• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
  • Heidi Padilla de Alfasigma México: “La IA está redefiniendo cómo personalizamos las experiencias de marca”
  • Mercado Libre, nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina
  • La agencia Catorce Días conquista el Premio de la Prensa en el Festival AMAPRO 2025 con “Amazon Vive Latino”
  • Un “Viernes de Alitas” especial: así celebra Halloween KFC Costa Rica
  • Ache: “La creatividad se vuelve relevante cuando conecta con las personas”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El desembarco de las wallets más populares dinamiza la industria de los pagos digitales en Latinoamérica
Fin Tech

El desembarco de las wallets más populares dinamiza la industria de los pagos digitales en Latinoamérica

By Redactor27/01/2022
Facebook LinkedIn
Con el reciente anuncio de la llegada de Apple Pay y la billetera Cold – Wallet de criptomonedas se espera que más comercios adopten nuevos y diferentes métodos de pago digitales para no quedar por fuera y ofrecer un mejor servicio al consumidor.
El desembarco de las principales soluciones de pago del mundo, como es el caso de ApplePay, es inminente; su popularidad y la acelerada acogida de los usuarios llama a los comercios a subirse rápidamente a su aceptación. No solo cuentan con una masiva capilaridad en los medios de pago que acogen y en la sencillez de su usabilidad sino que también son altamente seguros y desarrollan la ejecución del procesamiento de pago con los estándares más robustos de la industria.

El ecosistema local tendrá que prepararse para competir con soluciones fáciles de usar, robustas a nivel de seguridad y de aceptación global. Todavía no hay un pronóstico claro del resultado de ello en mercados latinoamericanos, pero sin dudas dará a los diferentes players el desafío de reinventarse. “Lyra comenzó a trabajar con integraciones directas a billeteras como métodos de pago en Europa hace aproximadamente siete años, cada una tuvo un desembarco característico, algunas por la influencia del turismo asiático, otras por la gran porción del ecommerce que habían logrado dentro del mercado. Lo cierto es que tomaron protagonismo como método de pago independientemente de su génesis y se instalaron en el hábito y la elección del consumidor”, afirma Valeria Rodríguez, Directora de Lyra en Argentina

El ecosistema fintech sigue mutando entre las nuevas tendencias de pago, las grandes marcas haciéndose parte de la escena global y la revolución-transformación del contexto cripto, que en su conjunto continúan dando forma a esta nueva forma de ver y crear las finanzas.  Para el caso particular de ApplePay, si bien su adopción inicial, desde su lanzamiento en el mundo en 2014, fue lenta, hoy vemos un posicionamiento diferente de la marca para ganar adquirencia en el mundo y particularmente en Latam, con fuerte aumento en las cifras de los usuarios y comercios aceptadores. Particularmente en Argentina la principal vía de pagos contactless con dispositivos móviles es a través de códigos QR, no con chips NFC.

Tengamos en cuenta, incluso, que desde noviembre del 2021 rige en el país la interoperabilidad de los códigos QR para pagar con cualquier billetera virtual. Por eso será importante ver qué lugar se hace Apple Pay en el mercado y más allá del market share, que los usuarios cuenten con una opción más para realizar sus pagos sin contacto siempre será una posibilidad bienvenida.

“Desde Lyra entendemos que todas las billeteras de alcance global se establecieron orgánicamente en el inconsciente de los consumidores y que es nuestra tarea diversificar estos métodos de forma ágil y sencilla a los aceptadores. Como Gateway de pagos tenemos una integración directa a cada una de las soluciones y acercamos a nuestros clientes la forma de disponibilizar estas billeteras globalmente reconocidas de forma sencilla a sus compradores. Hoy contamos con integraciones limpias a GooglePay, AliPay, WeChatPay, PayPal y ApplePay, tanto en integraciones de aplicaciones móviles como botón de pago o integraciones web”, añadió la vocera.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025

Lyra celebra 5 años de innovación y expansión en Argentina  

28/06/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018