• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
  • Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
  • “Tracking Bad Bunny”: las claves del éxito de la original idea de DDB Latina Puerto Rico
  • Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año
  • La revolución creativa según Andrés Terán y Joaquín Maldonado de Terán TBWA
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El shopper argentino actual: flexible, prudente… ¿y más optimista? La respuesta de in-Store Media
Informes

El shopper argentino actual: flexible, prudente… ¿y más optimista? La respuesta de in-Store Media

By Redactor V21/10/2024
Facebook LinkedIn
El estudio, realizado en colaboración con Ipsos, analiza las tendencias de consumo en Argentina, y las estrategias que adoptan los consumidores de cara a una situación económica desafiante.

In-Store Media, la multinacional española líder en Retail Media Omnicanal, ha dado a conocer los resultados de su estudio anual Observatorio Shopper Experience (OSE) sobre las tendencias de consumo del shopper argentino en 2024, desarrollado en colaboración con Ipsos.

Este análisis ofrece una visión detallada sobre cómo la economía ha influido en los hábitos y estrategias de compra que el shopper argentino toma en el canal moderno.

A pesar de que el 68% de los encuestados califica la situación económica actual como “mala”, un 40% confía en que mejorará en el próximo año, y el 59% sostiene que el país avanza en la dirección correcta. Este optimismo se atribuye, en parte, a la desaceleración en el aumento de precios observada en los últimos meses, señalada por el 51% de los encuestados.

“Es alentador ver un repunte en la confianza, lo que sugiere una mayor estabilidad percibida entre los consumidores” destacó Gabriel Diorio, director general de in-Store Media Argentina.

Este optimismo aún no se traduce en una disminución de la cautela en las decisiones de compra. El 100% de los encuestados afirma haber ajustado sus hábitos de consumo para hacer frente a la situación económica, adoptando estrategias como prestar mayor atención a promociones y descuentos en las tiendas, reducir las compras por placer, o disminuir la cantidad de productos consumidos. De todas formas, el 70% señaló que los cambiaría nuevamente si la situación económica mejora. “Esto demuestra la gran flexibilidad de los consumidores argentinos frente a las circunstancias económicas” agregó Diorio.

El canal preferido sigue siendo la tienda física, incluso en un entorno híbrido que combina lo presencial con lo online. En total, el 53% de los shoppers utilizan exclusivamente el canal físico, mientras que el 41% prefiere un enfoque híbrido y solo el 7% de los encuestados recurre de manera exclusiva al canal online.

En comparación con las ediciones anteriores del mismo estudio, la frecuencia de visitas al supermercado ha experimentado un crecimiento constante, pasando de 1,7 veces por semana en 2018 a 2,11 veces en 2024.

Finalmente, el 84% de los shoppers toma sus decisiones de compra total o parcialmente en el punto de venta, y el 68% cambia su decisión inicial cuando se encuentran con descuentos o promociones. Otros elementos que influyen en la decisión del shopper son el lanzamiento de nuevos productos, el factor “tentación” y la falta de stock del producto deseado.

“De acuerdo con los resultados del estudio, el supermercado se establece como el medio publicitario más influyente en el proceso de toma de decisiones de compra y en el cambio de marca. Es interesante cómo esta percepción se mantiene constante entre todas las edades y niveles socioeconómicos de los encuestados” dijo el ejecutivo y concluyó: “Estos resultados nos indican que el retail media representa una herramienta fundamental para incrementar la eficacia y rentabilidad de los planes de medios de las marcas”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018