El Chief Creative Officer de Publicis México debuta como jurado en Cannes Lions en la categoría Social & Influencer, donde ha podido participar en interesantes discusiones sobre el talento y la creatividad en la región y a escala global.
Conversamos sobre su experiencia como jurado y sobre el panorama de los premios para Latinoamérica y para México, país que este año participa no sólo con una presencia significativa de jurados presenciales y virtuales, sino también con atractivas y originales campañas.
¿Qué oportunidades y desafíos genera ser jurado de Cannes Lions? ¿Qué representa para tu carrera profesional?
DW: A nivel personal es un orgullo gigante y una alegría, siempre digo que para un creativo ser jurado en Cannes es como para un futbolista jugar el Mundial, es representar a tu país y también a tu agencia y a tu red. En mi caso es cumplir un sueño, algo que siempre quise que me sucediera y que no necesariamente tenía asegurado. Creo que la mayor oportunidad que tengo definitivamente es aprender de profesionales colegas que respeto muchísimo. Son discusiones muy interesantes, porque los puntos de vista son de gente con formación y criterios diversos y conjugar todo eso es una gran experiencia.
¿Cuál es tu visión sobre la categoría que estás juzgando y cómo ves la participación de Latinoamérica en dicha categoría?
DW: Social Influencer es la categoría donde sucede todo hoy en día, es de las más importantes, de las que más inscripciones ha tenido dentro del festival y tiene una buena mezcla de profesionales que venimos de cabezas creativas y agencias con estrategas y gente que representa las plataformas. Latinoamérica el año pasado fue sorprendente, ganó varios Grand Prix y hubo muchas agencias en el Top 50 de los rankings de agencias, entonces ya de por sí se puso la vara muy alta, hay que ver ahora cómo llega. Tengo la hipótesis de que por la guerra de Ucrania muchas marcas en Europa han decidido poner en pausa ciertas comunicaciones, y creo que allí hay una oportunidad real para que la región pueda sobresalir un poco más del resto.
¿Cómo ves el panorama de los premios para México? ¿Qué consideras que le hace falta a tu país para destacarse aún más en festivales de alcance mundial?
DW: Este año me tocó ser presidente del jurado del Círculo Creativo así que pude ver de cerca cómo viene la creatividad nacional. Si bien no hay una cantidad enorme de ideas, me parece que sí hay unas muy sólidas y robustas que tienen posibilidades de ganar leones… Independientemente de eso, es un año muy importante porque tenemos tres jurados presenciales en Cannes y otros seis que votan de manera remota, así que la presencia de jurados mexicanos en total es muy grande. Creo que México vuelve de alguna manera a pisar fuerte en el festival, a tener una presencia y va a ser un año bien importante para consolidar. Creo que para destacarnos hay que empezar a saber traducir los insights culturales de México a la comunidad global, muchas veces hay ideas muy buenas que funcionan en el contexto local, pero para lograr que se entiendan en otros contextos hay cierta dificultad. Poco a poco se va mejorando esto, hay varias ideas con esencia muy mexicana que han ganado, por ejemplo el año pasado en Cannes o en otros festivales, así que definitivamente vamos por buen camino.