• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
  • Heidi Padilla de Alfasigma México: “La IA está redefiniendo cómo personalizamos las experiencias de marca”
  • Mercado Libre, nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina
  • La agencia Catorce Días conquista el Premio de la Prensa en el Festival AMAPRO 2025 con “Amazon Vive Latino”
  • Un “Viernes de Alitas” especial: así celebra Halloween KFC Costa Rica
  • Ache: “La creatividad se vuelve relevante cuando conecta con las personas”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El consumo de TV en México empieza a retomar niveles previos a la pandemia
Medios

El consumo de TV en México empieza a retomar niveles previos a la pandemia

By Redactor25/03/2021
Facebook LinkedIn
Durante la contingencia, la audiencia de televisión creció 12 por ciento en comparación con los primeros meses de 2020. En el mismo período, el tiempo de escucha en radio incrementó 10 por ciento en el Área Metropolitana de Ciudad de México.

A medida que se reactivan de manera paulatina las actividades en el exterior, la cantidad de personas que ven televisión y el tiempo que le dedican empiezan a regresar a niveles previos a la pandemia, luego de que durante los primeros meses de contingencia se registró una audiencia muy alta, de acuerdo con datos de Nielsen México.

Durante el webinar “El año de la pandemia: la transformación de audiencias”, presentado como parte de la serie Diálogos Digitales de la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE) y moderado por Sergio López, Presidente Ejecutivo de AVE; José de la Rosa, Media Director de Nielsen México, señaló que durante el periodo de contingencia, la audiencia de televisión creció 12 por ciento en comparación con lo registrado en los primeros meses de 2020, mientras que el tiempo de escucha en radio, principalmente en el Área Metropolitana de la Ciudad de México (AMCM), creció 10 por ciento.

“La radio y la televisión incrementaron en cuanto a su uso (en 2020) y siguen por encima, a pesar de que están regresando a sus niveles habituales. Este 2021 esperamos que, conforme avance el tiempo, la tendencia se vaya normalizando y regresemos a lo que veíamos entre enero y febrero de 2020”, dijo Julio Quintana, Gerente Asociado Media, Client Service de Nielsen México,

En ese mismo periodo, añadió, a nivel digital se registraron movimientos muy significativos, donde destaca el incremento de 42 por ciento en el tiempo de navegación de los usuarios mexicanos en las diferentes redes sociales.

Mariana Villegas, Ejecutiva Consultativa, detalló que al principio de la contingencia se disparó el uso de plataformas de videollamadas en todas las edades, además de que, ya más adentrados al periodo de  confinamiento, las personas adultas empezaron a usar las redes sociales con un tiempo de conexión similar al de los jóvenes.

Respecto a la audiencia infantil, a raíz de la pandemia, al estar más tiempo en casa, los niños empezaron a ver los programas de televisión desde muy temprano y durante más tiempo, siendo los géneros  dramatizado, telenovelas, concurso, caricaturas y cómicos, los más vistos.

A su vez, Ana Laura Barro, Client Business Partner de la consultora, mencionó que si bien la actividad publicitaria se vio afectada en 2020, en enero y febrero de este año categorías como antigripales y analgésicos, shampoos, servicios de telefonía celular, cremas, vitaminas y leche en polvo incrementaron su actividad respecto al mismo periodo del año pasado; en tanto otras como películas, cines, tarjetas bancarias, espectáculos, estadios, centros comerciales y almacenes, la disminuyeron.

Por su  parte, Macarena Alexanderson, Leader Nielsen Sports, sostuvo que la industria deportiva fue una de las más golpeadas al inicio de la pandemia; sin embargo, para este 2021 se espera ver una recuperación que podría ser más rápida de lo que se pensaba ante el escenario más pesimista que se tenía en 2020.

Finalmente, José de la Rosa señaló que durante la pandemia se confirmó la relevancia de la medición, sobre todo en momentos de cambios muy rápidos, para comprender los hábitos de los consumidores mexicanos.

“Entendimos que la pantalla del televisor es muy importante para todas las familias, es un medio donde se consume, se educa, en el cual nos informamos, pero también, a lo largo de la pandemia se introdujeron varias cosas como un consumo más alto de Internet, el consumo de otras pantallas. Y al final del día es importante tener la información para tomar las mejores decisiones”, dijo.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

FilmSuez fortalece vínculos estratégicos en nuevos desayunos de trabajo

30/07/2025

FilmSuez: estrategias que nacen con café y cine de fondo

18/06/2025

IA y creatividad: cómo la tecnología está transformando la publicidad

04/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018