• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Nestlé y Ogilvy desarrollan un revolucionario empaque a partir de suero de queso
  • IAB Day Colombia 2025: Natalia Afanador de Mercado Ads compartió su perspectiva sobre la evolución del retail media
  • Publicis Groupe adquiere Captiv8 y crea la mayor plataforma global de influencer marketing
  • El nuevo pulso cultural de México según VML: 5 tendencias clave para las marcas
  • De la botella a la cancha: Pilsen innova para revitalizar el césped de los estadios
  • Cannes Lions 2025: 828 piezas del Cono Sur compiten este año en el festival
  • Los principales anuncios del Google I/O 2025: una nueva etapa en el uso de la IA
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Ecofintechs: qué son y cómo combinan las finanzas descentralizadas con la ecología
Fin Tech

Ecofintechs: qué son y cómo combinan las finanzas descentralizadas con la ecología

By Redactor13/01/2022
Facebook LinkedIn Twitter
La agudización de la problemática ambiental y el campo cada vez más amplio en el que se desenvuelven las distintas alternativas para enfrentarla no podía dejar afuera a la economía, y así surgen nuevas iniciativas dentro del mundo fintech.

Las compañías son cada vez más conscientes de que el daño al mundo es cada vez más incompatible con el concepto mismo de inversión. En un contexto en el que los intentos de remediación ambiental a través de acciones voluntaristas y ad honorem mostraron un límite, las firmas están adoptando diversas políticas para abordar la situación del impacto ambiental.

“La inmensa mayoría desarrolla una actividad económica indistinta y luego, en forma exterior a ella, hace una acción, donde hay mucho de ecobranding para decir ´nosotros somos amigables con el ambiente´, pero no está en su core de negocios una actividad ambiental. Llamamos ecofintech a otra clase de firmas, a aquellas que, mediante los recursos inclusivos y democráticos ponen su foco exclusivamente en la remediación ambiental, pero no dejan de lado la necesidad de obtener un beneficio para darle al proyecto además de sustentabilidad, sostenibilidad en el tiempo”, define Alejandro Carrano, gerente de Marketing de GreenBondMeter (GBM), el consorcio global con sedes en Estonia y Uruguay que le da soporte a GBM coin, la primera criptomoneda cuyo valor de cada token emitido (1 GBM coin) está respaldado en un metro cuadrado de en el capital natural preservado.

El concepto de ecofintech le cabe justo a Green Bond Meter, que con emprendedores argentinos en su gestación ha acuñado el término y lo propone para el debate global. Lo hace desde una propuesta que invita a proteger 300 millones de hectáreas de biosfera en peligro (flora, fauna, tierra) durante 100 años mediante la creación de un ecosistema tecnológico web 3 que combina Blockchain, GIS y AI.

En Argentina, se comenzó ya el proceso de reconversión integral de un campo en Misiones que tiene 245.000.000 metros cuadrados y puede absorber unas 300.000 toneladas de carbono, lo que equivale a quitar los gases GEI que liberan aproximadamente 75.000 autos al año.

La “revolución verde” de las FinTech se está cristalizando en proyectos globales como la Alianza de Finanzas Digitales Verdes, una innovadora iniciativa que busca aprovechar la tecnología digital para atraer financiamiento que responda a los desafíos ambientales mundiales.

La Green Digital Finance Alliance fue fundada en 2017 por Ant Financial Services Group (Ant Financial), el proveedor líder de servicios financieros en línea y móviles de China, y ONU Medio Ambiente, durante la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Sus miembros son instituciones financieras innovadoras comprometidas con el uso de la tecnología digital para hacer avanzar las finanzas verdes en préstamos, inversiones y seguros. 

La startup Cooler Future recaudó recientemente 1,4 millones de euros para continuar desarrollando lo que, dice, será la primera aplicación de inversión de impacto climático de Europa, donde los usuarios pueden rastrear el impacto ambiental de cada euro invertido.

La aplicación ofrece una cartera de activos ecológica, donde inversores pueden realizar un seguimiento del impacto de CO2 de sus inversiones junto con sus rendimientos financieros. Con el tiempo, ofrecerá un fondo diversificado a nivel mundial dedicado exclusivamente a empresas y proyectos sostenibles comprometidos con la reducción de emisiones.

