• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • 20 años, 20 figuras: IAB México lanza convocatoria para reconocer a los protagonistas de la transformación digital
  • Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital
  • Mostaza llega a la alfombra roja de la mano de Guillermo Francella
  • Argentina: McDonald’s dice presente en la Fiesta Nacional de la Nieve 2025
  • Andrés Jiménez liderará la operación de McCann Worldgroup Colombia
  • La IA solo es tan inteligente como las señales que recibe: por qué la identity resolution es lo primero
  • Una aventura cafetera para los más pequeños: la nueva colección infantil de Juan Valdez
  • PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El product placement, la estrategia publicitaria posicionada por el boom del streaming
Plataformas de Video

El product placement, la estrategia publicitaria posicionada por el boom del streaming

By Redactor V15/11/2021Updated:22/08/2024
Facebook LinkedIn Twitter
Ariel Tobi, CEO de Grateful
México está entre los países que más aportarán suscriptores de streaming en América Latina en 2026. El product placement en series de SVOD es la estrategia publicitaria en tendencia que está posicionándose como la más efectiva para que las marcas lleguen a su público objetivo.
El boom del streaming se está desatando en toda América Latina. Según datos de Digital TV Research, Latinoamérica tendrá 131 millones de suscripciones a Servicios de Video On Demand (SVOD) para 2026, frente a los 76 millones que se alcanzarán a fines de 2021. México está entre los países que más aportarán suscriptores con 32 millones solo por debajo de Brasil con 49 millones.
 
El SVOD arrasa en las pantallas latinas y genera grandes ganancias:
 
  • En 2020 el número de consumidores de streaming superó los 62 millones, sobrepasando por primera vez a la audiencia de TV de paga convencional. Para 2026 se espera que plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max tengan el 90% de las suscripciones de usuarios. 
  • En julio de 2021, Netflix presentaba 8 mil 367 millones de dólares en ingresos, gracias a sus 41 millones de suscriptores en América Latina, su éxito se debe a la cantidad de títulos disponibles, pues tan solo en México reportan 4 mil 596 series y películas en su plataforma.
  • Por lo que toca a Disney+ se perfila como el gran contrincante en 2026, pues, desde su lanzamiento en la región, en noviembre de 2020, la plataforma de streaming ganó popularidad en países como Brasil, México y Argentina. Hasta julio de 2021, reportaba 12 millones de suscriptores.
  • En América Latina se producen más de 150 series o películas premium al año para plataformas de streaming, convirtiendo a este mercado en la región en una gran opción para escalar campañas publicitarias. 
 
Estos datos dan muestra del impacto que las plataformas de streaming y sus contenidos están causando en las audiencias en LATAM y lo que se avecina, fenómeno que las marcas ya están aprovechando al máximo utilizando estrategias de product placement, las cuales se están convirtiendo en tendencia en la industria del marketing digital a nivel global al dar resultados impactantes para llegar de forma orgánica a los públicos meta.
 
Tomando a México y la región como un referente importante en la industria que debe ser aprovechado, Grateful, la empresa de product placement para series premium con un enfoque tecnológico inicia sus operaciones con la meta de llevar a las marcas y sus productos a las series y contenidos más esperados de las principales plataformas de streaming. 
 
“Grateful es una compañía como ninguna que exista en LATAM en este momento, en el que es urgente acercar a los anunciantes con las grandes producciones para aprovechar un mercado que está en ebullición. Históricamente ha existido un velo que no permite dar claridad a los anunciantes, agencias y marcas acerca de las series y películas que se producen anualmente. Grateful ha llegado para traer esa claridad, pero no solo eso, también queremos llevar una propuesta mucho más estratégica que solo el “Product Placement” Estamos tomando decisiones estratégicas con base en los datos que podremos recolectar de cada serie y de la estrategia de comunicación de cada una de las marcas”, destaca Enrique Magro Soto, Managing Director LatAm de Grateful.
Las películas son importantes motores de posicionamiento de las marcas, el product placement dentro de ellas es crucial y muy valioso. De las 50 películas más populares en 2020, 44 incluyen la referencia al menos de una marca. La película más rentable en términos de product placement de 2020 fue Bad Boys for Life. Fue una de las películas que logró mejores resultados en taquilla a nivel mundial; le sigue Spenser Confidential que obtuvo un valor para las marcas en exposición de 85 millones de dólares.
 
