• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
  • Heidi Padilla de Alfasigma México: “La IA está redefiniendo cómo personalizamos las experiencias de marca”
  • Mercado Libre, nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina
  • La agencia Catorce Días conquista el Premio de la Prensa en el Festival AMAPRO 2025 con “Amazon Vive Latino”
  • Un “Viernes de Alitas” especial: así celebra Halloween KFC Costa Rica
  • Ache: “La creatividad se vuelve relevante cuando conecta con las personas”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El social commerce redefine el futuro del comercio electrónico en América Latina
Informes

El social commerce redefine el futuro del comercio electrónico en América Latina

By Redactor V13/09/2024Updated:16/09/2024
Facebook LinkedIn
Un estudio de EssenceMediacom revela cómo las redes sociales están cambiando los hábitos de compra de los consumidores latinoamericanos, con los casos de Brasil y México a la cabeza. La región se posiciona como un líder global en la integración de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp en el comercio digital.

Las ventas de social commerce están en pleno auge en América Latina, con un crecimiento proyectado del 45% en 2024. Este fenómeno es impulsado por la integración de las redes sociales en la experiencia de compra y está transformando el panorama del comercio digital, especialmente en Latinoamérica. Así lo refleja un estudio reciente de EssenceMediacom, que dice que el 63% de los latinoamericanos ha realizado compras online en el último mes, pero el 24% de ellos declaró haberlo hecho a través de distintas redes sociales, estableciendo una conexión directa entre la interacción social y el comercio.

Patricia Mauchi

Los dos países con mayor adopción digital destacan como líderes en el uso del social commerce, pues más de la mitad de los compradores digitales en Brasil y México realizarán una compra a través de redes sociales este año, según las previsiones. Esto los coloca solo unos puntos porcentuales por detrás de China, el mercado de social commerce más grande del mundo, y muy por delante de economías más desarrolladas como Alemania y Japón. En términos de compradores de social commerce, China lidera con un 56.2%, seguida de Rusia con un 55.4%, y Brasil y México con 51.3% y 51.2%, respectivamente. En contraste, países como Alemania (28.9%) y Japón (22.6%) muestran una adopción significativamente menor. Este liderazgo en Latinoamérica refleja un cambio notable en los hábitos de compra, impulsado por la creciente popularidad de plataformas como TikTok e Instagram. “Latinoamérica no solo está siguiendo las tendencias globales en social commerce, sino que está liderando el camino con innovaciones y estrategias que están redefiniendo cómo los consumidores interactúan y compran en línea”, afirma Patricia Mauchi, Client President de EssenceMediacom.

Un análisis más profundo revela que los consumidores latinoamericanos están utilizando cada vez más diversas fuentes para investigar productos que desean comprar digitalmente. En junio de 2024, según recoge el estudio de EssenceMediacom Latam, el 38.6% de los consumidores utilizó las redes sociales, el 28.7% confió en recomendaciones de amigos o familiares, el 13.4% se dejó influir por influencers, el 38.9% recurrió a buscadores tradicionales y el 52.2% consultó a retailers digitales. Estos datos muestran un claro incremento en la influencia de las redes sociales y los influencers en el proceso de compra. “La creciente dependencia de las redes sociales y los influencers destaca un cambio fundamental en cómo los consumidores están tomando decisiones de compra”, comenta Marien Castañeda, Audience Strategy Director de EssenceMediacom.

Las plataformas de redes sociales favoritas para el social commerce en Latinoamérica son propiedad de Meta. El 82% de las compras de social commerce se realizan a través de Facebook (39%), Instagram (29%) y WhatsApp (14%), destacando la dominancia de estas plataformas en comparación con otras regiones. En Norteamérica, solo el 44% de las compras de social commerce se realizan en plataformas de Meta, mientras que en Asia-Pacífico esta cifra es del 36%.

Las oportunidades para impulsar el crecimiento de negocio en Social Commerce se maximizan, en opinión de Ángel Muñoz, Regional Ecommerce Director de GroupM Nexus, por el acceso diario y casi constante de los consumidores a las redes sociales con una media diaria en la región no inferior a 3 horas según informa Global Web Index. “Cada contacto es una puerta abierta a la interacción y para la conversión a ventas, aprovecharlo pasa por trabajar con un enfoque estratégico integral. La medición y la información en tiempo real nos permite alcanzar las oportunidades de mayor impacto y transformarlas en ventaja para las marcas”.

Las marcas en la región también están apostando fuertemente por los videos cortos como motor de crecimiento en el social commerce. Se espera que los vendedores incorporen contenido más rápido y conciso en sus estrategias para aumentar el engagement, impulsar las ventas y fomentar conexiones más significativas con sus audiencias. El Live Commerce (comercio en tiempo real) también está ganando terreno, añadiendo un toque humano a las estrategias de social commerce. América Latina alberga algunos de los mercados de Live Commerce más maduros fuera de China, y los vendedores están utilizando transmisiones en vivo para ofrecer descuentos atractivos y promociones exclusivas durante los periodos de transmisión.

En este contexto, el futuro de la publicidad en 2024 estará marcado por experiencias personalizadas, interactivas y un inteligente y correcto uso de la data, creando anuncios que ofrezcan valor a la audiencia, ya sea a través de información valiosa, descuentos o experiencias únicas e innovadoras. Con estas tendencias en mente, es claro que el social ecommerce continuará siendo una fuerza dominante en la evolución del comercio digital en Latinoamérica, ofreciendo oportunidades sin precedentes para marcas y consumidores por igual. “Las empresas que logren adaptarse rápidamente a estas nuevas dinámicas serán las que lideren el mercado en los próximos años”, concluye Rubén Gómez, Business Intelligence Director, de GroupM Latam.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

30/10/2025

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

28/10/2025

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018