldadas por IA en los próximos dos a cinco años, y muchas empresas orientadas al consumidor utilizarán la publicidad para captar usuarios y aumentar sus ingresos” concluye César Recalde, CEO de GroupM LATAM.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018