Otro gran ejemplo es la serie de El Juego del Calamar, que se colocó en el Top 10 de las series más vistas de Netflix en varios países, México incluido. Ésta se convirtió en un producto altamente rentable y en un recurso infalible para las marcas que, en aras de llegar a nuevos públicos, diseñan sus estrategias de marketing subiéndose a la conversación que la serie genera en las audiencias, aprovechando su popularidad para atraer a los consumidores. Por mencionar algunos ejemplos, la cerveza Heineken aprovechó su perfil en Twitter para publicar una imagen en la que comparaba el icónico logotipo de su estrella roja con uno de los juegos de la serie.
 
A medida que el streaming se vuelve más popular, el product placement se convierte en una opción aún más atractiva para los anunciantes. Se espera que el gasto global en esta estrategia publicitaria supere los 23 mil millones de dólares en 2021, aproximadamente un aumento del 14% con respecto a 2020. Al mismo tiempo, los especialistas en marketing planean reducir su gasto en publicidad tradicional, como anuncios impresos y televisivos para considerar al product placement como una opción viable. 
Películas de 2020 por valor de colocación de productos
“Actualmente hay varios canales publicitarios que están en crisis como la TV convencional por una pérdida de audiencia que ha pasado hacia otras plataformas OTT y la publicidad digital, los anunciantes necesitan urgentemente poder asociar sus productos con una historia, con un sentido y una dirección clara; necesitan generar empatía con los consumidores y no gastar el 80% de su presupuesto insistiendo al usuario para conseguir un click. El reto para nosotros y los anunciantes será encontrar historias muy afines a sus marcas, donde el producto forme parte de la historia y no sea visto como un intruso”, menciona Enrique.
“El nuevo product placement engrandece el contenido y por consecuencia engrandece la marca, queremos terminar con la idea de que un product placement ensucia. En las series producidas en Estados Unidos de Norteamérica se están haciendo integraciones de marca tremendamente creativa y orgánica y queremos lograr lo mismo en México y toda la región”, destaca Ariel Tobi, CEO de Grateful.
 
Hasta antes de la llegada de Grateful, ninguna empresa en América Latina procesaba datos para poder comercializar product placement, por medio de la metodología que ofrecen se pueden analizar los contenidos para encontrar afinidades entre los valores que contienen y los de las marcas y así generar predicciones para encontrar audiencias potenciales, referencias con otros contenidos existentes y entender el contexto en el que se moverá ese contenido.
 
La propuesta de Grateful se basa en la inteligencia de datos para lograr una integración precisa entre la esencia de la marca, el contenido artístico y la cultura emergente. Cuentan con un equipo experimentado de creadores de contenidos, profesionales del marketing y data analytics enfocados a innovar en el mercado del contenido premium a través de product placement orgánico e inteligente. Su promesa es conectar el universo de más de 150 series y películas en producción con las marcas, agregando tecnología para mejorar los resultados para los anunciantes.
 
Grateful llega al mercado publicitario de México y la región con un trabajo en conjunto único e innovador entre creativos y marcas para la implementación en el set de las series más esperadas, generando oportunidades creativas únicas con servicios como: Data Analytics, inteligencia artificial, visual fx y dynamic integrations. 
Destacados-Streaming
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Samsung TV Plus trae en exclusiva a Jonas Brothers con la gira “JONAS 20”

13/08/2025

Apple TV+ presenta el primer adelanto del documental “Mr. Scorsese”

13/08/2025

Gameplan: el pódcast sobre las personas que están transformando el negocio del deporte

05/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

SAMY presenta metodología para evaluar la madurez de las campañas de influencer marketing

Netflix y Monks de S4 Capital invitan a Merlina al país más extraño del mundo: México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentali 🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentalidad hacker que llevó a Volaris a ganar en @cannes_lions ✈️🏆

💥 "Cuando tienes una problemática y buscas con mentalidad de hacker, de ver cómo lo puedes solucionar, es muy poderoso", afirma Jairo Lezaca, Managing Partner & CCO en @havashoy .

🚀 Con esa visión nació W1NG COD3S, la campaña que unió creatividad, data y propósito para aumentar un 21% las ventas y conquistar dos Leones de Bronce en Cannes Lions 2025.

🎯 Dale play y descubre cómo la curiosidad y el inconformismo pueden transformar ideas en resultados.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #MarketingConData #CannesLions2025
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018