• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Comscore presentó los resultados de su estudio sobre publicidad en el gaming en Latinoamérica
  • Carrefour Argentina elige a Mercado McCann como su agencia creativa
  • B2B digital, el nuevo motor del crecimiento empresarial, será protagonista en VTEX Connect Latam 2025
  • De las calles al estadio y viceversa: la estrategia de OLA Media para aprovechar el Mundial en la movilidad urbana
  • Festival El Dorado: 14 años promoviendo la creatividad colombiana en la industria publicitaria global 
  • Nestlé amplía su oferta de chocolates en Argentina con 3 lanzamientos de producción local
  • El streaming ocupa el 24.4% del tiempo que los mexicanos pasan frente a la TV
  • Doble reconocimiento para McCann Worldgroup México en el Ranking Aequales 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El incipiente negocio publicitario de Netflix está en problemas. ¿Cuál es la razón?
Marketing

El incipiente negocio publicitario de Netflix está en problemas. ¿Cuál es la razón?

By Periodista16/12/2022Updated:12/06/2024
Facebook LinkedIn
La empresa al parecer no está garantizando a los anunciantes las audiencias esperadas, por lo que les está permitiendo recuperar su dinero por anuncios que aún no se han publicado.

La empresa que hace tan sólo unos meses era considerada la líder de los contenidos de streaming hoy enfrenta serios problemas tras incluir publicidad en su programación.

Esta semana Netflix vio caer sus acciones en Wall Street más de 8%, después de que un informe de la revista especializada Digiday reveló que no está cumpliendo los objetivos publicitarios que había prometido a los anunciantes, pues al parecer no hay suficientes miembros que se hayan registrado en el nuevo plan de anuncios.

Después de muchos años de resistirse, en noviembre Netflix arrancó su plan con publicidad, que tiene un precio de $6.99 por mes en EE. UU. Pero los resultados no han sido los esperados, especialmente para los anunciantes.

Según Digiday, Netflix no está cumpliendo con las garantías de audiencia respaldadas por anuncios hechas a los anunciantes, a tal punto que la compañía de streaming les permite recuperar su dinero por anuncios que aún no se han publicado.

En general, los montos de déficit específicos varían según el anunciante, pero en algunos casos, Netflix sólo ha entregado cerca del 80% de la audiencia esperada, dijeron algunos ejecutivos vinculados con el tema.

En un principio Netflix estructuró sus acuerdos publicitarios iniciales sobre una base de “pago contra entrega”, en el cual los anunciantes terminarían pagando solo por los espectadores a los que realmente llegaron y Netflix liberaría el dinero publicitario no gastado al final del trimestre.

Los anunciantes que recuperaron su dinero eran aquellos que principalmente estaban realizando campañas de marketing programadas para el cuarto trimestre y la temporada de compras navideñas, y pidieron recuperar su inversión para reasignarlo a otra área antes de que termine el año.

Pero no todos han optado por esa opción. Otros anunciantes han pedido mover sus dólares publicitarios al primer trimestre de 2023 o más adelante en el año, ya que creen que la audiencia de Netflix con publicidad seguirá creciendo y para ese entonces el servicio podrá cumplir con lo prometido.

El déficit de audiencia en nada ayuda al incipiente negocio de publicidad de Netflix, pero algunos inversionistas lo ven como un síntoma de la rapidez con la que la compañía lanzó el negocio en lugar de una señal de las perspectivas a largo plazo de Netflix.

Anteriormente Netflix pretendía que los anunciantes pagaran unos $65 por cada mil impresiones (CPM- Costo por cada mil impresiones) cantidad que supera los $50 de su competidora Disney+. Pero ahora, según Didigay, Netflix ha bajado el precio a $55.

Algunos ejecutivos también han criticado a Netflix por no hacer mayores esfuerzos de marketing propio para promover el nivel con publicidad y atraer suscriptores. Si bien Netflix ha tenido problemas para cumplir con su argumento de venta a los anunciantes, el servicio de transmisión aún está buscando acuerdos publicitarios para 2023.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Nestlé amplía su oferta de chocolates en Argentina con 3 lanzamientos de producción local

18/08/2025

Regresa a Starbucks una de sus bebidas de temporada más queridas: Pumpkin Spice

13/08/2025

Adidas presenta “F50 Made Me Do It”, la explosiva serie protagonizada por Lamine Yamal

13/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentali 🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentalidad hacker que llevó a Volaris a ganar en @cannes_lions ✈️🏆

💥 "Cuando tienes una problemática y buscas con mentalidad de hacker, de ver cómo lo puedes solucionar, es muy poderoso", afirma Jairo Lezaca, Managing Partner & CCO en @havashoy .

🚀 Con esa visión nació W1NG COD3S, la campaña que unió creatividad, data y propósito para aumentar un 21% las ventas y conquistar dos Leones de Bronce en Cannes Lions 2025.

🎯 Dale play y descubre cómo la curiosidad y el inconformismo pueden transformar ideas en resultados.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #MarketingConData #CannesLions2025
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018