En el Mes de la Mujer, dos destacadas profesionales de la agencia VML comparten su visión sobre el impacto de los estereotipos en la publicidad, la importancia de la igualdad de género y el rol de las marcas en la construcción de una representación más justa. ¿Siguen vigentes los prejuicios? ¿Cómo podemos transformar este panorama? A continuación, sus reflexiones:
Cristina Roa- Directora Creativa Ejecutiva VML Colombia
¿Qué consecuencias tiene para una marca reforzar estereotipos sobre la mujer?
Cuando una marca sigue mostrando a la mujer desde roles anticuados o inalcanzables, no sólo pierde relevancia, sino que se desconecta de una audiencia que hoy exige autenticidad. Las consumidoras no quieren verse reducidas a un “deber ser” impuesto por la publicidad; quieren reconocerse en historias reales, diversas y poderosas. Ignorar esto puede traducirse en rechazo, pérdida de credibilidad y una conversación negativa en redes que, más que visibilidad, trae crisis de reputación.
¿Qué campaña publicitaria/marca reciente consideras que ha desafiado eficazmente estos estereotipos y ha marcado una diferencia significativa en la industria?
Algunas marcas han entendido que el verdadero impacto está en romper moldes, no en seguirlos. Like a Girl, de Always, transformó lo que antes era un insulto en un grito de orgullo. Dove, con Real Beauty, nos recordó que la belleza no tiene un estándar único. Nike, con Dream Crazier, le dio voz a mujeres que fueron llamadas “locas” por atreverse a soñar en grande. Estas campañas no solo vendieron productos, sino que cambiaron la conversación y dejaron huella en la cultura.
¿Cómo pueden las marcas desafiar los estereotipos de género y promover una representación más inclusiva y realista de la mujer en la publicidad?
Las marcas tienen el poder de cambiar la narrativa mostrando a las mujeres como realmente son: diversas, fuertes y protagonistas de sus propias historias. Para romper estereotipos, deben contar historias auténticas, mostrar cuerpos y edades reales, incluir más mujeres en la toma de decisiones y dejar atrás los clichés. Al final, la publicidad que conecta es la que representa de verdad.
Sofía Perrotta- Directora de Arte VML Argentina
¿Qué consecuencias tiene para una marca reforzar estereotipos sobre la mujer?
Empezando por el hecho de que un estereotipo suele estar basado en puro prejuicio, promover imágenes distorsionadas sobre la mujer puede tener varias repercusiones negativas. Por un lado, afianzar dichos prejuicios y, por el otro, generar un impacto negativo en el público objetivo de la marca. Utilizar estos estereotipos de forma inapropiada puede generar una desconexión con los consumidores, quienes podrían sentir que la marca no refleja sus valores, afectando su confianza y credibilidad.
¿Qué campaña publicitaria/marca reciente consideras que ha desafiado eficazmente estos estereotipos y ha marcado una diferencia significativa en la industria?
Afortunadamente, cada vez hay más campañas que se animan a desafiar y romper con viejas creencias y prejuicios que siguen vigentes sobre las mujeres. Dentro de las campañas que más siento que hayan marcado la diferencia se encuentran “#EnfrentemosLaIrritación” de Dove y “WoMen Football” de Orange.
Ambas muy distintas entre sí, pero con algo en común: hablan por las mujeres con fuertes discursos que nos hacen reflexionar sobre la equidad, enseñándonos que las mujeres pueden lucir, ser y hacer con la misma libertad que los hombres.
“#EnfrentemosLaIrritación” ayuda a romper las expectativas sobre los cuerpos femeninos, y desnormalizar posibles comentarios, cuestionando los estándares de belleza hegemónicos que la sociedad espera. Y “WoMen Football” no distingue géneros, nos cuenta que las mujeres podemos ser tan buenas y entretenidas de ver en el campo de juego como los hombres.
¿Cómo pueden las marcas desafiar los estereotipos de género y promover una representación más inclusiva y realista de la mujer en la publicidad?
Primero, animándose, y después, escuchando a las mujeres. Para promover una verdadera equidad de género y representar a las mujeres de manera auténtica, es esencial escuchar sus voces. La clave está en involucrarse activamente, prestando atención a sus experiencias y necesidades. Para eso, considero que es fundamental probar las campañas con un público femenino, pero también contar con la participación de mujeres creativas en las ideas. De esa forma, se podrá garantizar que las propuestas sean realmente relevantes y respetuosas, para seguir educando y fomentando un cambio real.