• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El estudio que afirma que la generación Z es el nuevo pilar de las compras
Marketing

El estudio que afirma que la generación Z es el nuevo pilar de las compras

By Redactor V17/05/2024Updated:17/05/2024
Facebook LinkedIn
Según un estudio realizado por la agencia EssenceMediacom, perteneciente a GroupM, el grupo de inversión de medios de WPP, la generación Z representa casi el 30% de la población mundial, y se estima que será el 27% de la población trabajadora en 2025.

Las compras se han convertido en una experiencia envolvente en la que los consumidores esperan encontrar respuesta a sus preferencias y necesidades. Esta tendencia abarca tanto la adaptación de interacciones online como la creación de espacios físicos únicos donde los clientes puedan interactuar con productos y marcas de manera personalizada, combinada con una experiencia inmersiva en la tienda.

Según un estudio realizado por la agencia EssenceMediacom, perteneciente a GroupM, el grupo de inversión de medios de WPP, la generación Z representa casi el 30% de la población mundial, y se estima que será el 27% de la población trabajadora en 2025. Hablamos de una generación que ha crecido dentro del mundo digital, donde destaca por ser la que más tiempo pasa en Internet. Además, su poder adquisitivo va en aumento. Su empuje, unido al impulso que el Retail Marketing da a la Publicidad Digital, para la que es el gran impulsor de la próxima década, hace que no debamos perderles de vista.

“En este 2024 la personalización se convertirá en la norma en el sector del retail. Las expectativas de los consumidores con respecto a la personalización son cada vez más altas: un 73% de los compradores esperan que las marcas sepan identificar sus necesidades únicas”, explica Patricia Mauchi, Client President EssenceMediacom Latam.

Así mismo, la implementación de tecnología innovadora en el proceso de compra, para convertirlo en una experiencia omnicanal y eficiente, hará que este sea relevante. Además, contar con la integración de IA será fundamental para las marcas que quieran lograr un acercamiento mayor con todos sus clientes.

“La publicidad debe apoyarse de los medios no tradicionales, de la nueva tecnología disponible y de la creatividad para generar lazos de conexión más fuertes con sus consumidores, por ejemplo, la publicidad multidimensional (aquella que se realiza a través de imágenes en 3D), o la publicidad multisensorial (aquella que busca estimular a más de un sentido) permite que los consumidores tengan una interacción única y diferente con las marcas, lo que se traduce en el consumidor como una experiencia personalizada que genera mayor conexión”, comenta Maribel Castañeda, Mindshare Latam New Business & Marketing Director.

“Las tendencias de consumo reflejan la gran evolución dinámica de las preferencias y comportamientos de los consumidores en respuesta a cambios culturales, tecnológicos y sociales, por esto es de gran importancia entenderlos a profundidad y adaptarnos lo más rápido posible. El futuro de la publicidad en 2024 se caracterizará por experiencias más personalizadas e interactivas”, concluye Rubén Gómez, Business Intelligence Director de GroupM Latam.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Bavaria apuesta por la innovación premium con el lanzamiento de Club Colombia Esmeralda

19/11/2025

KFC presenta el “Stranger Menu” en colaboración con Stranger Things

17/11/2025

De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica

12/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018