• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La visión de Agustín Cárdenas de McCann Worldgroup México sobre IA y creatividad
  • Ricardo Molina de la Agencia Alvarado Molina: “La IA es una nueva especie con la que tenemos que aprender a convivir”
  • Reconectar talento y propósito: el nuevo ciclo de la publicidad según Ricardo Ferraris de Think Catalyst
  • Facundo Pla de COR: “La IA no reemplaza la intuición humana, la potencia”
  • Verben Solutions: productos simples y flexibles que se adaptan a cada necesidad de mercado, agencia y anunciante
  • AFA y adidas presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026
  • Diego Bolaños de Acast México: “Hoy más que nunca el futuro de la publicidad se escucha”
  • Coral Arnedo de The JuJu México: “La relevancia no se compra, se construye”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El estudio de Havas que plantea un “universo de preguntas” sobre el metaverso
Metaverso

El estudio de Havas que plantea un “universo de preguntas” sobre el metaverso

By Periodista26/10/2022
Facebook LinkedIn
Según un reciente estudio realizado por Havas Group y HOY, la oportunidad de ingresos global del metaverso se proyecta en un crecimiento del 64% hacia 2024, pasando de $500.000 en 2020 a $800.000.

Si bien hace un tiempo que el metaverso ha llegado a nuestras vidas, aún hay muchas dudas alrededor de este nuevo concepto. Por eso, en el marco del ciclo de charlas para clientes y medios que la empresa realizó este 2022, el equipo de HOY, agencia creativa, y Havas Intelligence, ambas pertenecientes a Havas Group Argentina, presentaron una nueva entrega del Prosumer Report, un informe que encuestó a 14.594 hombres y mujeres mayores de 18 años en 30 mercados, entre ellos Argentina.

Los prosumers son los principales influenciadores e impulsores del mercado de la actualidad. Han sido el foco de los estudios de Havas durante casi dos décadas. Más allá de su propio impacto económico, los prosumidores son importantes porque influyen en las elecciones de marca y comportamientos de consumo de otros. Lo que están haciendo los prosumidores hoy, las audiencias masivas probablemente lo harán dentro de 6 a 18 meses.

De acuerdo con el estudio, el 88% de los prosumers afirma que ellos o sus hijos han jugado o socializado en metaversos/ plataformas de juegos. En general, la oportunidad de ingresos global del metaverso se proyecta en un crecimiento del 64% hacia 2024, pasando de $500.000 en 2020 a $800.000 en solo 5 años.

Dentro de este universo existen diferentes niveles metaversales con distintas interfases y usabilidades, como el 2D Screen Based (Minecraft), Mobile AR (Pokémon Go) y 3D Full UX. Para alcanzar una experiencia 3D full inmersiva, será necesaria la evolución y democratización de algunas tecnologías.

Cuando la tecnología esté disponible, dejaremos de hablar de mundos “virtuales o digitales”, ya que las experiencias se podrán vivir y sentir como reales. El 66% de los prosumers dice que las experiencias que ocurren en el metaverso serán tan reales como las experiencias físicas y el 55% cree que pasarán más tiempo en el metaverso cuando esté totalmente conectado a los cinco sentidos.

Algunos de los aspectos de interés del estudio son:

    • Cuanto más desconocemos, más temor tenemos de quedar al margen. El 68% de los prosumers cree que los metaversos agravarán la brecha digital entre los que tienen acceso y conocimientos y los que no.
    • Nos preocupa que la inmersión virtual nos desconecte de lo real. El 40% expresa su preocupación sobre el incremento del tiempo de conexión al metaverso en detrimento del deseo de salir a explorar el mundo real. 
    • El 38% del total de los encuestados expresa que le preocupa que el metaverso tenga un impacto ecológico que no podamos afrontar.
    • Nos preocupa que el futuro del metaverso sea dominado por compañías privadas como Facebook / Meta. El 49% muestra preocupación porque los gigantes tech tomen el control.
    • Esperamos que sean los ciudadanos quienes tengan el poder. 55% de los prosumers cree que los metaversos deben ser bienes públicos de propiedad común

“Si bien el metaverso no es un especio totalmente nuevo, si bien se encuentra en construcción al mismo momento que los usuarios lo están experimentando, este nuevo espacio abre una oportunidad para que las marcas estén más cerca de sus consumidores, para lo cual es necesario conocer a las audiencias, llevar a cabo acciones significativas de la mano de estrategias de comunicación integradas y que sea co-creado con ellos”, comentan desde HAVAS Intelligence y HOY.

Para descargar el estudio completo, ingresa en este enlace.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mastercard presenta el primer festival de música latinoamericana en el metaverso 

10/11/2022

“Kuniverse”, el primer mundo virtual del Kun Agüero en el metaverso

19/10/2022

Creatividad y Metaverso: ¿qué oportunidades reales tienen las marcas? 

28/09/2022
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

John Raúl Forero será el Presidente del Jurado de la 40ª edición del Festival El Sol

VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018