PensionBee es otro ejemplo: es una fintech que ofrece la posibilidad de ahorrar para la jubilación invirtiendo en proyectos respetuosos con el medio ambiente. En noviembre de 2020, lanzó un nuevo producto, la pensión libre de combustibles fósiles. Su objetivo era constituir un fondo de 100 millones de libras que excluye de sus inversiones a las empresas que dependen o fomentan la explotación de petróleo, gas y carbón. El lanzamiento fue un éxito, en el que consiguió alcanzar todo el capital para cubrir el fondo en tan solo 34 días.

Otra iniciativa para destacar es G17 Eco, con base en Reino Unido. Es una plataforma que se dedica a mapear, monitorear, medir, administrar y comercializar el progreso de empresas, países y ONG hacia, nada menos, los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Mercado de capitales y empresas NAC

Tarde o temprano, todo este fenómeno financiero emergente debía tener expresión en el mercado de capitales.  Así fue como a mediados de septiembre de 2021 se conoció que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), y el Grupo Intrinsic Exchange (IEG), que tiene como fundadores accionistas al BID y la Fundación Rockefeller, habían acordado desarrollar en forma conjunta una nueva clase de activos denominados “Empresas de Activos Naturales”, o NAC, por sus siglas en inglés.

Las NAC son aquellas empresas que asignan valor a los servicios proporcionados por la naturaleza, por ejemplo, almacenar carbono en un bosque, en lugar de la extracción de recursos naturales, como la tala.

Créditos de carbono

 Actualmente el 80 % de las emisiones continúa sin cotizarse y, según el FMI, el precio promedio mundial del carbono es de solo 3 dólares por tonelada, muy por debajo del nivel necesario para incentivar la eficiencia energética y reconducir la innovación hacia tecnologías verdes. Según el mismo informe, el precio por tonelada en un país como Argentina debería rondar los 25 dólares por tonelada. Aquí se presenta una oportunidad.

“El mundo se viene transformando hacia la digitalización hace años y ahora se suma la descarbonización. Esto es un proceso que ya comenzó y es transversal a todas actividades económicas productivas. Desde GBM entendimos que la Blockchain no podía estar ajena a esta transformación y debía ser un instrumento de cambio positivo, por eso ideamos esta solución con impacto directo, medible y palpable en biosferas que realmente se encuentran al borde de la extinción”, señala Carrano

GBM mide la adicionalidad generada en la captura de carbono anualmente y por esa diferencia positiva se emiten de crédito de carbono CCB certificados por terceros con los más altos standards. Este tipo de créditos de carbono son cada vez más demandados en el mercado voluntario por las empresas en países que suscriben al protocolo de Kioto, convenio de París y más recientemente a los lineamientos de la CoP26, o por aquellas que quieren colocar sus productos y servicios en esos mercados ya que cada vez más se exige como requisito de ingreso ser huella cero

Democratizar las finanzas verdes, potenciar la economía circular y revolucionar el paradigma de la preservación ambiental son algunos de los objetivos que ecofintechs pueden alcanzar y ayudar a las empresas a evaluar y reducir su impacto ambiental, y a los inversores a canalizar sus operaciones hacia los activos más sostenibles.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

IAB Day Colombia 2025: Natalia Afanador de Mercado Ads compartió su perspectiva sobre la evolución del retail media

21/05/2025

Publicis Groupe adquiere Captiv8 y crea la mayor plataforma global de influencer marketing

21/05/2025

De la botella a la cancha: Pilsen innova para revitalizar el césped de los estadios

21/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Hot Sale superó las 11 millones de unidades vendidas y logró una facturación de 566 mil millones de pesos

Netflix anunció en su Upfront 2025 que su plan con anuncios ya supera los 94 millones de usuarios

Mercado Libre presenta sólidos resultados en el primer trimestre de 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejo 🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejor del gaming, los influencers… ¡y una comunidad que lo dio todo! 💥

🕹️ En el marco del lanzamiento de la nueva temporada de @callofduty Mobile, el Frontón Bucareli se convirtió en el punto de encuentro entre fans, marcas y creadores de contenido.

🤝 Con OXXO @tiendasoxxo como patrocinador principal, la experiencia se vivió a lo grande: torneos, activaciones, experiencias inmersivas y mucho más.

La clave fue amplificar el evento, integrando a referentes del mundo gamer como hosts y protagonistas reales de cada experiencia: Rey Tamalero, Antrax, Donaro, Machika, Luz Gaming, Jeanki y Vic Medina.

🚀 Una apuesta por el engagement real, la cocreación y la construcción de comunidad.

#CallOfDutyMobile #BattleOfChampions #GamingEvent #InfluencersGaming #OXXO #ComunidadGamer #EventosCDMX
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018