• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano
  • TwitchCon 2025: Ignacio Estanga resalta que las marcas que confían en los streamers son las que hoy ganan relevancia
  • “Los gatos no podrán resistirse”: lo nuevo de Hogarth Argentina y Mars Pet Nutrition
  • Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025
  • Diez años de emoción y mexicanidad: Ana Belén Diez revela la esencia detrás de la campaña de Día de Muertos de La Costeña
  • Patricio Shilton de UM México: “Vienen años muy emocionantes para la publicidad”
  • Avanza la fusión entre Omnicom e IPG: ¿Desaparecerá DDB como red creativa?
  • Confirmadas las presidencias de los jurados para Diente 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Democratización del retail: Cómo el Social Commerce reescribe las reglas del juego, según Goldfish
Marketing

Democratización del retail: Cómo el Social Commerce reescribe las reglas del juego, según Goldfish

By Periodista Mex01/08/2025Updated:07/08/2025
Facebook LinkedIn
En esta columna, Natalia Serna, CEO de Goldfish, explora cómo el Social Commerce está democratizando el retail: un modelo en el que los creadores se convierten en nuevos canales de venta, las plataformas sociales en vitrinas y la inspiración en una transacción inmediata.

Durante décadas, el retail estuvo reservado para unos pocos: grandes superficies, cadenas con poder logístico o plataformas de ecommerce con altos presupuestos. Hoy, esa lógica se rompe. Con un celular, una comunidad y una historia bien contada, cualquier creador de contenido puede convertirse en un nuevo canal de ventas para una marca.

Este cambio redefine las reglas del juego. Las marcas ya no dependen únicamente de sus canales de distribución: pueden vender a través de cualquier creador de contenido. La venta ocurre en el mismo lugar donde se inspira. Y la recomendación de un creador puede convertirse en una transacción en segundos.
Bienvenidos al Social Commerce: la verdadera democratización del retail.

Y en Goldfish, no solo lo entendimos: lo estamos liderando en América Latina con clientes como Temu, Aliexpress, Totto, Chevignon, entre otros.

¿Qué es Social Commerce y por qué importa ahora?

Social Commerce es la integración del ecommerce dentro de plataformas sociales como TikTok, Instagram, Facebook o Pinterest. A diferencia del ecommerce tradicional —donde la compra se realiza en una web externa— aquí todo sucede en el mismo lugar donde el usuario se informa, se entretiene y se conecta. Es contenido que convierte.

Según Shopify, en 2025 el 17% de las ventas globales de ecommerce se realizarán a través de redes sociales. En Estados Unidos, se proyectan ingresos cercanos a los US$80 mil millones. Y lo más poderoso es que este fenómeno no es exclusivo de Gen Z: millennials, Gen X e incluso boomers ya están comprando dentro de social media.

¿Por qué Social Commerce es el paso lógico para las marcas?

Porque hoy no se trata solo de generar awareness. Se trata de transformar la influencia de los creadores en ventas reales para las marcas.

Los creadores son los nuevos vendedores. Su contenido, autenticidad y conexión con la audiencia generan tasas de conversión superiores a las de cualquier canal tradicional.

Y además: ¿por qué tener 100 vendedores si puedes tener a más de 1.000 creadores promoviendo tu marca?
Las plataformas están listas. TikTok Shop/Instagram Shopping (México y Brasil), Facebook Marketplace y otras ya ofrecen herramientas robustas para activar tiendas dentro de las redes sociales.

Asimismo, a través de social commerce se pueden diseñar modelos de pago mixtos con creadores —combinando canje, fee y revenue share— pero siempre asegurando que el modelo genere un retorno sobre la inversión positivo para la marca.

La data lo respalda:

  • Se estima que el crecimiento del social commerce será exponencial, creciendo a una tasa anual del 36.4% desde 2024 a 2033 (fuente: Grand View Research)
  • El 42% de los consumidores ya inicia sus búsquedas de productos en plataformas sociales (fuente: eMarketer).
  • Las campañas de Social Commerce generan hasta 24% más adquisición de nuevos clientes (fuente: Shopify).

¿Qué sigue?

Las marcas que integren influencer marketing + social commerce + tecnología + data serán las que ganen. Porque ya no se trata sólo de influir. Se trata de inspirar y convertir en el mismo lugar donde se consume el contenido.

En Goldfish lo tenemos claro: el futuro del comercio es social. Y por eso, a través del Social Commerce, nos convertimos en un nuevo canal de ventas para la marca. Entendemos que las marcas no viven solo de impresiones, likes o shares, sino que necesitan mover su caja registradora.

¿Estás listo para vender donde tus consumidores ya están comprando?

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

22/10/2025

Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025

22/10/2025

L’Oréal Groupe y Kering forjan una alianza estratégica en belleza y bienestar

21/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018