• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez apuesta al vínculo con agencias y anunciantes a través del teatro
  • Todo listo para una nueva edición de los premios IAB Mixx Pérú
  • LePub São Paulo destituye a su CCO por irregularidades en caso ganador en Cannes Lions
  • Chicas en Tecnología presenta “IA Camp”, para que jóvenes de la región jueguen y exploren con IA 
  • Mercado Libre desarrollará un nuevo centro de almacenamiento en Argentina
  • Stella Artois y draftLine AR resuelven uno de los mayores desafíos del Día del Amigo
  • Stella Artois llega a Wimbledon y presenta a María Sharapova como embajadora global
  • La inteligencia artificial revoluciona los pagos QR en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El 70% del tráfico móvil en la región es generado por tres plataformas, según un reporte de la GSMA
Informes

El 70% del tráfico móvil en la región es generado por tres plataformas, según un reporte de la GSMA

By Redactor V09/10/2024
Facebook LinkedIn Twitter
El estudio evidencia la presión de estas empresas sobre la capacidad de las redes y la necesidad de un modelo que permita incentivar un uso más eficiente del recurso.

En el contexto del debate por el fair share, la GSMA presenta hoy ‘Uso de redes móviles en América Latina’, el primero de una serie de reportes para contribuir a la discusión regional con datos y evidencia. Este informe inicial muestra una fotografía del tráfico móvil en la región a 2024 por empresa y tipo de contenido, a nivel agregado y por subregión y/o país. La conclusión más contundente del estudio es que tres empresas ―Meta, Alphabet (Google) y TikTok― generan más del 70% del tráfico móvil de descarga en América Latina. Meta concentra casi el 50%; Alphabet suma el 14% y TikTok, el 8%.

El reporte examina también el tráfico móvil por tipo de uso, con redes sociales (41%), navegación web (29%) y streaming (19%) a la cabeza. Este podio se repite a lo largo de la región con algunas variaciones. En Centroamérica y México, por ejemplo, el orden se mantiene, pero las redes sociales representan casi el 60% del total. En Argentina, Chile y Paraguay, el streaming está por encima de la navegación web. En la Región Andina, el streaming escala al tipo más popular con el 38% del total.

El denominador común de los tres casos es el uso intensivo de video, en formato corto o largo. La demanda de datos de este contenido continuará incrementándose con el aumento de las resoluciones (de HD a 4K, y eventualmente 8K) y la expansión de los eventos transmitidos en vivo. El contenido audiovisual es uno de los principales impulsores del crecimiento sostenido del tráfico móvil que entre 2016 y 2023 se multiplicó 14 veces. Solamente el crecimiento anual en 2023 fue mayor al volumen total de tráfico en la región cinco años antes, en 2018. Para 2030, se espera que el tráfico anual crezca en 22 exabytes (22 mil millones de gigabytes) con respecto al año anterior, casi el doble del crecimiento anual registrado en 2023, que fue de 12 exabytes. Este aumento ejercerá todavía más presión sobre la capacidad de las redes móviles.

“Al ver el 70% del tráfico móvil concentrado en tres empresas, uno podría pensar que es un mero reflejo de la elección de los usuarios. Pero lo cierto es que una parte considerable de ese tráfico es no solicitado, como los anuncios que vemos al abrir nuestras aplicaciones, o videos en resoluciones muy superiores a las que podemos apreciar en el dispositivo”, señala Lucas Gallitto, Director para América Latina, GSMA. “Hoy las plataformas no pagan costos por ese tráfico que monetizan, y que tiene un impacto negativo en la experiencia de los usuarios, la capacidad de las redes y el medio ambiente. De aquí surge la necesidad del fair share: un mecanismo de mercado por el que las grandes generadoras de tráfico contribuyan al financiamiento de las redes para incentivar un uso más eficiente de este recurso de todos”.

El reporte ‘Uso de redes móviles en América Latina’ está disponible para descargar en español, portugués e inglés aquí.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

07/07/2025

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

Miami Ad School presenta una clase abierta junto a las juradas de los Gerety Awards 2025

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018