• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • L’Oréal Groupe rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la elegancia global
  • El crecimiento del Retail Media en Argentina: las inversiones han aumentando cerca de 25% este año
  • Falabella Retail apuesta por Starcom para potenciar su estrategia de medios y performance en Perú 
  • McCann Buenos Aires convierte a la comunidad de Chevrolet en protagonista de un lanzamiento
  • Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design
  • Effie College México: semillero de talento estratégico y creativo
  • Campañas digitales sin huella de carbono: la nueva apuesta de Sadia junto a Adsmovill
  • PANAM cumple 63 años reafirmando su lugar como ícono cultural y acercándose a nuevas generaciones
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Desafíos y oportunidades: El análisis de Nielsen IBOPE sobre el panorama de los medios en México durante 2024
Marketing

Desafíos y oportunidades: El análisis de Nielsen IBOPE sobre el panorama de los medios en México durante 2024

By Periodista14/02/2024
Facebook LinkedIn
Según Nielsen IBOPE la industria de los videojuegos es una de las mayores áreas de oportunidad
Según las estadísticas de la compañía de medición, a pesar del clima de incertidumbre que se vive este año debido a los desafíos económicos y el proceso electoral que se avecina, la perspectiva de medios en publicidad incluye áreas de oportunidad como la industria de videojuegos, los esports y el streaming.

Con el fin de analizar el escenario económico y electoral de México y cómo afectará a los hábitos del consumo de medios en el país, Nielsen IBOPE realizó el webinar: ¿Qué nos depara el 2024? Cómo sacar el máximo provecho a tu estrategia de medios.

La actividad virtual sirvió para explicar cómo, en el contexto de las elecciones generales que se realizarán el próximo mes de junio, habrá un enfoque especial en el equilibrio de las finanzas públicas, la gestión de una inflación moderada y la necesidad de estimular el crecimiento económico.

José Tudón Maldonado, investigador ITAM Business School, destacó factores claves como la debilitación que caracteriza a las instituciones públicas, entre ellas el Instituto Nacional Electoral, lo que podría crear controversia en los resultados del proceso electoral.

“Ha habido una subinversión, digamos crónica, en los sectores de educación, salud pública, cultura… las empresas que están buscando cómo crecer, cómo invertir, ahora tienen que trabajar con infraestructura un poco más debilitada, entre otras cosas, porque muchas tareas de esta política pública en estos últimos años han sido asignadas al sector militar, y esto también tiene un costo porque el sector militar no es tan eficiente como otros sectores del gobierno para realizar estas tareas”, explicó.

Panorama económico

Mencionó otros problemas como la corrupción, el crimen organizado y la política internacional, especialmente con EE. UU. como país vecino (con problemas como la migración, disputas comerciales, entre otros), que generan un clima de incertidumbre para los inversionistas.

A pesar del clima de incertidumbre, aseguró que en el país hay una evolución digital acelerada, y dijo que la perspectiva de medios de este año para la publicidad incluye áreas de oportunidad como la industria de videojuegos y los esports. 

“A pesar de esta realidad del país la industria está creciendo, en particular en el medio digital, en publicidad y en videojuegos el consumo en vivo va de la mano de los esports, allí tendremos más áreas de oportunidad”, reiteró.

El entretenimiento, el rey 

Con base en este contexto, Tudon destacó algunos de los insights que pueden ayudar a los negocios a enfrentar de la mejor manera este tipo de desafíos durante este año.

En general, el consumo en línea se centra en el entretenimiento, con más del 50% de las personas viendo películas, series y música. Dependiendo del perfil y la edad, también se consumen deportes en vivo y videojuegos en el caso de los hombres, las mujeres prefieren contenidos de salud, moda y belleza, los más jóvenes entretenimiento y videojuegos y los adultos mayores de 46 años noticias y documentales.

Otro de los aspectos mencionados tiene que ver con el streaming. Según las estadísticas de Nielsen IBOPE más del 75% de los consumidores tienen hasta tres servicios de streaming, lo que se ha visto impulsado por la gran variedad de opciones que hay en el mercado. Dentro de las plataformas más utilizadas por los mexicanos Netflix, YouTube y Disney+ se posicionan en los primeros lugares.

En cuanto a la recordación de la publicidad, ésta varía en función de la categoría. Por ejemplo, la TV y las redes sociales se han convertido en canales complementarios y las estrategias que combinan estos canales tienen el potencial de generar un mayor recuerdo en la mente de los consumidores.

¿Cómo enfrentar los cambios?

Con base en estas premisas, Salvador Escalona, Client Business Partner Nielsen IBOPE, proporcionó  tres recomendaciones principales para que los anunciantes y agencias puedan abordar los cambios que se producirán este año.

La primera de estas recomendaciones tiene que ver con que es crucial definir y medir los KPIs de manera oportuna, tomando en cuenta la variedad de eventos como las elecciones, juegos olímpicos y una serie de cambios digitales que se están produciendo. Desde este punto de vista, afirmó que “la velocidad es clave en la planificación y ejecución de las campañas”.

En segundo lugar, destacó que es importante anticipar los eventos que impactarán al consumidor, tomando en cuesta que cambian sus hábitos y comportamientos de acuerdo con diferentes estímulos, por lo que “identificar estos cambios es fundamental para aprovechar tendencias y potenciar el ROI”.

Y por último,  se refirió a la necesidad de aprovechar el ecosistema hiperconectado. Al respecto, indicó el valor de “utilizar métricas confiables y comparables para entender las mejores combinaciones de medios y mejorar el rendimiento del alcance”, lo que puede contribuir en gran medida al éxito de las estrategias; tomando en cuenta que  el consumidor actual está hiperconectado, recibe impactos a lo largo del día en diversos medios y dispositivos y es vital saber cuál es la mejor manera de conectar con él.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

L’Oréal Groupe rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la elegancia global

05/09/2025

Waldo’s alcanza las 900 tiendas en México: Luis Massieu revela la fórmula detrás de la expansión

03/09/2025

Adidas acompañó a la comunidad runner en una nueva edición del Maratón de CDMX

03/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Prime presenta “Resiliencia”, un nuevo comercial para su cliente Bankaool inspirado en la cultura de la lucha libre

Starcom liderará la estrategia de medios de Tottus en Perú

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    ✨ Confianza + cocreación = resultados reales E ✨ Confianza + cocreación = resultados reales

En #IABNow Argentina, @samy_global y @natura.argentina presentaron el caso #Gorragate, un ejemplo del poder del Influencer Marketing en toda la estrategia de marca.

📊 Resultados:
💥 +8M impresiones
🙋‍♀️ 8000 nuevas consumidoras
📈 +20% en ventas

La gorra pasó de ser un “escudo” para los malos días de pelo 👉 a un símbolo de confianza y autoestima.

👉 Descubrí más sobre este caso de éxito en www.insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018