• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Cannes Lions reconoce a Colombia como el Mejor Representante del mundo en 2025
  • Cocos y Gloss llevaron el dólar a un stream callejero en tiempo real
  • Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina
  • DoubleVerify y Roku fortalecen la protección contra el fraude en CTV
  • El renacer de una silueta icónica: PUMA presenta la nueva campaña de Mostro
  • Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025
  • Findasense cierra 2025 con una nueva identidad global
  • Los pagos sin contacto ganan terreno en México: 57% de las transacciones en terminales de Mercado Pago ya son contactless
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El estudio de Aleph Group que revela el porcentaje de personas que estarán pendientes del Mundial
Informes

El estudio de Aleph Group que revela el porcentaje de personas que estarán pendientes del Mundial

By Redactor V15/11/2022
Facebook LinkedIn
Según un estudio de IMS by Aleph en 13 países, 1 de cada 3 personas verá todos los partidos de la Copa del Mundo. La investigación, realizada a partir de una encuesta a más de 12 mil personas, también muestra que el 61% usará medios online para contar con información en vivo.

Cada cuatro años, los países se preparan y esperan con ansias el comienzo de la Copa Mundial de Fútbol y la pasión se hace notar a través de las redes y el consumo online. El interés por Qatar 2022 es casi total: entre los usuarios de los países clasificados, el 33% piensa ver todos los partidos del Mundial y tan solo un 13% no tiene ningún interés en ver ninguno.

Los datos surgen de Media Essentials, una investigación desarrollada por el equipo de IMS Insights Lab by Aleph con la colaboración de Offerwise a partir de una encuesta a más de 12 mil personas en 13 países de Latinoamérica, Italia y España.

Fuente: Media Essentials 2022

Los medios online serán los grandes nexos entre los partidos y los espectadores. Un 61% de los encuestados afirma que tienen pensado seguir las novedades del mundial a través de medios exclusivamente online. Los datos son muy reveladores sobre los temas de mayor interés con respecto al Mundial. En ese sentido, los cuatro tipos de información más votados fueron goles, resúmenes de partidos y jugadas, información en vivo y estadísticas. En cambio, las predicciones, los juegos relacionados y las apuestas se posicionan como contenido de menor relevancia.

El análisis de IMS by Aleph revela, además, que las plataformas digitales tendrán un lugar privilegiado. Hoy en día, los usuarios prefieren sintonizar a los partidos de manera online, dejando relegados a los medios tradicionales.

Entre los países no clasificados, persiste el furor por el fútbol. En relación a los miembros de estos países, un 35% de ellos sintonizará todos los partidos del Mundial y solo un 16% planea no ver ninguno.

Si se analizan en detalle las diferentes plataformas digitales, se puede afirmar que los usuarios de Twitter estarán bien activos: según datos oficiales de esta red social, el 69% están interesados en el mundial. Además, el informe de IMS by Aleph informó que 3 de cada 5 personas opinan que las conversaciones por las redes los hacen sentir más conectados con el juego; y un 84% de los usuarios en Latinoamérica, siguen o juegan al fútbol.

¿Y qué sucede con una de las plataformas de mayor crecimiento como TikTok? Si bien esta ya existía antes del último Mundial, en ese entonces, no tenía el alcance que hoy posee. En TikTok, al 80% de los usuarios le interesa el fútbol y 1 de cada 2  buscará activamente contenido sobre el Mundial en la plataforma. Asimismo, el 76% consumirá TikTok alrededor de los partidos.

Snapchat no se queda atrás y aparece como otra forma de llegar a usuarios altamente comprometidos durante la Copa del Mundo. Según IMS, de los usuarios de Snapchat, un 95% se sienten positivos al ver contenido deportivo en la plataforma y 7 de cada 10 explica que compartir contenido por Snapchat hace la experiencia deportiva más entretenida. No solo eso, sino que de entre los que usan con frecuencia realidad aumentada, un 77% afirma que tienen una mejor vivencia futbolística.

“El Mundial es, sin duda, uno de los grandes acontecimientos del año y eso también impacta en el comportamiento de los usuarios y el consumo digital. Este evento es una oportunidad masiva para toda marca que quiera estar en la conversación, estar actualizada”, expresa Ignacio Vidaguren, CEO de IMS by Aleph.

Accede al reporte completo en https://learn.digitaladexpert.com/es/media-essentials-2022/.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herra 🎥 ¿Y si la tecnología dejara de ser una herramienta… para convertirse en una extensión de tu vida? 🕶️💡

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de Meta para Latinoamérica de habla hispana y Miami, revela cómo los Ray-Ban Meta Display están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.

💬 “Imaginamos un futuro donde no dependamos del celular, sino de experiencias inmersivas que nos mantengan más presentes.”

👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la IA de Meta está impulsando una nueva era para usuarios, creadores y marcas.
https://insiderlatam.com/conexion-insider-como-la-ia-de-meta-esta-cambiando-la-relacion-entre-usuarios-marcas-y-creadores/

#Meta #RayBanMeta #ConexiónInsider #Innovación #IA #Tecnología #Creadores #PublicidadDigital #Marketing #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018