• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
  • Founders afirma que las agencias independientes marcan el rumbo de la industria: “El futuro es indie”
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El BrandZ Global 2024 revela cuáles son las marcas de fast food más valiosas del mundo
Informes

El BrandZ Global 2024 revela cuáles son las marcas de fast food más valiosas del mundo

By Redactor V02/11/2024Updated:02/12/2024
Facebook LinkedIn
Con un valor de USD 221.902 millones de dólares estadounidenses Mc Donald’s es el líder indiscutido con casi el 57% del valor de marca del Top 10 del segmento. La categoría Fast Food trepó un 15% en el valor de marca respecto de 2023.

Kantar anuncia que del estudio BrandZ Global 2024 que determina las marcas con mayor valor en el mundo se concluye que el valor general del mercado de Fast Food aumentó un 15% respecto del año anterior.  El Top 10 de este segmento suma un valor de marca de USD 392.025 millones (dólares estadounidenses) con un Top 3 ocupado por Mc Donald’s, Starbucks y KFC.

A nivel global, actualmente la comida rápida ya no es una alternativa mucho más económica, especialmente después de un 2023 en el que los precios de los alimentos comenzaron -en general- a estabilizarse, entonces, en la comparación, comer en casa es más accesible.  Por otra parte, la experiencia en el local ha perdido relevancia, y en un mercado de “comida para llevar” la excelencia del producto se ha vuelto cada vez más importante. Mc Donald’s supo entender muy bien esta nueva situación, por eso en todos los mercados está presentando su iniciativa de “Best Burger”, una revisión importante que exige cocinar hamburguesas en lotes más reducidos para servirlas más jugosas, con más salsas y queso derretido.

Este año el crecimiento de la categoría Fast Food, así como el valor de marca, estuvo directamente relacionado con la decisión de “destacarse entre la multitud”, ser percibido “diferente”, que en términos de Kantar BrandZ significa ser reconocido por brindar algo que otros no ofrecen y liderar ese camino.

“En 2024, la diferenciación y el reconocimiento de marca en el mercado de Fast Food pasó por tres claves: liderar lo digital en la relación con el consumidor, personalizar propuestas a través de la información que da la IA, autenticidad en los ingredientes (ser realmente diferentes y mejores al momento de ser probados los sabores y la calidad)”, afirma Manuela Urrutia, Líder de Brand & Creative, Kantar Insights-.

“El aumento de precios de los alimentos de la categoría Fast Food a nivel global (de USD 10 e incluso hasta USD 20) lleva a las marcas a pensar en nuevos programas de fidelización para conservar a sus clientes y facilitarles el acceso a sus comidas.  En el Fast Food el término “lealtad” realmente se aplica, y se ha comprobado que puede significar hasta el 25% de las ventas según Paytronics”, asegura Ludmila Pennisi, Brand & Consumer Insights de Kantar Insights, y agrega: “Y en ese camino de procurar precios más accesibles para sus consumidores, las casas tradicionales de hamburguesas están trabajando para expandir su negocio de cafés”.

Las 10 marcas de Fast Food más valiosas del mundo de Kantar BrandZ 2024
 

Ranking

Marca Valor de marca 2024 (USD Mill.)
1 Mc Donald’s 221.902
2 Starbucks 69.625
3 KFC 24.640
4 Chipotle 18.109
5 Subway 11.926
6 Domino’s Pizza 11.639
7 Pizza Hut 9.538
8 Taco Bell 8.487
9 Burger King 8.299
10 Chik-Fil-A 7.862

 Se observa que, por primera vez, hay una fuerte inversión en la construcción de marca y en asociaciones con celebridades en las comunicaciones.  La marca que quiera seguir creciendo con los Millennials y reclutar a la Generación Z, debe mejorar su juego en las redes sociales, especialmente en TikTok.  Los estudios muestran que más de la mitad de los usuarios Millennials de esta plataforma han visitado un restaurante y/o han pedido comida de un restaurante después de verlo ahí.  McDonald’s, Chipotle y KFC se muestran muy bien en estos espacios.

Si bien las marcas de la categoría Fast Food han sido muy creativas e innovadoras en sus propuestas, no terminan de entender a los Centennials.  Se trata de un segmento más sensible a los precios altos que, además, puede seguir deseando el tipo de espacios sociales que brindan los locales, algo que las marcas han estado abandonando, inclinándose más por el delivery o el pick up para llevarlo a la casa.  Por los altos costos, la Generación Z se inclina más a las experiencias con bebidas, que significan un gasto aproximado de USD 5, por eso marcas como Taco Bell, Dunkin’ y Mc Donald’s están apostando a esos productos.  Por ejemplo, Mc Donald’s lanzó CosMc’s, la nueva versión centrada en las bebidas que combina detalles de diseño originales con sabores peculiares y customizables.

Manuela Urrutia describe cuáles son hoy en día los factores esenciales para construir una marca de Fast Food:

  1. Ir por lo local:  Las ofertas que reflejan la identidad local o nacional de los consumidores pueden tener el mismo impacto que aquéllas que satisfagan las preferencias personalizadas.
  2. Descuentos por el día de la fecha: Utilización de la IA (Inteligencia Artificial) para detectar los momentos “pico” y más tranquilos en el local y a través de las Apps, de modo de armar promociones para agilizar el delivery en tiempo y forma, o bien activar la demanda, según el caso.
  3. Explorar la automatización: Utilizar tecnología para la planificación logística y ofrecer en sus Apps beneficios o recompensas individualizados según los consumos de cada cliente. En esto, la IA es la gran aliada.
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025

Colombia: 9 de cada 10 pymes que aceptan pagos digitales reportan crecimiento, según Mastercard

13/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018